Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Irán pide descolonización de Puerto Rico a la ONU

Representantes de Bolivia, Irán y Venezuela solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recientemente cumplir con sus obligaciones de lograr la descolonización de Puerto Rico.

Al dirigirse al Comité de Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de la ONU en Nueva York la semana pasada, el embajador y representante permanente adjunto de Irán ante la ONU, Gholamhossein Dehghani, exigió a la ONU cumplir con sus obligaciones de lograr la descolonización de Puerto Rico y a nivel mundial.

'La ONU no ha cumplido con su deber de descolonización ya que todavía hay 17 territorios no autónomos en la lista de miembros de las Naciones Unidas', dijo Dehghani.

Dehqhani instó a la ONU a acelerar las medidas necesarias para cumplir con sus responsabilidades de descolonización y de confrontar el imperialismo.

'Los colonizadores son responsables de compensar todos los daños sociales, culturales y económicos que han infligido a los países colonizados', añadió.

En declaraciones pertinentes en el 2014, Dehghani habría pedido al gobierno de Estados Unidos acelerar el proceso de descolonización de Puerto Rico que ha estado sucediendo desde hace 39 años.

'Estados Unidos debería permitir a los pueblos colonizados de Puerto Rico disfrutar de su derecho inalienable a la autonomía e independencia', dijo Dehghani en nombre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), dirigiéndose a una reunión del Comité Especial de la ONU sobre Descolonización en Nueva York.

El representante iraní reiteró los derechos de la nación puertorriqueña de obtener la independencia en base a la Resolución de la ONU 1514, de 1960. También pidió a Washington devolver las tierras ocupadas a sus verdaderos dueños.

La Cuarta Comisión comenzó sesiones la semana pasada y que continuarán esta semana para discutir temas de descolonización, debates sobre las armas nucleares y temas de inmigración.

El representante de Bolivia, Luis Arancibia Fernández, pidió a la Cuarta Comisión ejercer toda la presión posible para lograr la descolonización de Puerto Rico y la excarcelación de Oscar López y todos los prisioneros políticos.

En cuanto al tema de Puerto Rico, el funcionario dijo que pertenecía a América Latina y que el estado colonial injusto había sido impuesto al Territorio. 'Es un país de América Latina sometidos al yugo colonial', subrayó, instando a los Estados Unidos a tomar medidas sobre los presos políticos puertorriqueños, entre ellos Oscar López Rivera.

Rafael Darío, representante de Venezuela, dijo que el colonialismo persiste como la más flagrante violación de las leyes orgánicas de las Naciones Unidas. La 'nación hermana de Puerto Rico' pidió que Estados Unidos acabe 'con la confrontación'.

Los problemas de los Estados Unidos con sus territorios no se limitan a Puerto Rico. El territorio americano de Guamhizo igual solicitud de auto determinación el viernes. El senador de Guam, Tony Ada, dijo al comité que ese territorio se ha embarcado en un esfuerzo porque los residentes puedan decidir si se mantienen como territorio no incorporado, liberalizar su relación con los Estados Unidos o convertirse en estado.

De otra parte, Judith T. Won Pat, de Guam, se quejó que en agosto los Estados Unidos decidió aumentar su presencia militar en Guam y planifica construir bases militares así como traer 5 mil soldados. En ese sentido, destacó que el aumento en la militarización es un impedimento a un proceso de auto determinación.

(Archivo/NotiCel)
Foto: