Todavía en borrador la revisión de tarifas y página web que impone Obamacare
La Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS) afirmó que la mayor parte de los $3.4 millones asignados a Puerto Rico de los subsidios del Patient Affordable Care Act, mejor conocido como el Obamacare, han sido utilizados para la revisión de tarifas y la creación de una herramienta para ser publicada próximamente en su página de internet, que permite proveer acceso a la ciudadanía a las tarifas propuestas por las aseguradoras.
Pero esa herramienta digital, que ya opera en muchos estados que se han tomado en serio la implantación del Obamacare de cara al 1 de octubre, en Puerto Rico todavía está 'bajo construcción' y no accesible al público.
De otro lado, la limitada información que proveyó la agencia sobre la revisión de tarifas arroja una alerta para las aseguradoras privadas: la mayoría usa el historial de salud de un grupo en particular para diseñar sus tarifas grupales y ahora con el Obamacare no pueden hacerlo porque se les prohibe negar servicios o cobertura debido a condiciones preexistentes o el historial médico del asegurado.
Pese a la afirmación de la OCS, La Fortaleza, aclaró a este diario digital que todos los materiales creados por la agencia para mejorar el proceso de revisión de tarifas, todavía son borradores porque tienen que ser revisados debido a cambios que introdujo el regulador Centers for Medicare <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> <> <> <> <> <> <> & Medicaid Services (CMS)./p
p
La licenciada Marielba Jiménez Colón, asesora legal de la OCS, explicó a este diario digital mediante declaraciones escritas, que la dependencia gubernamental recibió $1 millón del Health Insurance Rate Review Grant Program, entre el 31 de enero del 2011 al 28 de junio del 2013./p
p
'El proyecto relacionado a la revisión de tarifas de planes médicos incluyó dos actividades: (1) desarrollar un nuevo proceso de revisión de tarifas y (2) establecer una herramienta nueva de información en la página de internet de la OCS, que permita la recolección de datos, ayude al análisis de las tarifas y que se mantenga informado al público de las revisiones de tarifas presentadas por los aseguradores y organizaciones de servicios de salud', señaló Jiménez Colón./p
p
De acuerdo a la funcionaria entre los trabajos hechos estuvo una investigación sobre las prácticas actuales de las aseguradoras y organizaciones de servicios de salud en torno a las tarifas y las suscripciones. Además, de llevar a cabo un proceso de revisión y consultoría sobre proyectos de ley que tuvieran que ver con planes médicos individuales y para patronos de PYMES./p
p
De los documentos provistos por La Fortaleza se desprende que, en vez de una investigación sobre las prácticas de las aseguradoras, la OCS lo que hizo fue examinar el proceso que llevan a cabo para revisar los informes de las tarifas de las primas que les presentan los planes médicos, algo que es requerido por la reforma federal./p
p
Durante este proceso la OCS concluyó que se debe estandarizar la forma y el contenido de los datos presentados por las aseguradoras para sustentar sus tarifas, de manera que pueda surgir un análisis más consistente y estandarizado de las decisiones. Osea que, como se hace ahora, para el Gobierno es dificultuoso evaluar las tarifas de las aseguradoras una al lado de la otra./p
p
'En la actualidad algunas compañías consideran que la experiencia médica y de la salud, incluso de pequeños grupos, al cotizar las tarifas iniciales y de renovación. Las tarifas pueden variar considerablemente anticipando las condiciones de salud relativa a un grupo. En Puerto Rico, no se permite la clasificación basada en la salud de los asegurados', expone el manual de la OCS./p
p
Al momento, la OCS espera recibir unos $2 millones adicionales entre el 1 de julio del 2013 al 30 de septiembre del 2014, para '(1) desarrollar un nuevo proceso de auditoría de conducta de mercado con relación a las tarifas de planes médicos, (2) contratar personal adicional para realizar análisis actuarial de las tarifas presentadas por los aseguradores y organizaciones de servicios de salud y (3) realizar mejoras a la herramienta nueva en la página de internet de la OCS y a los nuevos procedimientos para la revisión de tarifas de planes de salud creados en el Ciclo I'./p
p
Se supone que en los próximos días esté disponible la herramienta creada con los fondos del Ciclo I a través del portal www.ocs.gobierno.pr.br /
br /
Entre los planes que tienen en agenda la OCS con la nueva asignación de fondos está el hacer evaluaciones a las aseguradoras y organizaciones de servicios de salud para verificar su cumplimiento con las disposiciones del Obamacare, y la preparación de un Modelo de Valoración Actuarial./p
p
Aunque la carta que le cursó el CMS a la comisionada de seguros, Ángela Weyne, detalla que la Isla también recibió cerca de $400 mil del Programa de Asistencia al Consumidor, Jiménez Colón dijo que estos fondos fueron otorgados a la Oficina del Procurador de la Salud en el 2010./p
p
Cabe señalar que recientemente CMS anunció que ahora será la OCS la entidad encargada a nivel local de manejar el Programa de Asistencia al Consumidor./p
p
Weyne no estuvo disponible para contestar preguntas de este diario digital. Aquí algunos de los documentos entregados a solicitud de NotiCel.br /
/p
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/22/C%C3%A1lculo_del_incremento_en_tarifas_OCS_-_NotiCel_8105210_ver1.0.pdf' target='_blank' Cálculo del incremento en tarifas OCS - NotiCel_3569/a
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/22/Procedimiento_de_revisi%C3%B3n_de_tarifas_OCS_-_NotiCel_8105211_ver1.0.pdf' target='_blank' Procedimiento de revisión de tarifas OCS - NotiCel_3570/a
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/22/Manual_para_la_radicaci%C3%B3n_de_tarifas_OCS_-_NotiCel_8105213_ver1.0.pdf' target='_blank' Manual para la radicación de tarifas OCS - NotiCel_3571/a