Avances a nivel federal para implementar nuevo modelo de salud
La administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en ingles), Seema Verma, informó la mañana del martes al gobernador Ricardo Rosselló Nevares su compromiso para enmendar el Plan Estatal de Medicaid (State Plan) para que Puerto Rico implemente el nuevo modelo de salud propuesto para 2019.
Con el nuevo modelo de salud propuesto por la Administración Rosselló Nevares no limita a los pacientes por región e identifica medidas para reducir gastos en el Plan de Salud del Gobierno, como la reducción de los gastos administrativos y la detección de fraude.
Vermareconoció que el modelo de salud propuesto contiene los pasos correctos para reducir gastos y tener un sistema más efectivo.Las expresiones de la Administradora de CMS surgieron durante una reunión esta mañana con el Primer Ejecutivo en la capital federal. El secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado; la administradora de la Administración de Seguros de Salud (Ases), Ángela Ávila; y el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Carlos Mercader, acompañaron al gobernador a las reuniones.
De otro lado, el Gobernador se reunió con el secretario de Salud de los Estados Unidos, Tom Price, para dar seguimiento al acceso que tiene Puerto Rico a los fondos federales.
Price, por su parte, reafirmó su compromiso con ayudar a identificar recursos, como por ejemplo, la reciente asignación de $4.8 millones destinados al tratamiento y la prevención a la adicción de opiáceos y otras medidas para ayudar a prevenir el zika.
Por su parte, la administradora de CMS reconoció la urgencia que tiene Puerto Rico de atender el precipicio fiscal de cara a la discusión congresional sobre los fondos de salud que se avecina.
Durante la reunión con la administradora de CMS estuvieron presentes el asesor principal del secretario de Salud en temas de Medicaid, Brian Neal; y otros oficiales tanto del Departamento de Salud como del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca que están contemplados en el Plan Fiscal de Puerto Rico.
Por otro lado, también se llevó a cabo una reunión con el senador republicano Thad Cochran,presidente del Comité de Asignaciones del Senado de los Estados Unidos, y el senador Roger Wicker.
'Agradezco al senador Cochran por su compromiso de colaborar con la situación urgente para Puerto Rico en el ámbito de salud en el área legislativa. El senador Cochran se mostró comprometido en colaborar sobre otros asuntos que sean en beneficio de los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico', sentenció el Primer Mandatario.
En la reunión con Wicker, el Gobernador le solicitó su apoyo en el proceso de identificación de fondos para atender el precipicio fiscal de Medicaid y otras medidas en beneficio para los puertorriqueños.
Rosselló Nevares acudió a estas reuniones con Mercader y la comisionada residente Jenniffer González.
También hubo reuniones con la senadora Patty Murray (D-WA), y más tarde se reuniría con los senadores Bob Menéndez (D-NJ), Tom Carper (D-DE), Bill Nelson (D-FL) para discutir la importancia de su apoyo a la hora de evitar el precipicio fiscal de Medicaid.