Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Proyecto que prohibe limitación de servicios médicos sufrirá enmiendas

La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes recomendará un proyecto sustituto a la medida aprobada en el Senado para prohibir a las aseguradoras el que puedan denegar una hospitalización cuando medie una recomendación medica. El sustitutivo propone darle mayores poderes al Procurador de la Salud, Carlos Mellado.

Esto, a pesar de los malos manejos fiscales que este diario ha constatado en esa dependencia pública bajo Mellado, y de que el propio Procurador recibió los controvertibles pagos que realiza la aseguradora MMM cada vez que los medicos limitan servicios a los pacientes, como las mismas hospitalizaciones sobre las cuales versa el proyecto.

Así fue confirmado a NotiCel por la representante Lydia Méndez, presidenta de la Comisión, quien señaló que el P. del S. 217 va a sufrir varias enmiendas.

El informe de la Comisión sería radicado esta semana, para que pase a votación. Méndez manifestó que el propósito de las enmiendas es que la determinación sobre el tratamiento que se le brinda a los pacientes recaiga únicamente sobre los hombros de los médicos.

El éxito de la propuesta de Méndez queda en tela de juicio, pues este diario digital supo que entre las enmiendas que propondrá la Comisión esta el que se otorgue mayores poderes a la Oficina del Procurador de la Salud (OPS) y que la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) trabaje en conjunto con las agencias gubernamentales para que establezca un reglamento afín con esta legislación. ACODESE se manifestó en contra de la medida durante su evaluación en el Senado.

Méndez no especifico las enmiendas, pero aseguró que 'nosotros vamos a adicionar en ese proyecto, todo lo necesario para que el paciente nunca salga maltrecho dentro de sus condiciones… Nosotros tenemos que poner las herramientas necesaria de que la salud no se mercadee, la salud tiene que ser eficiente y de calidad'.

Méndez solo expuso que a la OPS se le dará mayor participación dentro del proyecto, pero no lo detalló.

NotiCel supo que la idea es que los proveedores puedan recurrir a la OPS en busca de un remedio aparte del que pueda determinar la Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS).

La Cámara no pondrá salvaguardas para evitar los conflictos de interés que se le han adjudicado a la figura del doctor Carlos Mellado a pesar de los poderes que se le brindará n a la OPS.

'Si el Procurador no cumple con la posición que él tiene, nosotros habremos de investigarlo… Él no puede ser juez y parte, él tiene que responderle al paciente. Nosotros estamos dándole seguimiento y si eso no fuera así, lo vamos a investigar', sentenció.

Méndez no aseveró si ya tiene planificado radicar una resolución para investigar las imputaciones contra la aseguradora MMM y el doctor Mellado.

En cambio, Méndez indicó que 'si hay que investigarlo, nosotros lo investigamos, Nosotros no tenemos las manos atadas con nadie. La salud no se mercadea, la salud no se puede ver en dólares y centavos'.

La representante Lydia Méndez. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: