De dónde saldrán los chavos para el aumento de la Policía
La migración despues de los huracanes Irma y María redujo la población en Puerto Rico y la precaria situación de liquidez del Gobierno no parece ser el marco idóneo para otorgar un aumento salarial de 125 dólares mensuales, que equivaldrá a un alza anual de 1,500 dólares para los policías. Sin embargo, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares confía en que trasladar empleados de otras agencias a los puestos administrativos de la Uniformada además de ahorrar en otros cambios operacionales del Negociado permitirán el aumento.
'Vamos a establecer una política pública para que los activos de la Policía, los oficiales que están en posiciones adminsitrativas puedan salir a la calle, sus puestos se consoliden o se den por otros civiles por el mecanismo del Empleador Único. Esto reduce el gasto y pone más policías en la calle', dijo el Ejecutivo en entrevista radial (RadioIsla 1320).
Poner a los grueros del Negociado de la Policía en la calle tambien traerá ahorros, abundó. 'Otras áreas que entendemos que tienen un gasto y se pueden hacer mejor de otra forma, por ejemplo, los grueros. En promedio tienen 0.6 intervenciones por día. Si esos grueros que son policías van a patrullar se ahorran 1.5 a 2 millones de dólares', estimó.
Con estos ahorros, Rosselló Nevares aseguró que se puede invertir en relocalizar agentes en áreas con mayor necesidad, y lograr el aumento salarial.
Recientemente, el Negociado informó que el presupuesto que se le asignó podría no ser suficiente para las horas extras trabajadas por los agentes durante las emergencias de los huracanes Irma y María, por lo que realizan gestiones para que las autoridades federales puedan cubrir el pago de horas extras incurridas.
Según la directora de la Oficina de Presupuesto del Negociado, Mildred Reyes, las proyecciones el año fiscal reflejan que pudiera cerrar con una insuficiencia de 34,293,997 dólares, explicó la pasada semana en vista pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, presidida por Antonio 'Tony' Soto Torres.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) desembolsó seis millones de dólares para este gasto, pero la agencia realiza las gestiones para someter el resto de los documentos que justifican las horas trabajadas por los agentes.
Por otro lado, adelantó que luegpo de la certificación del plan fiscal por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF) convocará el mensaje de presupuesto.
El Gobernador reconoció en la entrevista que su mensaje de situación del Estado celebrado el lunes fue extenso porque necesitaba ventilar frustraciones así como resumir medidas tomadas por su adminsitración para mejorar la situación fiscal y manejar la emergencia provoicada por los huracanes Irma y María.
El secretario de Seguridad Pública, Héctor M. Pesquera, y el comisionado interino de la Policía, Henry Escalera. (Juan R. Costa / Archivo NotiCel)