Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
PPD

Prats: 'Es momento de escoger estar en los ‘bleachers' o estar en la cancha'

Asegura el PPD no es un partido ideológico

Para el aspirante a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Roberto Prats Palerm el PPD debe regresar a sus orígenes y dejar de actuar como un partido ideológico para recuperar la confianza del electorado que busca un gobierno que resuelva sus problemas y no el estatus.

'Me voy a sincerar contigo. Lo que tiene que hacer el PPD es identificar cuál es su razón de ser en la historia de Puerto Rico. El PPD es un partido que nace de una perspectiva filosófica y nos hemos estado comportando como un partido ideológico. ¡El Partido Popular no es ideológico!', sostuvo en entrevista con NotiCel Prats Palerm.

El abogado dijo que nada contra la corriente para recordarle a los populares que el PPD nació mucho antes del Estado Libre Asociado (ELA) para trabajar con los problemas de falta de democracia, la pobreza y la falta de un modelo económico, condiciones muy similares a las que vive el país hoy. 'Por eso es que hay un ser humano en la Pava y no una mata o una cruz',

De acuerdo con Prats, el PPD debe regresar a sus raíces bajo el paradigma de justicia social. El Puerto Rico de hoy bajo la Ley federal PROMESA tiene muchas similitudes a las que existían cuando se creó el Partido Popular.

'Ese es el reto… Esas condiciones están ahí… la frustración del país es con la cuestión ideológica no filosófica. A la señora que está con sus hijos que no la puede llevar a una escuela de calidad. A esa señora no le importa la estadidad o la independencia, lo que le importa es la calidad de vida que le pueda ofrecer a sus hijos', aseguró.Según Prats en la batalla ideológica los tres partidos políticos han sido efectivos cancelándose sin resolver los problemas de la isla, por lo que anticipó que su visión será establecer políticas económicas y sociales más allá de cuadrar la chequera.

Prats insistió que el rol más importante del próximo gobernador será lograr un plan fiscal que integre medidas sociales y de inversión que abonen al desarrollo económico y social de Puerto Rico y no una mera suma y resta de ingresos y gastos. Sostuvo que el futuro económico está en invertir en la gente y no en enfocarse en cuadrar la chequera como hasta ahora se ha hecho.

De acuerdo con el abogado, miembro del Partido Demócrata en Puerto Rico, un gobierno bajo PROMESA solo le puede ganar a la Junta de Control Fiscal (JCF) siendo mejor que la Junta, proponiendo un plan fiscal mejor que el de la junta, lo que el gobernador actual no ha podido hacer en dos años.

De acuerdo con el exsenador por el PPD, la junta no es producto de la falta de poderes y soberanía de Puerto Rico sino por la negligencia fiscal que imperó por años en el gobierno y la ausencia de herramientas para poder acogerse a la quiebra.

La visión neoliberal de la junta se combate con políticas que el gobierno establezca. A su juicio, la austeridad que le quieren imponer a Puerto Rico no es proporcional a los beneficios que la Junta y las influencias del Congreso pretenden dar a los acreedores. Por ejemplo, señaló la desproporción del acuerdo de Cofina y el propuesto recorte a los pensionados.

'No es justo el sacrificio que le están pidiendo a los pensionados. Me preocupa mucho que la salida de esta quiebra resulte en la quiebra número dos… El plan fiscal de ahora proyecta un deficit para 2033. No hemos adelantado mucho', cuestionó Prats.

'Todavía no han balanceado un solo presupuesto… Ahí está el rol más importante del próximo gobernador. Bajo PROMESA el primer y segundo turno al bate para aprobar un plan fiscal lo tiene el gobierno y no la junta. Este gobierno no pudo aprobarlo y acabamos con el plan fiscal de otro que no es social, es fiscal', planteó Prats Palerm.

Puerto Rico tiene que establecer prioridades de gente adulta para poder gobernar bien al país. Aunque la prioridad debe ser balancear el presupuesto para poder salir de la Junta de Control Fiscal, este debe ser balanceado entre la visión fiscal y la social.

De ahí que su propuesta se base en desarrollar una plataforma de trabajo con políticas de economía social. De acuerdo con Prats Buscará promover la inversión social y medidas de desarrollo alternativo que permitan creación de empleo y el empresarismo para personas que no hayan obtenido grados universitarios.

'No es para que los pobres esten más contentos. Es crear políticas para que los pobres salgan de la pobreza', sostuvo. Señaló como el principal problema el que en Puerto Rico no ha habido una visión de país para fomentar a los emprendedores locales para aumentar la producción local y las industrias nativas, como la agricultura, la tecnología y los pequeños negocios que impactaría positivamente la economía de la isla.

'Estamos muy enfocados en lo fiscal y muy laxos en lo social y muy laxos en lo económico', indicó.

Prats señaló que Puerto Rico necesita un debate de soluciones a los problemas, razón que lo motiva a decidir '...escoger estar en los bleachers o en la cancha. Y yo quiero estar en la cancha por las razones correctas'.

Dijo está auscultando la base y trabajando en propuestas de plataformas en áreas específicas de gobierno para tomar la decisión de si finalmente aspira a la candidatura a la gobernación por el PPD. Sostuvo que su decisión no dependerá de si hay primarias o no.

'Unas primarias en el Partido Popular son positivas. Y una decisión de si hay primarias o no, no tendrá ningún efecto en la decisión que yo me inclino a tomar', aseguró.

Roberto Prats, aspirante a la candidatura a la Gobernación por el PPD. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: