Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Legislan en Guaynabo contra pago de 'el enfermito'

Se aprobó el 30 de diciembre.

El pasado 30 de diciembre, la Legislatura Municipal de Guaynabo optó por eliminar el pago por concepto de días de enfermedad en exceso a los empleados del ayuntamiento, anclándose en la 'Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal'.

La aprobación, en forma de la Ordenanza Municipal 57, se dio un día antes de la fecha límite que otorgaba la Ley para que los trabajadores se reunieran con sus patronos y decidieran cómo agotarían esos días adicionales.

Según la 'Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal' (Ley 26-2017), las agencias o instrumentalidades públicas tenían la obligación de establecer un plan para agotar esos días antes del 31 de diciembre de 2017. Despues de ese momento, el balance en exceso se perdería.

El estatuto, aprobado en abril, aplicaba únicamente a la Rama Ejecutiva y dejaba en manos de los municipios la determinación de acogerse o no a sus disposiciones.

'¿Que pasa? Que era hasta el 31 de diciembre 2017 y esta ley se aprueba el 30 de diciembre y los empleados no sabían nada de esto. El personal que estuvo allí en la legislatura dice que lo sabían, pero las minorías preguntamos si se les envió una notificación especial y dijeron que no, que como se estaba rumorando, pues ya algunos lo sabían', denunció Hector Landrau Clemente, legislador municipal por el Partido Popular Democrático (PPD).

A su juicio, entre 800 y 900 empleados de Guaynabo se ven afectados por esta votación que, estimó, tendría entre $800 mil y $1 millón de dólares en economías para la llamada 'Ciudad de Cinco Estrellas'.

'El problema es que no se presentaron datos oficiales que le hayan indicado a los empleados con anterioridad para que los tomaran. Además, no se trajeron números auditados que dijeran que el municipio estaba en una situación difícil que no pudiera pagar. Tampoco se dio la cantidad exacta que el municipio iba a pagar', afirmó Landrau Clemente quien fue uno de los votos en contra de la medida.

Tambien en la negativa votaron Angel O'Neill (PPD), Alexandra Rodríguez (Partido Independentista Puertorriqueño), y Antonio O'Neill (Partido Nuevo Progresista), quien no pertenece al caucus de su colectivo.

Según Landrau Clemente, aunque la Ordenanza Municipal 57 provino de la oficina del alcalde, el ejecutivo municipal contempla otorgar mediante orden ejecutiva un período para que los empleados negocien con sus patronos el uso de los días en vez de recibir la remuneración correspondiente.

'Pero la realidad lo que el empleado quiere es que se le pague', acotó, tras aludir a la crisis económica agudizada por el paso del huracán María.

NotiCel intentó comunicarse con el alcalde Ángel Perez Otero para conocer su versión, pero no se recibió respuesta.

La eliminación del pago por los días trabajados en exceso, tambien conocido como 'el enfermito', se une a la reducción en $450 en el Bono de Navidad.

El cheque, que acostumbraba rondar los $1,250, antes de finalizar el año se fijó en $800. Junto a ese anuncio, Perez Otero añadió que --en ese momento-- adelantó el pago de la última quincena de noviembre.

Angel Perez en conferencia de prensa tras ser electo como alcalde del pueblo de Guaynabo
Foto: