Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Gobierno asegura a federales que cumplirá con Obamacare, pero sin detalles (documentos)

La comisionada de seguros, Ángela Weyne, le envió el pasado 8 de agosto una carta al Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS), en la que le manifestó el compromiso de la administración García Padilla en aplicar las nuevas disposiciones del Affordable Care Act.

La carta tiene el propósito de cumplir con un plazo, que vence hoy, que le puso el regulador federal para que confirmara si el andamiaje regulagtorio y legislativo de Puerto Rico estaba listo para la implantación del Obamacare el 1 de octubre.

El plazo fue expresado en una carta de CMS después de que Weyne y otros jefes de Seguros de los territorios estadounidenses pidieran en vano que se les excluyera de la parte de Obamacare que obliga a proveer un seguro completo y de precio módico para los ciudadanos que actualmente no tienen seguro de salud público ni privado.

En la misiva, la funcionaria le dijo a Gary Cohen, director del Centro de Información al Consumidor y Supervisión de Seguros de CMS, que 'el Estado Libre Asociado de Puerto Rico siempre ha sido y sigue totalmente comprometido con la aplicación de la Affordable Care Act'.

Al tiempo que destacó los fondos que han recibido para preparar el camino para que a partir de octubre apliquen en la Isla las nuevas disposiciones de la reforma federal. La carta no tiene una discusión de cómo el esquema reglamentario y legislativo cumple con Obamacare, sólo lo afirma.

Weyne le agradeció a Cohen su respuesta a la petición para que se excluyera a la Isla de la aplicación a lo concerniente a la suscripción garantizada, bajo el argumento de que como en Puerto Rico no aplicaba el mandato individual con esta disposición se encarecerían las primas de los seguros haciéndolas inaccesibles.

'A pesar de que confirma que HHS (Departamento de Salud Federal) no tiene la autoridad para conceder una excepción a la aplicación de la norma de emisión garantizada, como ha esbozado en su carta, existen ciertas opciones disponibles para los territorios y las mancomunidades, incluyendo el establecimiento de requisitos mínimos de cobertura. Por la presente, le confirmo que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico ha aprobado legislación y emitido fallos para proporcionar la autoridad legal necesaria para hacer cumplir las disposiciones del Título XXVII de la Ley de Servicio de Salud Pública', reza en la carta de Weyne a Cohen.

La legislación a la que hace referencia Weyne, es a la Ley 69 del 2013, que entre otras cosas establece un periodo de suscripción, y le impone una penalidad de un 10% del costo de la prima a las personas que quieran adquirir un plan médico fuera de ese término. Esta ley fue parte de una estrategia de dos cabezas para buscar limitar la aplicación de Obamacare en Puerto Rico. Primero, la solicitud de exclusión y luego la ley que impone un período de suscripción, en vez de dejarlo abierto, y que impone un cartel de aseguradoras, en vez de dejarlo a la competencia entre aseguradoras, lo cual es un principio fundamental del Obamacare.

Finalmente, Weyne no perdió la oportunidad para expresar su parecer sobre la manera que aplica a Puerto Rico la reforma federal.

'Dada la idiosincrasia de la aplicabilidad de ACA a los territorios de EE.UU. y el Estado Libre Asociado, esperamos continuar en colaboración con usted para proporcionar acceso a un seguro de salud asequible', concluyó Weyne.

Vea también:

AGP no cree que el gobierno federal le ha dado un plazo para alinearse con Obamacare

Carta de Com de Seguros a CMS agosto 2013 Obamacare - NotiCel_3517

Ley 69 sobre Planes Médicos Individuales y Suscripción Garantizada - NotiCel_3518

Carta de CMS a Com. de Seguros sobre Obamacare - NotiCel_3519

La comisionada de Seguros, Ángela Weyne. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: