Procurador de la Salud participó de plan incentivos MMM como médico (documento)
El procurador de la Salud, Carlos Mellado, formó parte de la corporación S.M. Medicals, que participó del controvertido programa de incentivos por la limitación de servicios a los pacientes de MMM. Ahora, como funcionario público, ha delegado sus acciones en esa y otras corporaciones a un fideicomiso ciego, una estructura legal que saca sus bienes fuera de su control por un tiempo, pero que no impide que esos bienes sigan aumentando de valor ni que cambien de dueño.
Junto con el doctor Víctor Simons Félix, Mellado fue secretario y tesorero de S. M. Medical Services CSP, un grupo de médicos primarios designados como el IPA 625 que opera el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Canóvanas bajo un contrato con el municipio de aproximadamente $46,000 mensuales. El IPA 625 figura como parte de la red de MMM.
Mellado aparece en los documentos corporativos desde 2003 hasta 2009, cuando el gobernador Luis Fortuño lo nombró a su cargo público. En ese período, la operación médica pasó de ser una que tenía volumen de negocio de menos de $1 millón y valor neto de unos $130,000, a una que reporta un volumen por encima de los $3 millones anuales y valor neto de unos $933,000. Además, también junto con Simons, Mellado adquirió la aerolínea Vieques Air Link.
Al ser abordado por NotiCel luego de la vista de recomendación de presupuesto de la Oficina del Procurador de la Salud ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Mellado consideró un ataque personal los comentarios sobre una aparente inacción de su agencia sobre el denunciado esquema de incentivos a médicos por limitar servicios a pacientes.
Acusó específicamente al doctor Carlos Santiago de mentir escudándose en la página Facebook 'Medicina Defectuosa' y de enviar a sus pacientes a someter querellas sobre el mismo asunto que el médico ha denunciado insistentemente.
'Al día de ayer teníamos 10 querellas nada más y de las 10, 10 eran del doctor que les estaba diciendo que vinieran a la oficina porque él quería seguir viéndolos a través de otro plan y eso tampoco se puede hacer', apuntó enfático. 'Nosotros vamos a investigar aun así si esos 10 pacientes fueron obligados por la aseguradora (MMM) a cambiar a otro plan y vamos a procesar a la aseguradora de ser así'.
Mellado mostró copia de unos documentos que aparentan ser citaciones a Santiago para que comparezca a la Oficina del Procurador de la Salud. Santiago dijo a NotiCel que él no ha recibido ninguna notificación al respecto. Ambos se acusan mutuamente de mentir.
La alegación de Santiago es que el procurador ha sido parco en actuar contra MMM 'porque tiene intereses económicos envueltos'.
'Si él está denunciando en esa página (Medicina Defectuosa) que hay pobre calidad de servicios de salud, como único yo puedo probar eso es que venga el paciente, se siente ante los investigadores de mi oficina, bajo juramento establezca que eso es así y nosotros vamos a entrar y vamos a coger ese expediente, y si eso existe, vamos a multar a MMM, a cualquier aseguradora en este país y voy a imponer la multa que tenga que poner y a referir a las autoridades que tenga que referir', argumentó Mellado.
'Lo que no se puede es estar diciendo que hay una situación y tirándome a mí como persona, porque ha llegado a un nivel personal ya y estar creando un caos cuando todavía yo como procurador estoy esperando ese paciente que venga aquí y no estar utilizando pacientes para meterse en esa página para estar denunciando cosas que nosotros no tenemos en la oficina de nosotros', agregó.
En conferencia de prensa ayer, el presidente y la vicepresidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra y Norma Devarié aseguraron haber llevado las denunciar en torno a MMM a la Oficina del Procurador de la Salud y a otras dependencias, sin que se hayan atendido de manera proactiva.
S. M. Medical Services CSP Informe Anual 2003 - NotiCel_2509
S. M. Medical Services CSP Informe Financiero 2011 - NotiCel_2510