Fiscalización de las aseguradoras podría ser el mejor remedio para sistema de Salud
El exsecretario del Departamento de Salud, Iván González Cancel advirtió que para que los pacientes en Puerto Rico puedan tener mejores servicios, debe haber una mayor fiscalización y regulación a las aseguradoras.
'Dado a la crisis fiscal que se avecina es importante poder garantizar una prestación mínima de servicios, eso no se puede hacer de otra manera sino es haciendo la practica de la medicina más amigable. Y es que en la actualidad un sin numero de médicos tanto generalistas como especialistas terminan sus estudios en Puerto Rico y las aseguradoras tienen su derecho de darles o no darles contratos y eso desde mi perspectiva es regular el ejercicio de la medicina y eso eso es prerrogativa del Estado y el mismo no debe claudicar en eso', denunció González.
De igual modo, el galeno señaló que cada vez más los servicios son más onerosos y que las aseguradoras son las que dictan la pauta de lo que el paciente deberá pagar a los médicos, mientras explicó que son quienes tienen las tarifas más bajas de los Estados Unidos.
Por su parte, el representante, Juan Oscar Morales aseguró que presentará una legislación para que los doctores puedan hacer su trabajo en casos de emergencia sin que tengan que esperar por una autorización de las aseguradoras, pues sostuvo que estas piensan en lo económico y no en las vidas que están en juego.
'Un 24 de diciembre llegó un paciente con una aneurisma y cuando el doctor opera no le pagan porque tenía que pedir autorización. Y eso es algo que tenemos que cambiar', dijo Morales. Asimismo el representante, anticipó que se evaluarán varios aspectos, entre éstos, si es necesario aumentar las multas por incumplimiento.
Por su parte, el comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, dio un espaldarazo a la investigación propuesta por Morales, y planteó que tiene el compromiso de combatir y colaborar para erradicar el fraude en el sector de los seguros.
El funcionario expresó mediante ponencia escrita, que el fraude a programas Medicare Advantage (MA)trastoca la disponibilidad de beneficios para la población mayor de 65 años. Informó que el organismo que dirige se ha reunido con las entidades que agrupan a los médicos proveedores de planes MA, para atender sus preocupaciones e inquietudes.