Su mirada al Caribe la destaca en Reino Unido
La artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz lleva toda una vida ligada al arte. Sus recuerdos de niña la llevan a los días en que su mamá, abogada de profesión, dibujaba y le heredaba las destrezas en los trazos. Creció creyendo que todos los adultos pueden dibujar lo que sea. Y hoy, de adulta, no ha cambiado mucho su pensamiento.
'Pienso que todo el mundo nace con esa capacidad, que es una destreza básica y que puede hacerlo, pero tenemos una estructura y ciertas maneras de pensar, que van indicándole a la gente que cosas dejar atrás, y pensar en terminos visuales queda rezagado. Pero crecí sabiendo que pensar visualmente es importante', cuenta a NotiCel.
Tras completar estudios en la Universidad de Chicago, Beatriz regresó a la Isla con toda la energía necesaria para poner en marcha su creatividad. Sin embargo, nunca apuntó a lo comercial. Por el contrario, se dedicó a todo lo artesanal y experimental, áreas que le han otorgado una identidad como artista.
'Regrese a Puerto Rico en el 1999, y lo que para mí se hizo claro, es que tenía que inventarme una manera de trabajar para la que no fueran necesarios los presupuestos estrambóticos del cine industrial. No quería trabajar con un equipo muy grande, sino una manera más artesanal de trabajar sola o con alguien que grabara sonido de campo, y no con actores, sino con gente que conocía y proponiendo situaciones para que jugaran e inventaran conmigo', detalla.
Así fue dando forma a proyectos fílmicos en los que expone su pensamiento visual, eso que desde niña entendió a traves de su mamá y la normalización de lo que es el arte.
'No lo considero un tema social, sino lo vernáculo o como la manera de ver y pensar desde ese lugar en el que estoy. Quería encontrar la manera de prestar atención al espacio sensorial caribeño, Puerto Rico, San Juan, cómo se ve y se siente desde aquí. Quiere decir que necesito improvisar con diferentes estructuras visuales que no son las heredadas, que no son las que se ven comúnmente en el cine', acentúa. 'Cuando uno trabaja con historias que tienen que ver con el Caribe, Puerto Rico o la mujer, se piensa como temática social y no necesariamente es así', plantea la artista.
Este tipo de filme basado en largos períodos de observación e investigación ha llamado la atención de muchos, al punto que fue nominada y preseleccionada para el Artes Mundi 9, el principal premio internacional de arte contemporáneo del Reino Unido.
{'type':'video','version':'1.0','provider_name':'Vimeo','provider_url':'https://vimeo.com/','title':'Beatriz Santiago Muñoz','author_name':'KADIST','author_url':'https://vimeo.com/kadist','is_plus':'0','account_type':'pro','html':'lt;iframe src='https://player.vimeo.com/video/159531311?app_id=122963' width='600' height='338' frameborder='0' allow='autoplay; fullscreen' allowfullscreen title='Beatriz Santiago Muñoz'gt;lt;/iframegt;','width':600,'height':338,'duration':627,'description':'Interviewed by Michele Fiedler. \nWatch the second part of the interview here:\nhttps://vimeo.com/154458851\n\nThis interview with Beatriz Santiago was conducted by Michele Fiedler in Puerto Rico, 2016. Here, Beatriz discusses 'Ojos Para Mis Enemigos' an investigation of an abandoned military site in PR which she conducted in collaboration with Pedro Ortiz, a member of the Ceiba community whose family was displaced when the military base was built. He was witness to the transformation of the site, and now has been working to reopen the grounds, to let them be left alone and not be developed. \n\nShe also discusses 'Prisoner's Cinema', the story of Elizam Escobar, a political prisoner for nineteen years whose 'Anti-Diaries' written behind bars became revealed a hyper-sensitive transformation of thought and sense of place.','thumbnail_url':'https://i.vimeocdn.com/video/613506863_295x166.jpg','thumbnail_width':295,'thumbnail_height':166,'thumbnail_url_with_play_button':'https://i.vimeocdn.com/filter/overlay?src0=https%3A%2F%2Fi.vimeocdn.com%2Fvideo%2F613506863_295x166.jpg&src1=http%3A%2F%2Ff.vimeocdn.com%2Fp%2Fimages%2Fcrawler_play.png','upload_date':'2016-03-18 13:40:36','video_id':159531311,'uri':'/videos/159531311'}
El trabajo de Beatriz ha sido reconocido por el Creative Capital Visual Art Award (2015) y el Louis Comfort Tiffany Foundation Award (2017), entre otros.
En esta ocasión, en Artes Mundi 9, fue seleccionada junto a los artistas Firelei Báez (República Dominicana), Dineo Seshee Bopape (Sudáfrica), Meiro Koizumi (Japón), Prabhakar Pachpute (India) y Carrie Mae Weems (Estados Unidos). El ganador se anunciará en enero de 2021 tras una exposición de cuatro meses, desde octubre de 2020 hasta febrero de 2021, en el Museo Nacional de Cardiff. La artista puertorriqueña se siente honrada de formar parte del grupo, del que conoce a algunos, sin embargo, nunca se ha enfocado en este tipo de premiaciones.
'Lo agradezco. El mundo del arte no se debe tratar sobre quien gana. No quiere decir que el trabajo de una persona sea mejor que el otro y creo que mi trabajo se ha hecho más pertinente porque llevo mucho tiempo trabajando con imágenes de la materialidad del paisaje, de las áreas con las que la gente se relaciona, con el lugar donde viven, que es más importante ahora por la crisis donde estamos, la catástrofe del huracán, y en terminos globales, esas imágenes de ideas se hacen más pertinentes y llega más atención al trabajo', concluye.
Beatriz Santiago Muñoz (Fotocaptura)