Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

El tiempo de acción contra responsable del derrumbe en el Jet Set es clave para hacer justicia

NotiCel dialogó con un abogado de República Dominicana quien proyecta que la investigación sobre la tragedia puede ascender a tres años.

Rescatistas observan la destrucción en el interior de la discoteca Jet Set este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
Foto: Orlando Barría

El tiempo es oro para las víctimas y familiares de los fallecidos y heridos en el fatídico colapso del techo en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó un saldo de 231 fallecidos y 180 heridos, ya que según un experto legal, el sistema jurídico dominicano es muy "condescendiente con delincuentes primarios".

En otras palabras, el responsable de la tragedia, puede que nunca toque la cárcel.

El derrumbe que ha provocado que el mundo se ponga en pausa y esté vigilante a lo que se espera que sea un cúmulo de demandas contra quien se ha identificado como el propietario de Jet Set, el famosos empresario Antonio Espaillat, puede tener un desenlace poco alentador para las víctimas bajo las leyes en República Dominicana.

NotiCel entrevistó al abogado y dominicano Franklin Abreu, quien explicó que este evento desencadena dos vías de demanda: la penal y la civil.

Historia relacionada: Gobierno dominicano crea comisión para determinar las causas de tragedia en discoteca Jet Set

"Tratándose del caso del derrumbe, en una estructura privada, que era la discoteca Jet Set, que produjo un saldo de muertos de 231 personas y de 180 heridos en total, desde el ámbito civil sería por la ruina de un edificio que produjo victimizaciones. Eso implica que todas esas personas, las que queden vivas y los familiares de los fallecidos, tienen derechos a ser indemnizados monetariamente por el daño sufrido", explicó el licenciado.

En otras palabras, la demanda civil genera un derecho de una reparación monetaria por los daño recibidos.

En cuánto al área penal, el Código Penal Dominicano contempla un delito especial que puede aplicar en esta situación, que sería radicar por cometerse un homicidio involuntario.

"En el área penal hay una sanción privativa de libertad, una pena que asciende a los dos años de prisión por todas esas muertes. El producto de la imprudencia si se prueba a la persona imputable, es por inobservancia, imprudencia o desconocimiento de los reglamentos. Si se configura cualquiera de esas causales, esa persona puede ser penalmente responsable por el delito de homicidio culposo y ser condenado a esa pena", indicó.

El licenciado agregó que la vía penal, además de poder condenar hasta dos años de cárcel por los hechos, también podría estar obligado a cumplir con la indemnización a favor de las víctimas, tal como se radican con las demandas civiles.

En República Dominicana, la víctima es el "árbitro" y decide por cuál opción irse, si por la vía penal o la civil.

"Desde mi perspectiva profesional, yo diría que es más estratégica la vía penal porque tiene todos los beneficios de la vía civil y un extra que es la privación de libertad, lo cual da mayor posibilidad de reparación, negociación y coloca en una mejor posición jurídica a la víctima", sostuvo.

A pesar de que las muertes ascienden a sobre 200 víctimas, en República Dominicana no existe lo que se le puede describir como el cúmulo de penas. Es decir, que al responsable se le sumen años de prisión por cada víctima.

En otras palabras, el responsable de los hechos ocurridos en Jet Set, solo podrá recibir una pena de dos años, sin importar las demandas penales en su contra. Lo único que sí puede aumentar en una cifra millonaria, son el pago de indemnizaciones.

"En República Dominicana no existe, la ley no contempla el cúmulo de penas ni tampoco la jurisprudencia de los jueces. Primero porque como somos un sistema romano germánico, eso implica que aquí lo que ata al juez a solucionar el caso es la ley. Si la ley no contempla el cúmulo de penas, el juez no puede aplicárselo", explicó el licenciado.

Historia relacionada: Boricua herido durante la tragedia de Jet Set regresa a Puerto Rico

"En este caso, se condena por la investigación de los hechos... Sería una única pena porque hemos asumido una tradición jurídica más liberal. Aquí el sentido de la pena o el castigo es la reinserción del imputado. Entonces si se admite el cúmulo de penas, eso implicaría por ejemplo que este señor pudiera durar hasta 400 años preso y eso desvirtúa la admisión socializadora que tiene la pena reconocida por nuestra constitución", apuntó Abreu.

Bajo las leyes dominicanas, la pena tiene que servir a un fin, por ejemplo, la rehabilitación del imputado.

Por tanto, un proyección legal sería que el responsable cumpla posiblemente una pena de reclusión de dos años, más el pago de indemnización por cada víctima.

Sin embargo, el monto queda a discreción total del juez porque tienen la soberanía para determinar qué indemnización le corresponde. Algunos criterios que se toman en consideración son: la edad de la víctima al momento de fallecer o si la víctima sobreviviente tiene una lesión permanente. Eso varía por caso y la consecuencia que tuvo.

Cabe destacar, que bajo la vía legal dominicana, tampoco se permite añadir años de prisión al imputado por las veces que se encuentre culpable en cada una de las demandas.

En otras palabras, el responsable se puede procesar solo una sola vez.

"No se puede, aparte del cúmulo de penas, no se puede la doble persecución. Nadie puede ser perseguido ni juzgado dos veces por la misma causa. Aquí la causa es la misma, entonces por esa causa, solo hay una consecuencia que es la pena de dos años", sostuvo.

Por lo tanto, la recomendación que da Abreu es que una vez sea procesado a nivel penal por alguna víctima, se continúen las demandas por la vía civil para la indemnización monetaria.

¿Porqué el tiempo es oro para las víctimas y sus familiares?

El licenciado Abreu levantó bandera roja y alertó que el tiempo de radicación de demandas en República Dominicana en contra del responsable es crucial.

"El tiempo es muy importante para las víctimas porque si no actúan a tiempo y el proceso penal progresa, ellos pueden perder la oportunidad de salir beneficiados en las primeras partidas de víctimas indemnizadas con el daño reparado, porque también la persona que se determine responsable en este caso, tiene recursos limitados. Por tanto, mientras más rápido actúen mejor", explicó.

Lo que ha sonado a nivel público en este caso, es que solo se ha radicado una querella a nivel penal por homicidio involuntario contra el propietario de Jet Set.

Este caso también puede tener un giro inesperado. Según el licenciado, el juez también podría absorber al responsable de la consecuencia penal (reclusión) y solo procesarlo por la vía civil.

"El proceso penal dominicano es muy dinámico", apuntó el licenciado.

La proyección que compartió el licenciado con este diario digital es que el responsable de esta tragedia nunca toque la cárcel.

"Mi intuición como profesional es que el caso probablemente a la larga terminará resolviéndose en indemnizaciones monetarias porque la persona que inicialmente están indicando como presunto autor, es una persona que sería un delincuente primario con mucho arraigo social, familiar, empresarial. Nuestra tradición jurídica, es muy condescendiente con los delincuentes primarios. De que esa pena es baja y siendo una pena baja no tiene mucho sentido de exponer alguien a ella que va a salir muy pronto. Así que, mi intuición me dice que eso terminará desembocando en una resolución civil del conflicto", proyectó el licenciado.

¿Cuánto se puede extender el caso?

Los casos de vía penal en la isla hermana pueden durar hasta cuatro años, luego de ese término de tiempo, el caso expira. Otra razón para que las víctimas deben agilizar las radicaciones de demanda.

"Puede extenderse más allá de un caso ordinario, primero, porque es técnicamente un caso complejo, para la legislación dominicana un caso complejo implica pluralidad de partes... esa cantidad de personas alarga el proceso e implica el doble de los abogados... Prácticamente puede trascender los tres años", dijo.

"El proceso penal dominicano está controlado. Dice la norma que solo puede durar cuatro años y si dura más de cuatro años, legalmente se extingue la acción penal y el procesado puede salir libre sin que se conozca el juicio". Por eso, el tiempo es muy importante porque tiene un impacto legal concreto. Si pasa demasiado tiempo, el caso expira sin que haya justicia ni sentencia", puntualizó.

Historia relacionada: Gobierno dominicano crea comisión para determinar las causas de tragedia en discoteca Jet Set

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.