Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

"Sócrates vs Trump", un análisis filosófico

El autor del libro, Carlos Dalmau, estudió los discursos de Trump, sus biografías y acciones desde que fue electo presidente en el 2016.

El autor es el licenciado Carlos Dalmau, quien nació en Puerto Rico y obtuvo sus estudios en Derecho en la Universidad de Harvard.
Foto: Suministrada

El licenciado y analista Carlos Dalmau ha publicado su primer libro titulado "Sócrates vs Trump", para invitar al lector a analizar las ideas y fuerzas políticas que convierten al candidato republicano en un fenómeno de masas.

La trama se desarrolla en un escenario dramático en el que Trump, habiendo logrado ganar las elecciones de 2024, se enfrenta en un debate con el filósofo griego Sócrates.

El diálogo de ficción entre Sócrates y Donald Trump ocurre el 6 de enero del 2025, en Mar-A-Lago, propiedad privada del recién presidente electo a un segundo término. Dalmau utiliza la figura de Sócrates y su legendaria metodología de preguntas y respuestas, complementada con su conocida ironía, para profundizar en el mundo de Trump

El autor, quien ha estudiado la conducta drástica y retante de Trump desde sus inicios políticos, ha logrado a través de su libro explicar como el actual candidato a la reelección a la presidencia de los Estados Unidos ha ido fortaleciéndose en el ambiente político.

“La pregunta que motiva mi libro es: ¿qué hace posible el fenómeno político de Donald Trump? El fenómeno de una persona que entra a la política sin ser ni líder, ni político, ni tener experiencia gubernamental, ninguna, a pesar de que es una persona conocida, y que llega a la política y que con su conducta ha destruido todas las premisas de lo que debía ser un político”, contó Dalmau a NotiCel.

“Él ha cogido el librito de la política 101 y lo botó al zafacón... Y para mí era un enigma, y todavía luego de escribir el libro pues lo entiendo mejor, pero sigue siendo un reto comprender, ¿cómo es posible que alguien que todo lo que se recomendaba que no se hiciera, él hacía lo contrario y cobra más fuerza. Y ese enigma, esa pregunta, es lo que a mí me motivó a explorar la figura de Trump y para ello utilizo el método socrático y la figura de Sócrates”, añadió.

Historia relacionada: Presentan el libro 'Marcas y Medallas' en el atletismo boricua

El autor del libro estudió los discursos de Trump, sus biografías y acciones desde que fue electo presidente en el 2016.

"Parte de mi trabajo para escribir el libro fue estudiar a Trump a través de los años, leer las biografías, estudiar sus discursos. Yo tuve una inmersión grande en esa figura para entenderla, pero luego concluí que yo no quería escribir un libro, otra biografía, porque ya hay muchas de esas, otras reseñas sobre sus políticas. Yo quise hacer un diálogo socrático, filosófico, en el cual Trump tuviera que también explicarse a sí mismo...Ese es para mí lo original del libro”, destacó.

No es novel que Trump haya predominado en encuestas eleccionarias y ha entablado grandes bases en varios sectores a través de todo Estados Unidos. Por lo que, parte del libro, también explica como el expresidente ha logrado tener un apoyo contundente por parte de los americanos.

“El apela al americano de clase media y media baja, blanco, que se siente excluido. Pero yo creo que esa respuesta es parcialmente cierta porque apela a muchas más personas y eso me llevó a mí, a través de la redacción del libro, a descubrir algo que a mí me sorprendió.Y es que Trump es una figura que representa o que encarna en características que tiene no solamente un grupo de americanos, que tenemos muchos. Todos en esta era tenemos algo de Trump...", sostuvo.

El libro también plantea su rumbo a las elecciones presidenciales.

“Donald Trump, para muchos electores, es una figura que ellos ya aceptan que no es perfecto, que tiene defectos, pero les parece más auténtico, aún en sus defectos y deficiencias, que otros políticos. Eso es un misterio que está revelado en el libro y explicado a través de los diálogos”, comentó.

El licenciado resaltó que el libro no está escrito para académicos, ni está pensado para personas expertas en temas de política sino que está escrito para el ciudadano pensante, inconforme, preocupado por el futuro, y sin duda, preocupado por el impacto que tiene la figura de Trump actualmente.

Historia relacionada: Lanzan libros infantiles para aprender de política pública

“El poder que tiene Trump de que no solamente tenga muchos seguidores, sino que también de que lo imiten, porque otros políticos empiezan a ver que ciertas conductas tienen popularidad o le dan popularidad y ese fenómeno, sin duda, está discutido a través del libro”, puntualizó.

Sócrates vs Trump ya está en todas las librerías principales de Puerto Rico y también por Kindle y Amazon.

El libro debutó recientemente en su categoría de temas filosóficos como número uno en New Releases en Kindle, y en el paperback entre los primeros diez de todo Amazon.

“Estoy bien contento y es un libro que yo creo que puede ser leído por cualquier ciudadano, no tiene que ser de Puerto Rico, puede ser cualquier persona que hable español y le preocupe el fenómeno Donald Trump, va a encontrar respuestas en este libro”, concluyó.

Carlos Dalmau es nacido en Puerto Rico y obtuvo su Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard con una tesis sobre la teoría de sistemas de Luhmann.

Estudió Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Puerto Rico y ha sido director legislativo en el Congreso de Estados Unidos, profesor de Derecho, abogado, estratega de campañas, columnista y autor sobre temas de pensamiento político.

Historia relacionada: Dra. Antonia Novello presenta su libro 'Duty Calls!'