Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

A 100 días del cuatrienio, legisladores del PPD resaltan sus propuestas

En una conferencia de prensa, destacan su trabajo legislativo y solicitan atención a iniciativas que buscan beneficiar a diversos sectores de la ciudadanía.

Varias de las senadoras de la delegación del PPD en el Senado.
Foto: Edgardo Medina

A cien días desde el comienzo de este cuatrienio, el portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz, junto a la portavoz alterna Marially Gonzalez Huertas y los senadores José Luis Dalmau Santiago, Ada Álvarez Conde y Josiah Santiago Rivera, ofrecieron un resumen de su trabajo legislativo, destacando las diferencias con la gestión de la gobernadora electa Jennifer González Colón.

En su intervención, Hernández Ortiz expresó que a pesar de las expectativas, la administración de González Colón no ha logrado ejecutar un programa de gobierno claro ni una dirección definida en las agencias gubernamentales. “Durante estos primeros 100 días, el debate se ha caracterizado por una guerra interna entre el bando de Jennifer González y el de Pedro Pierluisi” señaló. De igual forma, hizo una crítica de cómo la gobernadora sólo ha logrado firmar dos leyes, mientras la relación con su liderato legislativo continúa siendo tensa.

La portavoz alterna, Marially González Huertas, por su parte destacó las políticas públicas divisorias en la administración actual y lamentó la pérdida de fondos federales, resaltando que, a pesar de estos retos, el PPD ha estado activo presentando medidas responsables y fiscalízando para el beneficio del pueblo.

Iniciativas destacadas presentadas por la delegación PPD:

  • Salud: La Resolución Conjunta del Senado 39 busca establecer un protocolo uniforme para la atención de pacientes con trastornos sanguíneos y condiciones de sangrado en todas las instalaciones de salud pública y privada.
  • Adultos Mayores: El Proyecto del Senado 295 propone un fondo especial de $225 millones para contratar amas de llaves y beneficiar a más de 25,000 familias puertorriqueñas.
  • Municipios: Propusieron la Resolución Conjunta del Senado 19, que asignaría $150 millones a los municipios para servicios esenciales.
  • Energía: Presentaron la Resolución Conjunta del Senado 10 para iniciar el proceso de cancelación de LUMA, un compromiso que, según Hernández Ortiz, no ha sido cumplido por la gobernadora.
  • Fiscalización: Rechazaron el nombramiento de Waldemar Quiles al Departamento de Recursos Naturales, la quema de carbón en detrimento de las comunidades, y denunciaron el cierre de oficinas de LUMA Energy.
  • Educación/Diversidad Funcional: Presentaron el Proyecto del Senado 439 para crear "Escuelas Públicas de Inclusión", y la Resolución Conjunta del Senado 35 para asegurar un 10% de los fondos del Programa de Desarrollo Laboral para personas con diversidad funcional.

Los senadores del PPD también subrayaron los incumplimientos de la gobernadora González, quien no ha conseguido llevar a cabo sus promesas relacionadas con la reforma de permisos, la reforma tributaria, ni ha adoptado acciones efectivas para la reconstrucción de Puerto Rico.

La delegación popular enfatizó la carencia de transparencia en los procesos de nombramientos, señalando la tardanza en la entrega de documentos por parte de la secretaria de Estado y la ausencia de confirmación de la secretaria de Justicia, atribuida a un posible conflicto de interés. Asimismo, pusieron de relieve la baja productividad legislativa, indicando que la gobernadora ha firmado únicamente dos leyes, ninguna de las cuales reporta un beneficio directo para el país.

Para finalizar, los senadores exhortaron a la gobernadora a considerar la profunda frustración que siente la población, la cual ha sido descrita como “el peor comienzo de una administración pública en la historia reciente".