Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
NotiCel Fact Check: La Verdad

Ucrania: Retórica inflamatoria para cambiar la historia

La Verdad sobre... eventos que provocaron y perpetúan el conflicto

La guerra en Ucrania comenzó con la invasión a gran escala por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, aunque sus raíces se remontan a 2014, tras el movimiento Euromaidan y la anexión de Crimea por Rusia. Esta escalada es parte de un amplio conflicto que incluye tensiones políticas y bélicas entre ambos países comenzando con el apoyo ruso a territorios separatistas en el este de Ucrania. La situación ha sido objeto de condena internacional y ha llevado a un enfrentamiento prolongado que continúa hasta hoy.

Como eje de toda la controversia bélica hubo asignación y uso de fondos invertido en la guerra por parte de los Estados Unidos. Por un lado, el presidente Donald Trump alega que el dinero ha sido malgastado y por otro Volodymyr Oleksandrovych Zelenskyy, presidente de Ucrania lo niega.

Presidente Donald Trump: “Ucrania comenzó la guerra al no haber llegado a un acuerdo”. FALSO

El presidente Trump sugirió que Ucrania podría haber evitado el conflicto cediendo parte de su territorio. "Nunca debieron haberlo empezado", dijo Trump. "Pudieron hacer un trato. Yo podía hacer un trato para Ucrania que les garantizara la preservación de casi toda la tierra y no se hubiera matado a nadie, ninguna ciudad hubiera sido demolida y no se hubiera derribado ni una cúpula, pero eligieron no hacerlo de esa manera."

La realidad es que por años, el presidente ruso Vladimir Putin había estado reclamando el territorio de Ucrania por factores geopolíticos, culturales y comerciales. De hecho, en sus comentarios antes de la invasión, Putin presentó "una larga lista de quejas" para justificar el ataque. Durante meses antes de la invasión, el presidente Putin y otros funcionarios rusos negaron repetidamente los planes de invadir Ucrania, mientras Rusia acumulaba tropas en la frontera y realizaban conversaciones con China y Corea del Norte en busca de apoyo bélico.

Por otro lado, el comentario de Trump pudiera no ser del todo infundado, aunque es incorrecto. En un hecho que Putin intentó negociar acuerdos con Ucrania antes de involucrarse en el conflicto. En particular, hubo esfuerzos en 2014 y 2015 relacionados con los Acuerdos de Minsk, que buscaban poner fin a la agresión de Rusia en el este de Ucrania. Sin embargo, estos acuerdos fueron criticados como débiles y no lograron establecer una paz duradera. Asimismo, los intentos de Putin de imponer un control sobre las políticas internas de Ucrania fueron rechazados. En 2022, Putin también hizo propuestas que se interpretaron como demandas para la rendición incondicional de Ucrania, lo que sugiere que sus intentos de negociación carecieron de un enfoque genuino para alcanzar un acuerdo pacífico.

Presidente Donald Trump: “América ha invertido 350 mil millones”. FALSO

Durante el mes pasado Trump afirmó en al menos cuatro ocasiones que Estados Unidos había dado a Ucrania "350 mil millones de dólares", lo que es aproximadamente el doble de la cantidad real de ayuda estadounidense para el país durante la guerra. Trump dijo incorrectamente que Estados Unidos otorgó "200 mil millones más que los países de Europa". Según los datos revisados, Europa supera a Estados Unidos, no al revés. Desde 2022, el Congreso ha asignado alrededor de 174.2 mil millones de dólares en ayuda para Ucrania, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, actualizado por última vez el 13 de enero de 2025. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima igualmente que el total desde la última asignación del Congreso es de 174.8 mil millones de dólares.

Presidente Donald Trump: "la mitad del dinero que les enviamos está desaparecido." FALSO

El comentario de Trump se produjo como reacción a unas expresiones de Zelenskyy. Según Trump "Zelensky admite que la mitad del dinero que les enviamos está desaparecido. No saben dónde está el dinero”. Específicamente, las expresiones del presidente de Ucrania fueron que, "Como presidente de una nación en guerra, puedo decirte: hemos recibido más de 75 mil millones de dólares, así que, cuando la gente habla de 177 mil millones de dólares o incluso 200 mil millones de dólares, nunca hemos recibido eso. Estamos hablando de cosas tangibles porque esta ayuda no vino en efectivo, sino en forma de armas, que ascienden a aproximadamente 70 mil millones de dólares”. Zelenskyy continúo diciendo que, "cuando se dice que Ucrania recibió 200 mil millones de dólares para apoyar al ejército durante la guerra, eso no es cierto, no sé a dónde fue a parar todo ese dinero”.

Así es como Trump pudo haber tergiversado esas palabras, y tan reciente como a mediados de febrero Trump agregó que gran parte de la ayuda que Estados Unidos ha enviado a Ucrania no está contabilizada.

Presidente Donald Trump: " Zelenskyy es un dictador sin elecciones”. DECEPTIVO

Utilizando las redes sociales, Trump llamó a Zelenskyy “dictador sin elecciones” y lo criticó por “negarse a celebrar elecciones”. La realidad es que Zelenskyy fue elegido presidente de Ucrania en 2019 y debía participar para su reelección en 2024. Sin embargo, después de la invasión rusa en el 2022 impuso la ley marcial. Esta imposición era totalmente comprensible, toda vez que Ucrania estaba siendo invadida militarmente, muchas ciudades estaban bajo ataque y muchos migrantes abandonaban el país.

La reglamentación vigente que permite la imposición de la ley marcial en Ucrania, prohíbe de forma clara la celebración de las elecciones nacionales, lo que significaría que cualquier intento de celebrarlas sería una violación de normas legales aprobadas antes de que Zelenskyy se convirtiera en presidente.

Trump ha ignorado estos hechos legales y continúa afirmando que Zelenskyy “se niega a tener elecciones debido a su baja popularidad”, alegando que tiene solo un 4% de aprobación.

La Verdad...

La guerra en Ucrania ha dado un giro hacia una contienda de palabras entre Trump y Zelenskyy, centrada en la cantidad de dinero invertido en la defensa ucraniana. Mientras Trump critica la gestión financiera de Zelenskyy y cuestiona la cantidad de apoyo que el presidente ucraniano ha recibido, Zelenskyy responde defendiendo la necesidad urgente de asistencia económica y militar para hacer frente a la invasión rusa. Este enfrentamiento verbal resalta la creciente tensión en la comunicación sobre el apoyo internacional a Ucrania en medio de una crisis prolongada.

Zelenskyy ha declarado que, aunque se anunció un total de 174 mil millones de dólares en ayuda, solo ha recibido realmente 70 mil millones hasta la fecha. Esta discrepancia plantea serias preocupaciones sobre la efectividad y el flujo de la asistencia internacional. En este contexto, la guerra no solo se libra en el campo de batalla sino también en los discursos políticos, donde cada cifra se convierte en un arma para criticar y justificar la respuesta a una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes.

NOTA ACLARATORIA

Para la redacción de este artículo, NotiCel pudo revisar documentos del Servicio de Investigación del Congreso, el infome del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, reportajes sobre las expresiones de prensa de Trump y Zelenskyy, así como documentos públicos que evidencian la aportación de la Unión Europea a Ucrania.