Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Opiniones

El avance tecnológico en la medicina del Siglo XXI

En el Centro de Voz y Tragado de Puerto Rico, la adopción de tecnologías de punta ha sido fundamental para mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes.

El doctor Laureano Giráldez Rodríguez.
Foto: Suministrada

El siglo XXI ha sido testigo de un avance vertiginoso en la tecnología médica, revolucionando la manera en que los profesionales de la salud diagnostican, tratan y previenen enfermedades. Desde la inteligencia artificial hasta la cirugía robótica, la tecnología ha transformado el panorama de la atención médica, haciendo que los tratamientos sean más precisos, menos invasivos y con mejores resultados para los pacientes. Este progreso es especialmente relevante en el campo de la otorrinolaringología, la laringología y la cirugía de cabeza y cuello, donde herramientas innovadoras permiten un abordaje más efectivo de trastornos vocales, problemas de deglución y enfermedades de cabeza y cuello.

En el Centro de Voz y Tragado de Puerto Rico, la adopción de tecnologías de punta ha sido fundamental para mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes. La videostroboscopía de alta definición, los procedimientos endoscópicos en consultorio y la cirugía robótica transoral (TORS) son solo algunos ejemplos de cómo la innovación está transformando la práctica de la medicina en esta especialidad. A través de estas herramientas, podemos ofrecer un diagnóstico más certero y tratamientos personalizados que minimizan la hospitalización y maximizan la recuperación funcional del paciente.

Diagnóstico de precisión: videostroboscopía y evaluaciones avanzadas

Uno de los avances más significativos en la evaluación de trastornos de la voz es la videostroboscopía. Esta tecnología permite una visualización detallada de la vibración de las cuerdas vocales mediante una cámara de alta definición con luz intermitente. Gracias a ella, los especialistas pueden detectar patologías tempranas como nódulos, quistes, pólipos o lesiones premalignas o precancerosas que podrían pasar desapercibidas con otros métodos tradicionales. En el Centro de Voz y Trago de Puerto Rico realizamos más de 50 estudios de videostroboscopía por semana, lo que nos permite brindar un diagnóstico rápido y preciso, optimizando los planes de tratamiento.

Procedimientos mínimamente invasivos en consultorio

La tecnología también ha permitido la realización de procedimientos en el consultorio sin necesidad de hospitalización ni anestesia general. En nuestra práctica, utilizamos láseres de KTP y luz azul, así como inyecciones de Botox para tratar trastornos como la disfonía espasmódica o Restylane para la parálisis de cuerdas vocales. Además, los procedimientos de medialización laríngea y las biopsias guiadas por endoscopía han reducido significativamente el tiempo de recuperación y las complicaciones asociadas con cirugías tradicionales.

Otro ejemplo de innovación en el consultorio es la ablación por radiofrecuencia de nódulos tiroideos, una alternativa efectiva y menos invasiva a la cirugía convencional. Este procedimiento permite reducir el tamaño de los nódulos sin afectar la función tiroidea, evitando cicatrices visibles y largos periodos de recuperación. La capacidad de realizar estas intervenciones en un ambiente ambulatorio representa un avance significativo en la comodidad y seguridad del paciente.

Cirugía robótica y nuevas fronteras en la cirugía de cabeza y cuello

La cirugía robótica transoral (TORS) es otro pilar del avance tecnológico en nuestra especialidad. Utilizando el sistema Da Vinci, podemos abordar tumores de la base de la lengua, amígdalas y el espacio parafaríngeo con una precisión sin precedentes. Esta tecnología permite una recuperación rápida, reducción del dolor postoperatorio y menor impacto en la función deglutoria, lo que resulta en una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

En el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, la cirugía robótica ha demostrado ser una herramienta invaluable al minimizar la necesidad de cirugías abiertas – que pueden ser mutilantes- y reducir la dependencia en tratamientos agresivos como la radioterapia y la quimioterapia. Con una recuperación más rápida y menos efectos secundarios, los pacientes pueden retomar su vida cotidiana en menos tiempo.

Inteligencia artificial: el futuro de la medicina

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la medicina de formas que hace una década parecían inimaginables. En el campo de la otorrinolaringología, algoritmos de IA pueden analizar imágenes de videostroboscopía para detectar anormalidades con una precisión comparable a la de los especialistas. Además, el uso de IA en la interpretación de pruebas de deglución y estudios funcionales podría optimizar la identificación de trastornos y la personalización de terapias.

En el Centro de Voz y Tragado de Puerto Rico el Dr. Giráldez Rodríguez ya utiliza la inteligencia artificial para optimizar el encuentro con los pacientes y poder prestarles a ellos mayor atención para poder hacer su visita al medico mas personalizada.

Conclusión

La tecnología ha marcado una nueva era en la medicina del siglo XXI, brindando herramientas innovadoras que mejoran el diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes. En el Centro de Voz y Trago de Puerto Rico nuestra misión es integrar estos avances para ofrecer una atención de excelencia, asegurando que nuestros pacientes reciban los beneficios de la medicina moderna con el máximo nivel de precisión y seguridad.

A medida que la tecnología continúa evolucionando, nuestra práctica seguirá adaptándose para incorporar las mejores herramientas disponibles, consolidando a Puerto Rico como un referente en la atención de trastornos de voz, deglución y cirugía de cabeza y cuello. La innovación no solo transforma la medicina, sino que redefine la manera en que cuidamos a nuestros pacientes, ofreciéndoles una mejor calidad de vida y bienestar.