Muere el físico Stephen Hawking
El famoso físico, cosmólogo, astrónomo y matemático británico Stephen Hawking murió este martes a los 76 años, según un portavoz de la familia, citado por la Asociación de la Prensa de Gran Bretaña. De acuerdo a esta organización, sus hijos Lucy, Robert y Tim Hawking publicaron una declaración a traves del portavoz de la familia que dice lo siguiente:
'Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años. Su valentía y persistencia, junto a su genialidad y humor, inspiraron a personas alrededor del mundo. Él dijo alguna vez: 'No sería tanto un universo si no fuera el hogar de la gente que amas'. Los extrañaremos para siempre'.
Los hijos remarcan que 'su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo'. 'Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la personas que amas', comentan, para resaltar que lo extrañarán 'para siempre'.
Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador, que sufría una dolencia motoneuronal vinculada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La enfermedad se fue agravando con el paso del tiempo hasta que quedó prácticamente paralizado y esto le forzó a comunicarse a traves de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando en los secretos del universo.
Recientemente, el científico británico divulgó un informe en profundidad sobre los agujeros negros, el tema que más investigó a lo largo de su vida.
Fue en una entrevista con Neil deGrasse Tyson para el programa de televisión Star Talk en National Geographic Channel, donde subrayó que antes del 'Big Bang' no se produjo nada.
Hawking escribió 'Breve historia del tiempo', que arrasó en ventas a nivel internacional, y le convirtió en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein.
A pesar de sus problemas de salud, que comenzaron a agravarse cuando tenía 21 años, Hawking ha vivido durante más de medio siglo con una patología que muchas veces precipita una muerte prematura.
Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia, no solo como teórico y astrofísico, sino tambien como divulgador científico.
Stephen Hawking in 2002