Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Pop!

Descienden a suelo boricua las estrellas del Heineken JazzFest

Ya llegaron a la Isla casi todas las estrellas que tocarán en el Puerto Rico Heineken JazzFest 2016 a partir del jueves hasta el domingo en el anfiteatro Tito Puente de Hato Rey.

A la conferencia de prensa de la tarde del miércoles se presentó incluso el homenajeado, el saxofonista, arreglista, compositor y director musical puertorriqueño Raymond 'Ray' Santos.

Santos, quien nació en Manhattan hijo de una mujer de Vega Alta y de un hombre de Rincón, se expresó orgulloso de sus raíces y de que tres de sus hijos nacieran aquí.

Precisamente, en el Club Tropicoro del Hotel San Juan donde se celebró la conferencia de prensa, Santos pulió sus destrezas como músico y aprendió a leer los arreglos a primera vista cuando se presentó allí como saxofonista de los cantantes Nat King Cole y Sammy Davis Jr. en el 1955, lo que aseguró le hizo un mejor músico porque cambiaban las canciones de sus espectáculos semanalmente.

Igualmente recordó que cuando inauguró el Conservatorio de Música de Puerto Rico él fue uno de los primeros estudiantes en matricularse mientras vivió en la Isla.

Este es el festival de Jazz más reconocido del Caribe, que compite de tú a tú con los mejores de los Estados Unidos y el resto del mundo, y llega a suvigésimosexta edición.

Un innovador concepto de este año es el Heineken The Lab, que pretende mezclar en la noche inaugural del jueves la música de otros géneros con el Jazz en un método experimental, en un aparente intento de atraer a una audiencia más joven.

A continuación una descripción de lo que puede esperar de la oferta musical por día.

Jueves

Por segunda vez el baterista mayagüezano HenryCole se presenta junto a su Villa Locura en el festival. Elmúsicominimalista nieto del llamado 'Cacique de Mayagüez' -alcalde por varias décadas de la Sultana del Oeste- es un percusionista muy destacado en los géneros de salsa, rumba, plena, funk y rock, lo que le ha llevado a tocar desde el desaparecido local de La Pregunta del Viejo San Juan a La Respuesta en Santurce con un mínimo de tambores y sus platillos de metal invertidos, hasta festivales desde Nueva York a Alemania, y tantos otros países entre medio.

El legendario productor Quincy Jones cataloga a Cole como uno de sus héroes. El percusionista producto de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, el Conservatorio de Música y el Berklee College of Music, tiene a su cargo abrir el festival a las 8:00 p.m. Le acompañarán Mario Castro en el saxofón tenor, Ricardo Pons en el saxofón barítono, Luis Rodríguez en el bajo, Gabriel Vicéns y Benson Pagán en las guitarras, Alberto Torréns en el barril (congas), Bryant Huffman en el chékere, Obanilú Iré Allende en el barril y coros, Kily Vializ en coro y percusión, Jonathan Powell en trompeta, Jeremy Bosh en voces, y 'El Negro' González como solista y rapero.

La jornada del jueves continúa con el Pirulo Tribal Jazz Experience. Este timbalero y cantante, más reconocido por su conjunto Pirulo y la Tribu, también estudió en Berklee en Boston, aunque es más conocido por sus éxitos en la salsa. Tal vez muchos seguidores de Pirulo están ajenos a su humilde y tumultuoso origen, pero es un prolífico productor que logró que trabajara con otros reconocidos artistas del género del rap como Tego Calderón, Vico C, y el rockero Bob Dylan.

La noche cierra con el disc jockeyGuti Talavera, radicado en Miami y quien presentará su Hip Hop Jazz Live Showacompañado de tres colegas para fusionar ritmos progresivos, integrando a un saxofonista y un trompetista junto a los platos de Joel Pierluisi (Danger Garden).

Talavera, quien además es productor musical, se describió más que disc jockey como un 'scratcher' acompañado por músicos.

Viernes

Charlie Sepúlveda <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& The Turnaround abre la segunda noche del JazzFest. Su estilo se une con las influencias de la llamada 'Salsa Gorda' de su primos nuevayorquinos Charlie y Eddie Palmieri y su peculiar estilo melodioso. Además de tocar con estrellas de los géneros del jazz y la salsa como los antes mencionados, Sepúlveda se destacó desde sus inicios en grabaciones con Hilton Ruiz, Tito Puente y Dave Valentín, entre tantos, incluyendo a Dizzy Gillespie./p

p

El tompetista producto de la Escuela Libre de Música y dos veces nominado al Premio Grammy, se presentará junto a un conjunto integrado por Norberto Ortiz en el piano, Gabriel Rodríguez en el bajo, Francisco Alcalá en la batería, Garwin Vázquez en las congas y Bienvenido Dinzey en el saxofón./p

p

Sepúlveda fue estudiante de Santos en Nueva York y miembro de su orquesta. También tocó con otro de los solistas, Ralph Irizarry en la orquesta de Bobby Valentín, y con Paquito D'Rivera en la deGillespie./p

p

El segundo turno de la noche le corresponde a Ralph Irizarry y su conjunto Timbalaye, quien tampoco es ajeno a la rumba pues se presentó en el JazzFest hace varios años, tocó con el conguero boricua Ray Barreto y tiene créditos en cinco de las producciones de este./p

p

Además del timbalero Irizarry, Timbalaye está integrado por su septeto de 20 años del trompetista Dennis Hernández, el saxofonista Aníbal Rojas, el trombonista Hommy Ramos, el conguero Roberto Quintero, el bajista Alexander Ayala y el pianista Adán Pérez./p

p

Cierra la velada el guitarrista autodidacta argentino y colaborador de la cantautora Mercedes Sosa, Luis Salinas con su quinteto. Se presentará con su hijo Juan en la guitarra eléctrica, Argenis Luis Peña en la batería, percusión y cajón, de Álex Tosca Laugart en el piano y teclado, y José Martínez en el bajo eléctrico./p

p

strongSábado/strong/p

p

La jornada vuelve a la carga a las 8:00 p.m. con elsaxofonista, flautista, clarinetista, compositor y arreglista José 'Furito' Ríos./p

p

Sus destrezas en esos instrumentos y el piccololo han llevado a participar en sobre 300 grabaciones de los mayores exponentes de la música popular, la Salsa y el Jazz. Tanto es así, que ha grabado con Ray Barreto, Celia Cruz, Arturo Sandoval, Bobby Valentín, Franco de Vita y Marco Antonio Solís, entre otros, además de presentarse en espectáculos de Broadway, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y en el Bronx, Nueva York./p

p

Se espera que presente su reciente producción 'Standard Bomba', acompañado de los músicos Ramón Luis Irizarry en el bajo, Juan Luis Angleró en el piano, Jimmy Rivera en la batería, Omar 'Pipo' Sánchez, Héctor Calderón y Raúl Rodríguez en los barriles, Giovanna Sosa como bailarina de danza moderna, y Milton Cordero en la proyección de imágenes./p

p

Furito se expresó satisfecho de celebrar su cumpleaños en el festival compartiendo la tarima con su hijo de 22 años de edad casi en el aniversario de su primera presentación./p

p

El segundo reto del sábado le toca al mejicano Antonio Sánchez <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> The Migration, uno de los bateristas más cotizados en la industria musical. Aunque pueda ser desconocido en Puerto Rico, fue nominado por la mejor Banda Sonora Original para los Premios Oscar, Golden Globes y BAFTA por la película 'Birdman'./p

p

Su conjunto está integrado por Antonio Sánchez en la batería, John Escreet en el piano, Matt Brewer en el bajo, Thana Alexa como cantante y Seamus Blake en el saxofón./p

p

La velada del sábado la despide el saxofonista, clarinetista y director musical cubano con seis décadas de experiencia y reconocido a nivel mundial antes de su exilio Paquito D'Rivera./p

p

Se espera que el veterano músico interprete las melodías de bossa nova y tangos que tanta fama le dieron en su Cuba natal así como los clásicos de compositores como Armando Manzanero. D'Rivera estará acompañado por Álex Brown en el piano, Oscar R. Stagnaro en el bajo, Mark Walker en la batería, Pernell Luciano Saturnino en la percusión y Víctor Provost en el tambor de acero./p

p

D' Rivera, casado hace 34 años con una puertorriqueña, dijo que 'si no fuera cubano, no me molestaría ser puertorriqueño'./p

p

strongDomingo/strong/p

p

El día de conclusión, el festival comienza con una orquesta de algunas de las futuras estrellas de la música./p

p

El espectáculo de apertura se enciende a las 5:00 p.m., a cargo cargo del maestro Eguie Castrillo, un maestro de percusión en la Universidad de Berklee quien escoge y dirige a los estudiantes en una banda que combina sus habilidades antes de que caiga el sol./p

p

En esta ocasión, entre sus estudiantes figuran Manuel E. Castrillo en las congas y timbales, David E. Suleimán Orozco en el saxofón tenor, Orlando A. Latorre en la trompeta, Joseph Omar Rivera Sánchez en el piano, Jonathan Salas Rodríguez en la batería, y Flavio Lira de Olivencia en el bajo./p

p

Castrillo también se presenta junto a su hijo y tocó con su propia orquesta en el 2006 en un tributo a los reyes del mambo, Tito Puente y Machito./p

p

Poco antes del crepúsculo, sube a la tarima el cuarteto de la cantante italiana Roberta Gambarini. Ese es un momento que el productor ejecutivo del espectáculo, Luis Álvarez, ha convertido en uno de sus favoritos, presentando a cantantes femeninas justo cuando cae el atardecer y como preámbulo al homenaje a la dedicación del evento./p

p

Gambarini, influenciada por la música del trompetista y cantante Louis Armstrong y las cantantes afroamericanas Ella Fitzgerald y Billie Holliday y quien, emigró a los Estados Unidos en el año 1988 para estudiar en el New England Conservatory de Boston mediante una beca, se convirtió en una estrella del jazz rápidamente.br /

Se presentará junto a Cyrus Chesnut en el piano, John Webber en el bajo y Víctor Lewis en la batería./p

p

El festival de cuatro días concluye el domingo en la noche con el tributo a Ray Santos, y un doctorado honoris causa de la Universidad de Berklee. La orquesta que interpretará el homenaje será dirigida por el compositor, arreglista, productor empresario y trompetista Humberto Ramírez y un grupo de de músicos invitados, y otras sorpresas.br /

/p

(Suministrada/José Rodríguez)
Foto: