Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Música

Lo nuevo en la música popular boricua

NotiCel te cuenta de los estrenos musicales de artistas puertorriqueños, en varios géneros, para recibir el mes de mayo.

Carátula del tema "Orgulloso de ser latino" interpretado por los boricuas Edwin "Calvito" Reyes y Harold Montañez.
Foto: Suministrada

La música popular puertorriqueña es prolífica en todo el año y todas las semanas estrenan temas musicales en todos los géneros.

Casi al comenzar el mes de mayo, NotiCel les presenta una muestra de los mejores estrenos de intérpretes boricuas en diversos géneros. Disfrútelos y apoye la música nuestra.

“Homenaje a César Concepción” (Hermes Croatto) – Este destacado cantautor presenta una nueva versión de este clásico, grabado originalmente por su papá, Tony Croatto, en 1977. La nueva versión mantiene la esencia del tema original adaptándolo al sonido contemporáneo e incluye la trompeta original de don César Concepción y fragmentos de la voz de Tony Croatto integrados mediante tecnología. El video también recoge escenas antiguas de Concepción y Croatto. El relanzamiento se da como antesala al estreno de un documental sobre Concepción, previsto para el verano de 2025.

“Viene arrollando” (Boricua Legends) – Esta orquesta, fundada y dirigida por el percusionista boricua Pedro “Pocholo” Segundo, presenta este son montuno con un interesante arreglo musical de Javier Fernández, quien también es el compositor. Excelente el debut del cantante cubano Nelson Rodríguez en el género salsero. Los coros de Sammy Vélez, Henry Santiago y Víctor García añaden una riqueza vocal que refuerza la canción. La producción fue de Javier Fernández.

“Coqueta” (Moa Rivera, Elvis Crespo y Jerry Rivera) – Moa Rivera se une a dos de las figuras más icónicas del género tropical, su padre Jerry Rivera y Elvis Crespo, para presentar una vibrante versión de “Coqueta”, un tema en el género carranga, original del artista colombiano Heredero, que ha logrado destacarse dentro de la escena musical. Los tres artistas ofrecen una energía única en el video con la coreografía preparada para el tema. La carranga es un género musical oriundo de la región andina de Colombia.

“Te escribo esta canción” (Bri, la Pelúa) – La cantante y percusionista boricua presenta otro tema de su primera producción como solista, titulada “Policromía”. Brigitte Dávila, su nombre real, lleva una extensa carrera en la música desde que participó en el concurso televisivo “Objetivo Fama” en 2006. Este año también publicó el sencillo “Este corazón”. Musicalmente, el disco cuenta con la producción de Nérol y el concepto es presentar canciones que reflejen distintas emociones que evocan una policromía (variedad de colores).

“Orgulloso de ser latino” (Edwin “Calvito” Reyes y Harold Montañez) – Es un tema escrito por el joven compositor panameño David Choy, Jr. con un arreglo espectacular del chileno Robert Requena y grabado con músicos colombianos. Los puertorriqueños Reyes y Montañez completan el elenco latinoamericano para este tema. La canción trata de capturar la importancia del latino a nivel mundial, resaltar sus valores, sus costumbres, y sobre todo el gran poder que el latino tiene en cualquier país. El video mezcla imágenes de latinos en diversos escenarios con escenas de ambos cantantes en el estudio.

“Aguacero” (Negro y los Colores con Tanicha López) – El reconocido rapero puertorriqueño Negro González y su innovador concepto musical presentan otro tema incluido en su primera producción titulada “Pa’ los gustos, los colores”. En una colaboración con la artista independiente Tanicha López, esta canción muestra un elemento sonoro del Retro Funk. El video, realizado por el artista Pipo Torres, fue filmado en Caguas y transporta al espectador a lugares bajo la lluvia, resaltando tradiciones arraigadas como colocar un vaso con agua boca abajo para detener el aguacero, mientras la sombrilla se convierte en un símbolo de resistencia y adaptación ante este fenómeno natural.

“La botella” (Maeso) – Este joven cantante puertorriqueño presenta un homenaje a la resistencia y la unidad de las comunidades latinas. Compuesta por Maeso en colaboración con dos importantes figuras de la industria -Fantakuka y Dynell-, este tema en el género de la bachata es un testimonio de su sonido en constante evolución. El video fue grabado en Nueva York, dirigido por Orange, y muestra una estética distintiva en blanco y negro donde sólo Maeso permanece en color, lo que lo convierte en el punto focal de la trama.

“Summertime” (Izis, La enfermera de la Salsa) – La destacada cantante boricua presenta esta vez un tema distinto a lo acostumbrado por ella y seleccionó este clásico del jazz latino compuesto por George Gershwin. El nuevo arreglo musical fue encargado a Carlos García, quien le otorgó una nueva fuerza junto a la voz de Izis. La colaboración con el timbalero Edwin Clemente aporta un toque único y distintivo al tema, que está incluido en la producción “A mi manera”, que la cantante lanzó hace unos meses.

“Nunca es tarde” (Eddie Ricardo) – El merengue tradicional y el llamado merengue de mambo o de calle, se mezclan con la guitarra eléctrica para darle vida a esta composición de Eddie Ricardo, quién contó con la producción musical del veterano músico y arreglista, Eliezer “Hammer Music” González. Este artista manatieño ha desarrollado su carrera interpretando diversos géneros musicales (boleros, baladas y pop urbano) y este es el segundo merengue que produce. Ricardo también se dedica a cantar con la orquesta “Pégate de mi mambo”, un tributo a Manny Manuel.

“No me dan los chavos” (José Nogueras) – Con su inconfundible estilo y sentido del humor, Nogueras regresa con un tema lleno de ritmo, sabor y una mirada pícara a las realidades del bolsillo. Una plena perfecta para gozar y reflexionar. “Yo les quisiera pagar, pero no me dan los chavos”, es la confesión que hace el cantautor, que prefiere usar su dinero para chinchorrear. La composición es de Nogueras y Víctor Santiago y el arreglo musical de Ramón Sánchez. El video estuvo a cargo de Buenas Nuevas Publicidad.

“Guitarra mía” (Sandra Lorenti) – Esta cantante puertorriqueña, conocida más por sus temas de música sacra, presenta su producción “Fe, esperanza y conciencia” en la que está incluida este tema, composición de don Andrés Montañez, padre de Andy Montañez. Para Lorenti, esta canción es un tributo a la música y un legado especial dedicado a quienes han sido arrullados por el sonido mágico de este instrumento. El acompañamiento está a cargo del guitarrista boricua Juan Carlos "Kacho" Montalvo, a quien Lorenti dedica con admiración este álbum.

“La sinvergüenza” (Manny Manuel) – Una composición que originalmente popularizó Christian Nodal y a la cual Manny le puso el swing de su sabroso merengue. Este es el segundo cover que hace Manny de una canción de Nodal. La canción cuenta la historia del rompimiento de una pareja por una traición. El video musical fue grabado en una hacienda localizada en Toa Baja y producido por Redline Studios. Las tomas se hicieron en un atardecer con ropa y moda del diseñador puertorriqueño Reynaldo José.

Historias relacionadas:

Estrenos de música sacra que nos ayudarán a reflexionar en los días santos

Nueva tanda de estrenos musicales para disfrutar

Los mejores estrenos tropicales para recibir la primavera 2025

Llega marzo con una maleta llena de estrenos tropicales

Estrenos del pop rock también buscan su espacio

Como principales temas de interés tiene a los deportes, la radio y la música tropical. Posee estudios académicos de bachillerato y maestría en periodismo de la UPR Río Piedras. Autor del libro “Fundamentos del periodismo deportivo”.