Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

PPD vota en contra de nominados a presidir la CEE

Comisionados electorales alegan que la Administración González Colón no interesa un consenso con las minorías legislativas.

El Partido Popular Democrático (PPD) determinó votar en contra de los nominados a presidente y presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones aduciendo que la administración de Jenniffer González Colón no interesa llegar a un consenso con la minoría legislativa.

“Tal y como expresé, llevamos a cabo las evaluaciones y análisis correspondientes relacionados con la nominación para los puestos de presidente y presidenta alterna de la CEE así como del procedimiento seguido. Aún denunciando el Código Electoral vigente, en respeto a los nominados, se les dio el espacio para entrevistarlos. Luego de dicha evaluación, le informamos a los comisionados del Partido Nuevo Progresista la deseabilidad de que sometieran más nombramientos y la postura de ellos, incluida la expresada por la gobernadora en los medios de comunicación, es que no tenían intención de llegar a consenso ya que cuentan con la mayoría en la Asamblea Legislativa para aprobar los nombramientos. Ante esta falta de voluntad para alcanzar el consenso que el país reclama, me obliga a consignar un voto en contra tanto del procedimiento como de los nombramientos”, expresó el comisionado electoral del PPD, Ernesto G. González Rodríguez en declaraciones escritas.

Los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano fueron designados para ocupar la presidencia y vicepresidencia del organismo electoral, respectivamente, a pesar de que la Asamblea Legislativa no avaló sus nombramientos cuando fueron considerados bajo la administración de Pedro Pierluisi Urrutia.

Historia relacionada: Gobernadora defiende nominaciones a la CEE pese a rechazos previos

No obstante, la mandataria insistió en que el contexto político ha cambiado y que los aspirantes cuentan con la experiencia necesaria para asumir las posiciones, destacando que se trata de jueces en funciones con trayectoria en asuntos electorales.

En su defensa de los nominados, González Colón enfatizó que ambos han trabajado en áreas relacionadas con la CEE, ya sea desde la rama judicial, en la dirección de Juntas de Inscripción Permanente o en asuntos legislativos vinculados al organismo electoral.

En 2023, el entonces presidente del Senado, José Luis Dalmau, también había criticado la designación de Rivera Rueda como presidente de la CEE.

No era la primera vez que Pierluisi Urrutia nominaba a Rivera Rueda a la posición de presidente de la CEE. En agosto del 2021 ocurrió lo mismo cuando venció el nombramiento de Francisco Rosado Colomer como presidente de la CEE. En aquel entonces trascendió que en las elecciones del 2020 votó en un precinto en Cidra a pesar de que reside en el municipio de Caguas.

Historia relacionada: Rechazo de Dalmau Santiago al nombramiento de Jorge Rivera Rueda a presidir la CEE

El comisionado electoral del PPD, Ernesto G. González Rodríguez, y el comisionado alterno, Ramón Luis Hernández Espino.
Foto: Suministrada

Hoy, el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista, Aníbal Vega Borges, informó que las nominaciones de los jueces Rivera Rueda e Irizarry Casiano, pasarán directamente a la oficina de la gobernadora, Jenniffer González Colón. Esto, al no ocurrir consenso entre los comisionados de los partidos Popular Democrático e Independentista, durante la reunión plenaria de dicha comisión.

Tal y como estipula el Código Electoral, en su artículo 3.7, de no llegarse a un acuerdo, los seleccionados serán evaluados por la mandataria quién, a su vez, enviará estos nombres -u otros que así entienda- al Senado y Cámara de Representes de Puerto Rico para su consenso y consentimiento. En esta etapa, los nominados deberán contar con 2/3 partes de los votos para poder ser confirmados.

El artículo 3.7 del Código Electoral también estipula que el presidente y presidente alterno deberán ser nombrados no más tarde del 1ro de julio del año siguiente a una elección general.

“Hubiésemos deseado que la determinación se diera de común acuerdo, dentro de la Comisión. No obstante, continuamos los trabajos conducentes a que prontamente contemos con un presidente y presidenta alterna que lleve por buen camino las riendas y que comencemos a trabajar lo antes posible en todos los innumerables procesos que tenemos por delante para asegurarle al pueblo de Puerto Rico unas próximas elecciones en ley y orden, siguiendo estrictamente lo que dicta nuestro código electoral”, expresó Vega Borges.

PPD reacciona a decisión del tribunal

Por otra parte, el comisionado alterno del PPD, Ramón Luis Hernández Espino, reaccionó a la determinación del Tribunal de imponer honorarios de abogados en una revisión judicial de un caso que lleva la Oficina del Comisionado Electoral.

“La imposición de honorarios contra esta oficina, que acudió ante el Tribunal en busca de validar votos emitidos democráticamente, constituye un grave y terrible precedente. Esto, no solo desalienta el ejercicio de derechos fundamentales, sino que hiere la confianza en los procesos que deben proteger la voluntad del pueblo. Disentimos profundamente de esta determinación y presentaremos los recursos correspondientes. La democracia no se fortalece sancionando a quienes velan por su legitimidad”.