Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Fortaleza busca complacer a los soberanistas y a Justicia a la vez (documento)

En aras de no ofender los integrantes del ala soberanista del Partido Popular Democrático (PPD), las enmiendas a incluirse dentro el denominado 'Plebiscito para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico' mantendrán la opción dual de Libre Asociación/Independencia, mientras los cambios a efectuarse se implantarán para acatar las recomendaciones emitidas por el Departamento de Justicia Federal (DOJ por sus siglas en ingles).

En rueda de prensa, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública de la Fortaleza, Ramón Rosario, explicó que la comunicación emitida por el DOJ el pasado jueves establece que la opción de Libre Asociación constituye una modalidad de la independencia, por lo que su definición debe ser enmendada para que no se entienda como una opción de 'Estado Libre Asociado mejorado'.

Sin embargo, para efectos de ser inclusivos con aquellos que se identifican con el ala soberanista dentro de la Pava, optaron por mantener la opción, aunque no la separaron por entender que tanto la administración como el gobierno federal consideran son la misma cosa.

'No nos mandaron a sacar esta opinión, nos permitieron dejarla aclarando que también es una modalidad de independencia, y en eso estamos de acuerdo. Pero aquí hay unas personas, como puede ser Carmen Yulín, Luis Vega Ramos, (Manuel) Natal, que si les dicen independencia se ofenden. Y a lo mejor con libre asociación, aunque sea lo mismo, tienen la oportunidad de expresarse. Así que se ha tratado de poner todas las alternativas posibles', manifestó Rosario.

El plebiscito de estatus ha sido objeto de gran controversia dentro el PPD, en momentos en el que el presidente de la colectividad, Héctor Ferrer, insiste en discutir el rumbo de acción de la colectividad sobre la consulta en asamblea general a celebrarse el próximo domingo. Sin embargo, en el tiempo que ha transcurrido entre la falta de acción concreta por parte el presidente del Partido y la continuación del trámite para poner en vigor la consulta, algunos integrantes de la colectividad se han movido para respaldar la opción de Libre Asociación/ Independencia, y otros – aunque de manera callada – para favorecer la estadidad.

Aunque para la Fortaleza las objeciones levantadas por el DOJ suponen ser contraproducentes para el plebiscito – que sigue en pie para celebrarse el 11 de junio - las enmiendas anticipadas por el gobernador para incluir el actual estatus territorial serán implementadas dentro la consulta con el fin de obtener el respaldo federal necesario para hacerla vinculante.

El secretario de Asuntos Públicos anunció que la opción 'Actual Estatus Territorial' será incluida en la papeleta para remediar la objeción del DOJ. No obstante, dejó claro que el gobernador Ricardo Rosselló Neveras está en desacuerdo con la apreciación de Justicia Federal por entender la opción de estatus territorial no representa una movida hacia la descolonización de la Isla.

'Nosotros estamos haciendo el ejercicio de hacer una consulta enmendada con lo que nos gusta y con lo que no nos gusta. Hay unas personas que solamente quieren acoger lo que les gusta y eso no es así', sentenció Rosario.

La opción territorial sería ilustrada en la papeleta como un cuadrado, mientras la nueva papeleta se enviará al DOJ este viernes. Rosario, sin embargo, no fue categórico en indicar que en efecto existe un compromiso por parte de Justicia Federal para respaldar la consulta de realizarse las enmiendas necesarias para incluir el territorio, aunque confió que la respuesta del DOJ será expedita.

Con estos nuevos acontecimientos, algunos asuntos que anteriormente fueron calendarizados en la ley fueron pospuestos para proveer espacio a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a ejecutar modificaciones. Esto incluye la campaña educativa que quedó paralizada hasta el próximo jueves, mientras las papeleta revisadas se enviarán al DOJ este viernes.

Las definiciones que aparecerán en la papeleta final también fueron objeto de crítica por parte del DOJ. En una carta enviada al gobernador el pasado jueves indicaron que la afirmación contenida en la opción de estadidad que la ilustraba como la única opción para mantener la ciudadanía americana era confusa pues dentro el Estado Libre Asociado también se garantiza la ciudadanía.

Para remediar esta controversia eliminaron dicha oración dentro la definición de estadidad y se realizaría algo similar para la definición de la opción de Libre Asociación/Independencia.

En esa misma línea, el DOJ señaló que la definición de Libre Asociación se podría interpretar como una opción de 'Estado Libre Asociado mejorado'. El Secretario hizo hincapié que dentro la política pública estadounidense, la modalidad de libre asociación se considera igual a la independencia, por lo que eliminaron una oración dentro esa definición que anticipaba un proceso de negociación entre el gobierno local y el gobierno federal de resultar victoriosa esa opción.

Enmiendas a Ley Plebiscito_24090

Ramón Rosario (Juan Costa / NotiCel)
Foto: