Will Puerto Rico become a State?
El revuelo político a causa de los resultados de la consulta plebiscitaria en Puerto Rico, ha despertado el interes de medios internacionales, incluso hasta en Taiwán, donde publicaron un vídeo animado reduciendo el eterno conflicto del status a un chiste bien contado.
El vídeo de la agencia de noticias animadas de Taiwán, NMA.tv, presenta una mujer con un traje de la monoestrelladay dando varios pasos de salsa en representación de la ciudadanía puertorriqueña, que se encamina al Congreso para pedir la estadidad.
Sin embargo, la pregunta que pretende contestar por medio de la sátira política es '+Optará Estados Unidos por conseguir un estado 51?' La respuesta que parece indicar el medio es no, mientras cuestiona la validez de una consulta, donde 'medio millón de puertorriqueños no especificaron ninguna preferencia', en clara referencia a los estadolibristas que optaron por dejar la papeleta en blanco como acción de protesta.
Además, dice que los electores 'forzaron a salir al gobernador pro-estadidad, Luis Fortuño', mientras lo colocan en un 'ring' en el que Alejandro García Padilla le propicia varios ganchos con los nombres de 'crimen' y 'empleos'.
NMA.tv continúa diciendo que 'el voto no-vinculante' de este plebiscito puede no cambiar el statusactual de Puerto Rico porque le quitaría sillas a otros estados como California en la Cámara de Representantes.
Aunque se ha movido mucho entre los boricuas conectados a las redes sociales, el material no aparenta ser legítimo sino satírico, y la página que lo publica también.
Por otro lado, el medio internacional con sede en California,Huffington Post, tituló una noticia sobre el mismo tema 'Estadidad en Puerto Rico: 5 razones por las cuales la Isla no se convertirá en el estado 51'.
Mediante una galería de fotos, el autor, Roque Planas, enumera entre sus razones que la mayoría realmente no voto por la estadidad; que el mayor propulsor de la estadidad, el gobernador Luis Fortuño, no fue reelecto y que Obamaya ha dicho que apoyará lo que la mayoría de los electores en Puerto Rico decidan.The Hill, publicó que tanto congresistas Republicanos, como Democrátas, están totalmente conscientes que en el plebiscito no se incluyeron 'todas las opciones de status'.
Además, cita al propulsor de la soberanía, Angel Collado Sharwz, al mencionar que como ya los puertorriqueños son ciudadanos americanos 'aquellos que deseen la estadidad tienen 50 estados disponibles para mudarse'.
Por último, menciona que el Congreso no está interesado en otorgar la estadidad a raíz de este plebiscito por ver ese votocomo 'ficción estadística'.
En un artículo del periódico con sede en Washington D.C.,