Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Certificados los resultados preliminares de las elecciones 2012 (documento)

Los resultados preliminares de las elecciones 2012 en los puestos de gobernación y comisaría residente, y de los del plebiscito de status fueron certificados esta tarde por el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Hector Conty, a menos de 24 horas del cierre de los colegios electorales como exige la ley.

Asimismo, hay tres alcaldías (Cataño, Ciales, y Culebra) y el Distrito Representativo 18 que, si los resultados actuales se mantienen y son certificados el viernes con la diferencia de menos de 100 votos o de menos del 0.5%, irían a recuento.

Así lo anunció Conty en una conferencia de prensa en la sede de la institución en Hato Rey, donde afirmó sentirse 'sumamente satisfecho' con la forma en que se manejo el evento electoral y el procesamiento de los resultados, pese a las críticas del Partido Popular Democrático en el sentido de que se aguantaron resultados mientras avanzaba la noche.

Sostuvo que los resultados son 'puros y limpios' e indicó que con el sistema anticuado que hay de conteo, 'de palitos', se hizo un gran trabajo. No obstante, Conty aprovechó para reiterar lo que ha sido su postura en los pasados meses: que el sistema de escrutinio de la CEE debe de cambiar y moverse a un escrutinio electrónico para tener resultados la misma tarde del evento electoral.

Según dijo, el criticado atraso en el procesamiento de resultados en una serie de municipios entrada la noche del martes respondió a que algunos colegios no siguieron las disposiciones de ley que dictaban procesar adelante la papeleta a la gobernación, y consolidaron el conteo de las cuatro papeletas lo cual no estaba bajo el control de la CEE.

Los resultados son con el 97% de las unidades contabilizadas y serán certificados como finales el viernes para comenzar con el escrutinio el lunes 13 de noviembre cuando además se contarán 17,000 votos protestados, no adjudicados, y añadidos a mano. Los sonados votos de los encamados, de las personas que votaron con antelación, y de los presos ya fueron contados casi en su totalidad, precisó Conty, al indicar que solo quedan unos 10 maletines.

En la gobernación, Alejandro García Padilla obtuvo 873,072 votos (47.85%) de los votos, Luis Fortuño Burset 858,361 (47.04%), Juan Dalmau 46,112 (2.53%), Rafael Bernabe 17,545 (0.96%), Arturo Hernández 10,154 (0.56%), y Rogelio Figueroa 6,346 (0.72%).

En la comisaría residente, Pedro Pierluisi obtuvo 876,901 (48.38%), Rafael Cox Alomar 857,528 (47.31%), Juan Mercado Nieves 37,114 (2.05%), Félix Córdova 12,520 (0.69%), María de Lourdes Guzmán 11,099 (0.61%), y Sadiasept Guillont 5,300 (0.29%).

Finalmente, en el plebiscito el 'No' al status territorial actual obtuvo 934,238 (53.99%) , y el 'Sí' 796,007 (46.01%), y en la segunda pregunta de dicha papeleta la estadidad se alzó con 802,179 (61.15%), el estado libre asociado soberano 436,997 (33.%), y la independencia 72,551 (5.53%). Sin embargo, se debe notar que en total se entregaron 468,478 papeletas del plebiscito con esta pregunta en blanco.

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Héctor Conty, muestra las certificaciones de la gobernación y la comisaría residente.
Foto: