Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Manifestaciones xenofóbicas en EE.UU. abren paso a la estadidad, según Romero

Las crecientes manifestaciones xenofóbicas y raciales en EE.UU. son favorables para encaminar la lucha por la estadidad de Puerto Rico, opinó el exgobernador estadista Carlos Romero Barceló.

No obstante, el exgobernador señaló que los racistas y xenofóbicos son una minoría en Estados Unidos y que, a su juicio, es un país cada vez más diverso que respeta los derechos de las minorías. Insistió que el aumento de movimientos xenofóbicos es positivo para la causa de la estadidad para Puerto Rico.

'Las expresiones de él (el presidente Donald Trump) envalentonan a estos grupos. Cada día son menos los que creen en eso en EEUU. Ahora, este issue nos afecta positivamente. El reclamo de igualdad adquiere más vigencia y oportunidad. La importancia de la igualdad para todos', subrayó.

Según Romero, los esfuerzos que realizarán los integrantes de la Comisión en el llamado Plan Tenesí no se verá afectado adversamente por las protestas porque, de ocurrir, magnificarían la situación colonial y la desigualdad de los puertorriqueños. Dijo que siempre habrá grupos que se oponen e intentan imponer su criterio a la fuerza, pero son una minoría.

'Necesitamos a la mayoría. La opinión publica cada vez está más a favor de la igualdad para todos. Si los grupos supremacistas tratan de evitar (los esfuerzos de estadidad para Puerto Rico), nos dan más fuerza. Los confrontamientos dan más fuerza al reclamo', sostuvo.

Más que la estadidad, indicó que lo la Comisión debe reclamar en Washington es la igualdad política y de responsabilidad fiscal ya que la igualdad es un camino en dos direcciones.

De otra parte, para Romero Barceló, quien está afiliado al Partido Demócrata de Estados Unidos, la reacción de Trump a la violencia en medio de manifestaciones supremacistas y neonazis en Charlottesville es un 'disparate' que demuestra que el empresario multimillonario es un racista que no está preparado para estar en Casa Blanca.

'Es un disparate lo de Trump. Obviamente demuestra que tiene una fibra racista grande. Eso era para caerle encima a los que estaban tratando de imponer su criterio que son los nazis, comunistas. Su carácter y sus acciones demuestran que no está preparado para ser presidente', afirmó Romero Barceló ante preguntas de NotiCel.

La más reciente de las polémicas raciales deTrump tiene que ver con los sucesos del sábado pasado en Charlottesville, donde un neonazi arrolló con su automóvil una manifestación antirracista y mató a una mujer e hirió a una veintena de personas.

El presidente tardó 48 horas en condenar de forma explícita a los grupos ultraderechistas -neonazis, supremacistas blancos, Ku Klux Klan y alt-right- que se congregaron en Charlottesville, pero justificó sus motivos: la defensa de una estatua del general confederado Robert Lee que el alcalde de la ciudad quiere retirar.

'Mucha gente también estaba allí para protestar por la retirada de una estatua de Robert E. Lee. Esta semana es Robert E. Lee. (...) Me pregunto, es George Washington la semana que viene? Es Thomas Jefferson la siguiente?', dijo el presidente, que se ganó así las simpatías de los nostálgicos de la Confederación, los estados sureños que se rebelaron contra EE.UU. en defensa de la esclavitud, según reportó EFE.

Carlos Romero Barceló (Archivo / NotiCel)
Foto: