Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Bernier y AGP abren la brecha con Perelló

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, aseguró no tener conocimiento sobre los señalamientos hechos en el Tribunal federal contra el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, por su presunto protagonismo en un esquema para favorecer con contratos al convicto recaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández Perez.

'Yo no tengo conocimiento personal de esos señalamientos que se le están haciendo a Perelló. Me parece que la Fiscalía (federal) ha dicho –que es lo que he conocido públicamente, Jaime no ha hablado conmigo del tema- es que no es objeto de una investigación, esa es la información que yo tengo. Si hay otra información yo la desconozco porque entonces sería especular', indicó el Primer Ejecutivo a su salida de la conmemoración del sexagésimo cuarto aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) realizada hoy, lunes, en las instalaciones de la Fundación Luis Muñoz Marín en Trujillo Alto, donde el gran ausente fue precisamente el presidente cameral.

Hace dos semanas, un exempleado de la Cámara de Representantes testificó ante la Fiscalía federal que Perelló Borrás ejerció presión para que este firmara un contrato de tecnología a favor de su donante, Hernández Pérez.

El señalamiento está contenido en la versión de los hechos que ofreció Víctor Burgos Cotto cuando se declaró culpable el miércoles, 13 de julio en el Tribunal federal por encubrimiento de un hecho delictivo. Burgos Cotto fungía como jefe de Tecnología de Información en la Cámara de Representantes bajo la supervisión de Perelló, y el objeto de la supuesta presión fue un contrato para un cuadro telefónico otorgado a la compañía 3 Comm Global Inc., en la que Hernández Pérez tenía intereses y que fue incorporada justo después de las elecciones de 2012.

Por su parte, el presidente del PPD y candidato a la gobernación por esa colectividad, David Bernier, también fue parco en su reacción sobre el asunto, no obstante, aseguró que cualquier funcionario que se sirva de fondos públicos para beneficiarse o beneficiar a amigos, debe enfrentar las consecuencias, que incluyen ser expulsado de la papeleta popular en las elecciones del próximo 8 de noviembre.

'En lo que concierne a los señalamientos que se le haga a cualquier funcionario público, los fondos públicos hay que celarlos y estos funcionarios tienen la responsabilidad de inmediata y continuamente estar explicándole al pueblo cuáles son las referencias que se le hacen a ellos y en el caso de que ocurra algún señalamiento especifico, alguna acusación, como he sido durante el proceso de evaluar los candidatos a la papeleta del PPD, se tiene que ser implacable', dijo.

Perelló también figura en el pliego acusatorio contra Hernández Pérez y los demás acusados, identificado como 'Congressman A' (Congresista A), pero en ese pliego no se señalaba alguna conducta específica.

En el caso del documento de aceptación de culpa de Burgos Cotto, se indica que entre 2013 y 2014 el empleado sabía de la concesión de contratos a favor de donantes de Perelló, y de la conspiración para manejar fondos públicos de manera fraudulenta, pero no divulgó nada a las autoridades, o lo mismo que lo encubrió. Originalmente, Burgos Cotto estaba acusado de conspiración para cometer fraude y de mal uso de fondos públicos.

Es la primera vez que ambos líderes del PPDreaccionan luego de los señalamientos hechos por la Fiscalía federal contra el Presidente de la Cámara.

El presidente cameral, Jaime Perelló (Archivo / NotiCel)
Foto: