La inserción de P.R. en la reforma contributiva federal
El Comite Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sostuvo el jueves una discusión inicial de la reforma contributiva propuesta por el presidente Donald Trump. Hasta ahora, Puerto Rico ha entrado a la conversación con apenas dos enmiendas, pero el aval del Comite al arancel de 20 por ciento para los productos que se exportan a Estados Unidos amenaza la base industrial de la Isla.
La primera enmienda es el incentivo de la Sección 199, que permite a las compañías domesticas que están en Puerto Rico mantener los empleados a una tasa diferencial distinta. La segunda, es el reembolso del arbitrio del ron, que ingresaría aproximadamente $500 millones por cinco años.
La reforma bajaría luego al pleno de la Cámara, mientras el Senado vería el proyecto luego del receso de Acción de Gracias. Entonces ambas versiones de la medida se encontrarían para una conferencia.
La comisionada residente Jenniffer González Colón adelantó que en conversaciones con el el líder cameral Paul Ryan, así como el prsidente del Comite de Medios y Arbitrios, Kevin Brady, Puerto Rico debe ser incluido en la reforma a nivel total 'porque pone a las corporaciones foráneas que están controladas (CFCs) a tener el mismo pago de 'taxes' que pudieran tener aquellas que están en Irlanda o aquellas que están en Singapur y no nos dan una diferenciación'.
Otros pedidos de la Comisionada son: incentivo por el credito al trabajo, incentivo por dependeinte (Child Tax Credit) y la inclusión de zonas de inversión en zonas subdesarrolladas.
Entretanto, el senador por el Partido Popular Democrático (PPD), Jose Nadal Power, condenó algunas disposiciones de la reforma contributiva federal como inconstitucionales y un atentado al libre comercio.
'Es momento de dar prioridad a la creación de empleos, si se impulsan las enmiendas correctas la reforma podría representar oportunidades para Puerto Rico. Pero resulta un atentado contra el País, la pasividad de la Comisionada Residente ante la peor amenaza a nuestra economía e industrias. Sin exportación no hay futuro económico, y el impuesto a las exportaciones que han aprobado los compañeros del caucus Republicano de Jenniffer González acabaría con los empleos en Puerto Rico. Habiendo la Comisionada fracasaron la Cámara, ahora toca luchar en el Senado para salvar a Puerto Rico', añadió el Senador.