Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
PPD

Analistas recuerdan paralelismos entre RHC y Muñoz Marín

El ponceño gobernó por tres cuatrienios

Reunión de la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático.(Archivo / NotiCel)

Foto:
El ponceño gobernó por tres cuatrienios

Paralelismos interesantes en las vidas de los fenecidos exgobernadores Rafael Hernández Colón y Luis Muñoz Marín fueron resaltados hoy por el exsenador y analista político Ángel Rosa y el exsecretario de Estado y excomisionado residente Antonio 'Tito' Colorado.

'Hernández Colón murió hoy, 2 de mayo, y un 2 de mayo fue el entierro de Muñoz. Ambos tenían 82 años al morir. El 30 de abril, hace dos días se conmemoro el 30 aniversario de Muñoz', recordó Rosa en su programa radial (WKAQ).

Rosa, recordando al fenecido exgobernador, dijo que cuando el visitaba a Hernández Colón 'era como salir del gimnasio porque batir ideas con el te hacía subir de nivel para poder hablar con el'.

'Su tesis sobre el ELA le valió que Muñoz lo trajera al gobierno y era una personalidad distanciada y menos expresiva de lo que le gusta a gente. Hubo que acostumbrarlo a los abrazos y las fotos', agregó.

El exsenador recordó tambien que fue Hernández Colón 'quien le asignó la palma como símbolo de la estadidad para el plebiscito de 1968 porque era el director del proceso. Se le ocurrió mirando la naturaleza en una finca familiar en el barrio El Anón. Luego el Partido Nuevo Progresista lo acogió como su símbolo'.

Colorado, por su parte, dijo que Hernández Colón no 'era el político típico. Fue gobernador porque quería ser gobernador. Tenía una voluntad tremenda. Eso fue lo que lo motivó a permanecer en el liderato del PPD a pesar de perder dos veces la gobernación. En otras condiciones no era un político tradicional'.

'Era muy estructurado al igual que Muñoz. Cuando íbamos a trabajar los planes de la cuenca del Caribe, que dirigí por ocho años, el sabía que yo era opuesto a el en cuestión de relaciones personales y el me dejaba, me tenía confianza. Yo podía manejar eso mejor', agregó.

De acuerdo estuvo el expresidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, quien comenzó en el servicio público como secretario de DACO durante el primer cuatrienio de Hernández Colón como gobernador.

'Trabaje muy de cerca con el, era muy joven. Él tenía una gran capacidad de trabajo y era muy organizado, en un sentido fue un mentor en el servicio público', manifestó el excodirector de campaña electoral del PPD en 1980.

Recordó una ocasión en que fue con Hernández Colón a la residencia de Muñoz Marín para 'calmarlo' cuando se discutía el tema de la nueva tesis.

'Fui parte del grupo de trabajo que el organizó para discutir el concepto de ELA, lo que culminó en su nueva tesis. Muñoz Marín tenía sus preocupaciones legítimas de lo que fuese a pasar con ese proceso. Recuerdo que nos reunimos con Muñoz para explicarle todo lo que estábamos haciendo y Muñoz estuvo de acuerdo de ahí en adelante', indicó.

Por su parte, el abogado y analista Luis Pabón Roca dijo en su programa radial que Hernández Colón 'siempre pensó que había que hacer cambios al ELA, pero eran cambios muy tímidos. Tampoco su relación con el ala liberal no fue muy feliz. De hecho, creo que dijo que esas 'plumitas liberales caben en un Volkswagen'. Pero transformó al PPD a su imagen y semejanza, tarea que despues de Muñoz Marín no era tarea fácil. De hecho, no ha habido líder en el PPD de esa categoría. Quizás el que se acercó más fue Acevedo Vilá, pero su tronchada gobernación se lo impidió. A Sila nunca le interesó'.

'Él era un líder ferreo y no quiso permitir que esa generación joven y liberal asumiera el poder del partido', dijo, por su parte, el tambien abogado y analista Carlos Díaz Olivo.

'No se lo permitió a (Miguel) Hernández Agosto, lo sacó de la presidencia y lo colocó en el Senado y supo lidiar con el. Supo lidiar tambien con Severo Colberg y Rony Jarabo, que tenían sus genios. Y en sus últimos años sufrió su transformación a una posición mucho más conservadora que en sus primeros años', agregó.