Adultos mayores que emigraron por salud se han quedado afuera
El periodo de inscripción para los planes Medicare Advantage confirma que a siete meses del paso del huracán María una mayoría de la población crítica de adultos mayores que emigró por condiciones de salud aún no ha regresado a Puerto Rico.
'María detuvo una tendencia de crecimiento en la población mayor inscrita. De 582,716 pacientes en septiembre de 2017 bajó a 567,916 en enero de 2018. Aunque ha ido aumentando en estos primeros meses del año, solo alcanzamos en abril cerrar la inscripción de Medicare Advantage con 569,881 pacientes', explicó a NotiCel María Fernanda Levis, CEO de Impactivo Consulting, una firma especializada en consultoría en el área de la salud.
Luego del huracán María hubo una merma de 15,000 pacientes inscritos en los plantes de salud Medicare Advantage, de los que pudieran haber regresado cerca de 2,000 entre enero y abril de 2018. Este registro en baja ocurrió a pesar de que las autoridades federales hicieron una excepción para que los pacientes de Medicare Advantage que se habían inscrito en Puerto Rico y se habían ido a inscribir en otro estado, pudieran volver a inscribirse en la isla si regresaban. Esa posibilidad de cambiar el lugar de inscripción es más rígida normalmente.
Según la consultora de salud, las estadísticas de 2017 reflejan que el ciclón detuvo un constante aumento mensual de pacientes con una abrupta merma de 14,800 pacientes registrados entre el mes de septiembre de 2017 a enero 2018. Aunque la cifra revela una tendencia alcista en los primeros meses de este año, el aumento es sólo de 1,965 según la data al 18 de abril de este año.
Nunca se habían visto una merma tan drástica.
'Nunca se habían visto una merma tan drástica. Las bajas que se habían visto eran de corrección, siempre que hay un periodo de preinscripción, los números y luego vuelve a subir en lo que se autocorrige el sistema. Pero esta es una tendencia totalmente fuera de lo normal', subrayó.
Levis aseguró que en sus años de experiencia trabajando con estas estadísticas, nunca se había reportado un decrecimiento tan abrupto de año a año como el que se demuestra en los meses posteriores al huracán María con la población de adultos mayores que optó por emigrar para atender sus condiciones de salud. A siete meses del huracán, aún no parecen regresar a la isla.
Indicó que previo al ciclón, se podían reportar bajas mensualmente, pero la tendencia anual no marcaba esta tendencia drástica.
Pese a que en las últimas decadas se ha reportado un continúo exodo de boricuas, la reducción en la población general era contrarrestada con un aumento en la población de adultos mayores. Según Levis no es que no se hayan ido previo a María personas de la edad adulta, pero se sigue envejeciendo y aunque adultos mayores emigren otros entran al grupo estadístico, a diferencia de los nacimientos que van en decrecimiento.
La caída en pacientes inscritos en los programas de salud Advantage demuestra que los adultos mayores fueron los más afectados por las pesimas condiciones del país tras el ciclón que por situaciones de salud tuvieron que salir del país.
'Dentro de una perspectiva del sistema deberíamos estar bien pendiente a esa tendencia. Hay que ver cómo evoluciona y si estos adultos mayores regresan', sostuvo.
Maria Fernanda Levis Peralta. (Juan R. Costa / NotiCel)