Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Pop!

Festival Claridad celebra 50 años de resistencia en época convulsa

El festival se ha convertido con los años en uno de los mayores eventos culturales de la isla, que incluye música, artesanos, documentales y conversatorios.

El grupo Mapeye se presenta durante el Festival Claridad celebrado este jueves en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico.
Foto: Thais Llorca

Al grito de 'Viva Puerto Rico libre', el importante Festival Claridad celebra estos días su quincuagésima edición con un llamamiento a la independencia de la isla y a la resistencia en una época de incertidumbre por la coyuntura política local y en Estados Unidos.

Nacido con el propósito de recaudar fondos para posibilitar la publicación del periódico Claridad, se ha convertido con los años en uno de los mayores eventos culturales de la isla, que incluye música, artesanos, documentales y conversatorios, con gran carga reivindicativa.

"Hay una necesidad de reunirnos en un espacio y un poco exorcizar y botar el golpe y reafirmarnos en la necesidad de organizarnos y resistir", afirmó a EFE Madeline Ramírez, presidenta del Comité del Festival.

En su opinión, Puerto Rico está pasando por "uno de sus peores momentos y mucho tiene que ver con las dos administraciones": la de la gobernadora de la isla, Jenniffer González, que es partidaria de la 'estadidad' (anexión a EE.UU.), y la del presidente estadounidense, Donald Trump.

"La gente viene al festival porque siente que es una manera de demostrarle al Gobierno que estamos vivos y vamos a seguir luchando", subrayó por su parte Alida Millán, directora del semanario, quien aseguró que "en estos momentos Claridad es más imprescindible que nunca".

Un respiro ante tanta incertidumbre

El festival abrió con un emotivo concierto bajo la dirección del maestro Carlos 'Tato' Santiago y con la participación de figuras de la música como Andy Montañez, Roy Brown, Zoraida Santiago y Choco Orta, en el que se sucedieron los gritos de 'Viva Puerto Rico libre'.

Entre los presentes en la tarima estaban los ex presos políticos independentistas Oscar López y Adolfo Matos, mientras que entre el público y las carpas había diversas figuras de partidos independentistas y de izquierdas.

Para la presidenta del Comité del Festival, el momento actual es "complicado y hay mucha angustia", ya que no se pueden "esperar cambios para bien en los próximos años". Por ello, el evento, que comenzó el pasado jueves y concluye el domingo, es "un respiro".

"Necesitamos ese momento de cuatro días de encuentro para reconocer quiénes somos, qué tenemos que hacer para seguir luchando, pero a la misma vez para respirar un poco entre tanta incertidumbre", comentó.

La presidenta del Comité del Festival Claridad, Madeline Ramírez (i), la presidenta de la Junta Directiva de Claridad, Carmen Ortiz Abreu (c), y la directora del periódico Claridad, Alida Millan Ferrer (d), sostienen la torta de cumpleaños de Claridad durante el Festival Claridad celebrado este jueves en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico.
Foto: Thais Llorca

"Contra viento y marea"

El periódico fue fundado por Juan Mari Bras en 1959 y estaba vinculado con el Movimiento Pro Independencia. Para el primer festival, celebrado en 1973, decidieron ocupar un solar vacío al serles negado el uso del lugar inicialmente previsto.

Cuando apareció enfadado el dueño del terreno, resultó ser un palestino al que convencieron para poder usar su espacio al ser Claridad el único medio de la isla que apoyaba la causa de su pueblo. En el festival de 2025, la bandera izada en el mástil principal es la palestina.

"Es un periódico que se ha mantenido contra viento y marea. Ser un periódico que siempre está de frente a las instituciones, es difícil. Nos han perseguido, compañeros nuestros han estado presos, así que pienso que llegar aquí es una hazaña", dijo Millán.

Mientras, el semanario se ha transformado del papel al digital, el festival ha cambiado de escenario y abarca cada vez más expresiones artísticas, hasta incluir esta edición más de 200 artesanos, danza, poesía, proyección de documentales, paneles de discusión, actividades para niños y deportivas, entre otros.

"Fue sofisticándose sobre la marcha y fuimos profesionalizándolo", explicó Ramírez, destacando que se le reconoce asimismo como "uno de los más antiguos y como un modelo".

Un terreno fértil para impulsar la independencia

Puerto Rico fue colonia española hasta 1898 y en la actualidad es un Estado Libre Asociado a EE.UU. El movimiento independentista ha sufrido altibajos y, en el pasado una gran persecución.

Aunque Ramírez reconoce que el escenario actual es "bien diferente" a la época de los años 60 y 70, cuando muchos creían que "la independencia estaba a la vuelta de la esquina", a su juicio hoy en día "hay mucha esperanza".

"La última expresión que hubo en términos electorales fue una tremenda inyección para el resurgir de un sentimiento patrio", agregó, aludiendo al impuso en los comicios de 2024 de la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, ambos presentes en el festival.

Durante los próximos cuatro años, tanto el periódico como el festival Claridad seguirán siendo -apuntó Ramírez- "terrenos fértiles para echar hacia adelante" la causa de la liberación nacional.