Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Residente: EE.UU. le debe a Puerto Rico

Así declaró al semanario The Nation

Residente hizo una analogía entre el mundo de las artes y la situación socioeconómica de Puerto Rico para explicar que 'es Estados Unidos quien le debe a Puerto Rico', y que a ningún presidente le ha interesado verdaderamente el bienestar de la Isla.

Así lo declaró en una reciente entrevista otorgada al semanario izquierdista The Nation, en la que tambien habló de la deuda, la liberación de Oscar López y el expresidente Obama, entre otros temas.

'Lo primero que hay que hacer, siendo gobernador de Puerto Rico, es devolverle el orgullo y la autoestima. Siento que no hay un respeto de parte de Estados Unidos al país, y eso hay que devolverselo--eso es lo primero que se haría en cualquier tipo de negociación. Tú no puedes llegar a una negociación en una mesa con la disquera a tratar de negociar sin ningún orgullo y sin ningún tipo de poder de negociación. Si no tienes eso, ¿cómo carajo vas a negociar? ', dijo el artista despues de ser cuestionado sobre su manera de manejar la austeridad económica en el país.

'¿Cómo se devuelve eso? Empezando por no pagar lo que se debe. No es por ser mala paga, sino que hay que escribir una carta bien redactada hablando sobre lo tangible y lo intangible. Lo intangible tiene un valor que es muy grande, que es el mismo valor que tiene el director creativo en una compañía. ¿Que hace? Bueno, el se inventa ideas. ¿Pero cómo tú le pagas por cada idea? Es medio intangible, medio en el aire, pero eso tiene un valor y a veces esas son las cosas que mueven a toda una compañía', destacó.

'En nuestro caso, lo intangible son todos estos daños que han ocasionado los Estados Unidos a la isla. Un daño intangible sería el hacernos sentir que dependemos de ellos, por cien años ya. Llevan más de cien años haciendonos sentir de esa manera, desde la escuela. Es un daño permanente que la gente no sabe que lo tiene--no lo reconoce. Y eso tiene un valor de, no se, cien millones de dólares', abundó el artista.

'Y así vas poniendole un valor a las cosas intangibles hasta el final decir, 'Bueno, ¿esto es lo que te debo? Yo pienso que ustedes nos deben, por los daños ecológicos que hicieron, por el asesinato de [David] Sanes en Vieques con las bombas, por todos los asesinatos, la masacre de Ponce. Empiezas a nombrar y a enumerar todos los asesinatos que fueron llevados a cabo por el gobierno de Estados Unidos, por la CIA, etcetera, etcetera. Todo eso hasta el sol de hoy. Y cuando te digan 'vamos a pagar' o 'vamos a hablar sobre la deuda', tú vienes con esa carta, y ahí ya les estás demostrando que tú tienes orgullo, tienes honor y que se lo estás devolviendo al país. Estás diciendo, 'Yo no voy a pagar esto'. Ese es un buen comienzo. Si no tenemos orgullo, si no tenemos valor, y si no tenemos los cojones de pararnos frente al gobierno y decirle, 'Mira, esto está mal y lo que están haciendo con nosotros por toda la historia ha estado mal', no vamos para ningún lado', recalcó.

Cuando se le tocó el tema de la liberación de Oscar López, Rene Perez expuso que en Puerto Rico muchos no entienden de que se trata la independencia, porque hay graves problemas de educación.

'El documental 'Residente' tiene la parte de Puerto Rico, esa parte del problema que nosotros tenemos de educación, que no entendemos lo que representa cada partido, que no entendemos lo que representa ser independiente, que no entendemos lo que representa ser estado completamente. Lo entendemos de una forma ingenua, bien bien superficial: ser estado es ser estado, ser parte de Estados Unidos. Ser colonia es como estamos. Ser independiente es ser comunista o socialista o ser como Cuba y Venezuela. Es una manera bien superficial, es totalmente ilógico', opinó el compositor.

Una vez en este tema, Residente tambien opinó que no existe diferencia en el manejo de la emergencia tras el paso del huracán María en Puerto Rico si hubiese sido otro el presidente a cargo.

'Lo que está pasando en Puerto Rico y con todo esto del huracán hubiese sido el mismo fracaso así sea Trump, Hillary, o haya sido Obama. Cualquiera de los presidentes hubiera fracasado igual, porque a ningún presidente de Estados Unidos en la historia le ha importado verdaderamente la situación de Puerto Rico… Yo creo que si llega a ser Hillary--como Hillary es políticamente correcta, ella hubiese venido a Puerto Rico, se hubiese tirado la foto que es con la gente del pueblo, hubiese saludado a la gente como es, pero al final hubiese sido lo mismo. No perdamos de perspectiva que acá vino Obama una vez. Estuvo cuatro horas en la isla y se llevó un millón de dólares. Y no volvió, no dijo nada. Así que no creo que la administración de Trump únicamente lo hubiese hecho mal. Pienso que Puerto Rico no le interesa a Estados Unidos', afirmó.

René Pérez (Efe).
Foto: