Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Politica

Juan Dalmau: "Tengo el compromiso de que la Alianza se fortalezca"

El excandidato a la gobernación dijo que tiene unos años más para construir mayores eslabones con la comunidad puertorriqueña.

La Alianza entre el PIP y MVC.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

Ante los rumores de una posible disuasión entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) de cara a las elecciones del 2028, el excandidato a la gobernación por la Alianza, Juan Dalmau Ramírez, prometió fortalecer el junte entre ambos partidos.

Luego del resultado de las elecciones en noviembre 2024, donde el Partido Nuevo Progresista (PNP) ganó con un copo electoral, figuras como la exrepresentate del MVC, Mariana Nogales Molinelli, describió la Alianza como un "error".

MVC no obtuvo el éxito esperado en las elecciones. El candidato a la gobernación Javier Córdova Iturregui solo obtuvo 1,522 votos. Esa cifra no fue suficiente como para mantener vigente la franquicia electoral. Además, MVC perdió múltiples escaños en la legislatura.

"Es temprano para decir que voy a ser candidato, pero soy consciente de que tengo una enorme responsabilidad por el apoyo que recibí y tengo ahora unos años para ir construyendo sobre unas bases en donde tuve un apoyo electoral histórico y que soy el único candidato que puede decir que mi apoyo no fue de una tribu político partidista por el PNP, por el PPD", expresó Dalmau en el programa de Primer Round por Magic 97.3 FM.

"Creo que estamos en una etapa de evaluación interna en cada una de las organizaciones y hay también un proceso de reflexión con respecto a los retos que tenemos a nivel electoral. Tengo el compromiso de que la Alianza se fortalezca, incluso, se puede expandir más allá del PIP y (Movimiento) Victoria Ciudadana, lanzando puentes a organizaciones de base, a organizaciones que representan distintos sectores en Puerto Rico y que pueden aportar", agregó.

Para el líder independentista, un buen norte es llevar una campaña de unión, sin importar la ideología política del elector.

Historia relacionada: Mariana Nogales califica de "error" la alianza entre el PIP y MVC

"He planteado, por ejemplo, que uno de los proyectos que tengo es iniciar unos diálogos de unidad puertorriqueña donde más allá de que sean figuras de Victoria Ciudadana o del PIP, se puedan convocar personas, que podemos llegar a unos consensos necesarios para construir el país que queremos y merecemos y creo que eso se puede lograr", sostuvo.

Algunos ejemplos que dio fue sobre Zoé Laboy, quien fue senadora del PNP cuando Dalmau fue senador por el PIP y coincidieron en proyectos en los derechos de la mujer.

"Si podemos crear consenso en unos temas, creo que son personas valiosas que deben participar de esos procesos de diálogo", insistió el excandidato del PIP.

Dalmau Ramírez también respondió a las expresiones de la exalcaldesa de San Juan por el PPD, Carmen Yulín, quien había asegurado que no se le había dado la oportunidad de correr por la Alianza en la silla de comisionado residente porque no era del PIP o porque no comulgaba con los ideales en sí de la Alianza.

Sin embargo, el líder del PIP, dijo que el tema nunca estuvo sobre la mesa, que solo se dialogó de que era más fácil en la papeleta nacional hacer campaña si los dos candidatos eran del mismo partido (o mismos ideales).

"Discrepo respetuosamente de Carmen Yulín en esa apreciación. Creo que la Alianza fue exitosa porque nosotros logramos por primera vez en la historia de Puerto Rico que dos partidos distintos llegaran a un entendido de apoyos mutuos con una ley electoral injusta, antidemocrática y no permitía que pudiéramos hacer una campaña electoral más coherente", dijo.

Historia relacionada: Decepción dentro de MVC por los convenios que dieron paso a la Alianza

"En el contexto de la Alianza, el apoyo que obtengo logra un segundo lugar por primera vez, rompiendo el bipartidismo en los últimos 55 años. Eso no era predecible hace unos años. En el 2012 obtuve 2.7% de los votos, en el 2020 fue 14% de los votos, de repente en la pasada elección un 32% de los votos. Es algo extraordinario como se ha ido transformando la cultura electoral de Puerto Rico en ese contexto de la Alianza. El hecho de que hubo candidaturas que no alcanzaron lo que hubiésemos preferido que alcanzara, se debe a otros factores, por ejemplo, el que el PNP y el PPD acudieran a los tribunales para sacar de la papeleta a los candidatos de MVC, eso no tiene que ver ni ser culpa de la Alianza", apuntó.

Dalmau Ramírez insistió que la Alianza continuará más fuerte de cara a las próximas elecciones 2028.

"Tenemos cuatro años para construir esos diálogos nuevamente, no solamente con MVC sino con otros sectores también. Van a depender de las determinaciones que tomen internamente, de su reorganización que ya anunciaron, el PIP se encuentra en medio de su reorganización. Me encuentro con los planes de unidad puertorriqueña, además de que tengo unas visitas ahora en la Universidad de Harvard y Chicago, así que también hay esos puentes, unos entendidos con la diáspora y voy a continuar trabajando. En su momento se determinará electoralmente cuál será el futuro preciso de cómo se va articular esa Alianza, pero confío que se va a dar muy fortalecida y muy ampliada", concluyó.

Historia relacionada: Posible alianza entre el PIP y el MVC excluye a Mariana Nogales

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.