Consenso territorial sobre indiferencia del Congreso
El Comite de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebra una vista para escuchar las necesidades de sus territorios: Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes, Islas Mariana y Samoa Americana. De las ponencias presentadas por las administraciones de los mencionados territorios surge el reclamo colectivo al Congreso de equiparar programas y leyes federales tal como funcionan en los estados continentales y mayor involucración por parte del gobierno federal.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, concentró su testimonio en la reestructuración de la deuda bajo la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico. (PROMESA por sus siglas en ingles); el proceso de recuperación y reconstrucción tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017; y la necesidad de igualar las leyes y programas federales para estimular el desarrollo económico.
'A menos que el Congreso trabaje con nosotros para poner fin al estado actual de desigualdad, Puerto Rico no tomará el camino definitivo hacia la plena igualdad a traves de la estadidad', planteó Rosselló Nevares.
El Gobernador aprovechó para exponer 'las tensiones y los desacuerdos con la Junta (de Control Fiscal)' así como 'los litigios agresivos de algunos de nuestros acreedores' versus el logro de reestructurar más de $ 21,000 millones en obligaciones de deuda.
Ademas, recordó la reciente decisión del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito que cuestiona el metodo cómo se nombraron a los miembros de la JCF a la vez que anticipó 'la necesidad de un mayor compromiso tanto con el Congreso como con el Poder Ejecutivo para asegurarnos de que las acciones correspondientes no pongan en peligro el progreso realizado hasta la fecha y puedan respaldar el continuo avance de Puerto Rico hacia los objetivos principales de PROMESA'.
Rosselló Nevares criticó que el Congreso no haya hecho nada hasta ahora con las recomendaciones del Grupo de Trabajo (Task Force) del Congreso para el crecimiento económico de Puerto Rico.
En cuanto a la recuperación post huracanes, el Gobernador destacó las siguientes fallas por parte del Gobierno federal:
Inconsistencias en la guía de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en ingles) con respecto a la implementación de la Sección 428 de procedimientos alternativos para la asistencia pública.
Retrasos en las aprobaciones de costos fijos por parte de FEMA.
Requisito de duplicar la descripción de daños y análisis de dimensión por parte de FEMA.
Falta de disposición por parte de FEMA para finalizar el Proceso de reducción manual de 270.
'A Puerto Rico solo se le han aprobado cerca de 45 proyectos de trabajo permanente en los 17 meses posteriores a los huracanes. En marcado contraste, en el mismo período de tiempo, más de 13,000 proyectos fueron aprobados para Louisiana y Mississippi a raíz del huracán Katrina. La discrepancia es alarmante', apuntó Rosselló Nevares.
Asimismo, el Gobernador recordó la apelación presentada tras el rechazo de FEMA a la solicitud de una extensión de la participación del 100% en el costo federal en las Categorías A y B para trabajos de emergencia.
En contraste, el gobernador de las Islas Vírgenes, Albert Bryan, Jr., agradeció que ya FEMA desembolsó más de $ 3,000 millones en asistencia por desastres pero tambien apuntó a ciertas deficiencias de la agencia que retrasan la recuperación post huracanes. Criticó, por ejemplo, que el programa de asistencia pública de FEMA exija al territorio presentar facturas pagadas a los contratistas antes de poder solicitar el reembolso. Asimismo, cada proyecto de reconstrucción de más de un millón de dólares es obligado a pasar por la Oficina de Asuntos Legislativos para revisión, lo cual toma meses.
'Hemos estado esperando la aprobación de una hoja de trabajo de un proeycto de $296 millones parte del Programa de Recuperación de Viviendas STEP, causando largos retrasos en el pago a contratista que han completado las reparaciones en miles de hogares', testificó Bryan, Jr.
Curiosamente, durante la parte de preguntas y respuestas entre los testigos y el Comite, el Gobernador de Islas Vírgenes abogó brevemente por la estadidad para Puerto Rico, tomando en cuenta que la cantidad de ciudadanos afectados por el trato desigual del Congreso es mucho mayor que toda la población del territorio a su cargo.
Puede leer la ponencia del Gobernador a continuación.
Puede seguir la vista pulsando aquí.
Gobernador Rosselló ante Comité Recursos Naturales de la Cámara federal (fotocaptura)