Contralora regaña a Carmen Yulín (documento)
La Oficina del Contralor (OC) culminó su investigación en el municipio de San Juan sin determinar desviaciones de ley ni hacer referidos investigativos.
La investigación surgió tras la radicación de cuatro querellas contra el municipio de San Juan por una supuesta aprobación de fondos ilegales para apoyar actividades en repudio a la Junta de Control Fiscal (JCF)
En su informe, la contralora Yesmin Valdivieso, se limita a recomendar tanto a la alcaldesa como a la legislatura municipal más claridad a la hora de emitir las autorizaciones.
De acuerdo al informe publicado por la OC, los informes emitidos por el municipio eran 'ambiguos' y con falta de claridad 'con respecto a las actividades a atenderse y a los fondos públicos autorizados'.
'El no preparar resoluciones detalladas y claras, en cuanto al fin público y el máximo de fondos públicos a utilizarse, si alguno, puede ocasionar que se incurra en gastos que no hayan sido presupuestados', expresó la contraloraYesmínValdivieso en su informe.
En su informe, la Contralora detalla que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz entregó informes certificados sobre el desembolso de fondos para siete actividades multitudinarias. Estos eventos fueron: la excarcelación de Oscar López, la objeción de la aprobación del IVA durante la administración de Alejandro García Padilla, la fumigación con Naled, la objeción a la JCF, la utilización del Coliseo Roberto Clementepara la Primera Asamblea del Pueblo Puertorriqueño contra la JSF, actividad de Clamor a Dios, marchas de equidad plena de la comunicad LGBTT, actividad para honrar a los miembros del Regimiento 65 de Infantería y actividades para apoyar a ciudadanos que se encuentran en el campamento frente al Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico.
De acuerdo a datos provistos por la OC, el municipio de San Juan utilizó un total de $288,803 en los eventos, los cuales contaron un total de 22 actividades. Entre los más costosos de estos eventos se encontraban: el homenaje a los Borinqueneerscon un costo de $156,866, la excarcelación de Oscar López con un costo de $73,613, y el apoyo a marchas de la comunidad LGBTTQ con un costo de $19,585.
De estos eventos, las actividades para la excarcelación fueron las más numerosas, con un total de 11 actividades, seguidas por las actividades en contra de la JCF con tres y luego actividades de 'Clamor a Dios' tambien con tres.
En el documento se constata que solos los apoyos a las marchas de la comunidad LGBTTQy las actividades religiosas, para las cual se desembolsó $22,660, no tuvieron ordenanzas municipales, mientras que el resto de las actividades, que equivalen a un total de $266,143 si fueron aprobadas por la Legislatura Municipal.
'Exhortamos a la Alcaldesa y a la Legislatura Municipal a que le den prioridad a las necesidades apremiantes de su municipio y que realicen resoluciones detalladas y claras. De esta manera, prevalece la transparencia que debe existir en tiempos de crisis fiscal como los que atraviesa nuestro País', concluye el informe.
Reacciona la alcaldesa
Mientras, la alcaldesa indicó que en un periodo de 4 años, donde el Municipio tuvo presupuestos consolidados de $2.8 billones, la cantidad de $288,803 en 22 actividades no representa ni siquiera un 1% del gasto público.
'La actividad de mayor inversión en estos cuatro años es el Homenaje a los miembros del Regimiento de 65 de Infantería (Los Borinqueneers).Lo que algunos perciben como un gasto de $156,866, en San Juan lo percibimos como un acto de justicia para aquellos que pusieron su vida en peligro y sufrieron en carne propia el discrimen simplemente por ser puertorriqueños.De hecho, este año volveremos a homenajear a los miembros del Regimiento de 65 de Infantería (Los Borinqueneers) por una sencilla razón: se lo han ganado y se lo merecen', expresó Cruz en un comunicado.
'Por supuesto que siempre hay espacio para mejorar y habremos de evaluar, con el propósito de implantar, la recomendación de incluir datos adicionales en las ordenanzas municipales para así ampliar el espacio de transparencia gubernamental', agregó.
La alcaldesa aprovechó para sugerir también a la Contralora que revele los nombres de los querellantes. 'No se puede pedir transparencia a unas ramas de gobierno sí y a otras no.Todos recordamos que dichas querellas fueron radicadas durante el final del proceso eleccionario pasado.Todos sabemos que nuestro país hay algunos que cambian de convicción, según su posición'.
'En resumidas cuentas,el informe demuestra que en San Juan no se discrimina. En nuestra ciudad se da apoyo a actividades legítimas, no partidistas, en favor de los derechos humanos, la libertad de culto, la celebración de nuestros veteranos del Regimiento de 65 de Infantería (Los Borinqueneers) y el ambiente', concluyó.
Pueden ver los documentos abajo.
Informe de la Contralora a la investigación del Municipio de San Juan_26686