Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

La violencia retoma las calles de Haití por invalidación de comicios

Puerto Príncipe - Centenares de seguidores del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) tomaron el martes las calles de Puerto Príncipe y protagonizaron actos violentos en protesta por la decisión del Consejo Electoral Provisional (CEP) de anular las elecciones presidenciales de octubre de 2015.

Ayer, el CEP invalidó las elecciones presidenciales celebradas el año pasado y su presidente, Leopold Berlanger, anunció en conferencia de prensa que el 9 de octubre se celebrará la primera vuelta y, en caso de ser necesario, la segunda tendrá lugar el 8 de enero de 2017.

Los manifestantes lanzaron piedras a vehículos y viviendas durante la mayor parte de la marcha mientras entonaban consignas como 'no reconocemos a la comisión, queremos segunda vuelta con dos candidatos', y pedían la salida del poder del presidente interino, Jocelerme Privert.

La formación política, cuyo candidato, Jovenel Moise, fue el más votado en los comicios de octubre de 2015 según los resultados que la Comisión de Verificación no da por válidos, anunció nuevas movilizaciones contra la decisión del CEP y para pedir la salida de Privert cuyo mandato acaba oficialmente el próximo martes 14 de junio.

La primera será el viernes 10 y la segunda el lunes 13 para pedir la salida del presidente interino, según indicaron los organizadores.

El PHTK es el único grupo político que organiza movilizaciones para protestar contra el nuevo calendario electoral, que establece la nueva cita para el 9 de octubre, y para pedir la dimisión del presidente provisional.

A una semana del fin del mandato de Privert no hay nada seguro sobre el futuro del la Presidencia, y el Parlamento no se reúne en Asamblea Nacional desde hace tres semanas para votar el presupuesto del Estado presentado por el Gobierno.

La convocatoria de nuevos comicios presidenciales en Haití para el próximo 9 de octubre por parte del CEP, abre a un nuevo capítulo en el intento del país por superar la crisis política que le afecta desde hace varios años.

De esta forma, el CEP sigue las recomendaciones de la Comisión de Verificación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Haití, que el pasado 30 de mayo recomendó, en un informe de 105 páginas, anular los comicios presidenciales celebrados el año pasado y organizar un nuevo proceso electoral.

El consejo también celebrará elecciones legislativas pendientes, y hará un anunció 'próximamente' al respecto en el que espera, dijo, también seguir algunas de las recomendaciones al respecto de la Comisión de Verificación citada.

'Después del trabajo de la comisión estamos convencidos de que hay que cambiar muchas cosas en la maquinaria electoral. Las observaciones fueron correctas y por eso tenemos la obligación de avanzar hacia elecciones democráticas', apuntó.

A su vez, opinó que es necesario que dicha 'maquinaria electoral funcione con más transparencia, mayor rigor y fuerza'.

Además señaló que el hecho de que ocho meses después no se hayan celebrado elecciones en el país demuestra que había 'una necesidad de liberar el bloqueo electoral'

La Comisión de Verificación propuso la anulación de los comicios por haber detectado serias irregularidades y recomendó la celebración de un nuevo proceso electoral.

Entre los fallos detectados, la Comisión aseguró que es imposible determinar el número de votantes que ejercieron el sufragio, además de la ocurrencia de 'fraudes' en las elecciones presidenciales.

'Los fraudes ocurrieron en todo el sistema electoral, de arriba hacia abajo', dijo la Comisión de Verificación en su informe del pasado 30 de mayo.

En sus declaraciones, Berlanger anunció que 'desde ya vamos a empezar a formar a los miembros de los centros de votación y todos los actores que forman parte del proceso tal y como recomienda la Comisión de Verificación'.

A las elecciones están convocados todos los 54 candidatos que se presentaron a la primera vuelta electoral celebrada el pasado octubre, pero antes, dijo, entre este miércoles 8 de junio y el 23 de este mismo mes, deberán reconfirmar su participación.

Berlanger estimó que como 'fecha tope' para el 2 de abril del año que viene confía en que esté concluido plenamente todo el proceso electoral legislativo y presidencial, además de haberse conocido todos los resultados definitivos.

El responsable del órgano electoral haitiano también calculó que para el 30 de enero se conocerán esos resultados electorales definitivos.

Tras el anuncio de nuevos comicios, el Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), rechazó esta convocatoria y llamó a sus seguidores a protestar mañana en las calles contra el Gobierno y la decisión del CEP.

El candidato del PHTK es Jovenel Moise quien, según los resultados difundidos tras los comicios de octubre, quedó en primera posición junto al opositor Jude Celestin, con quien debía disputar la segunda vuelta pospuesta hasta en tres ocasiones.

'El CEP y su presidente ahora son instrumentos del presidente Jovelerme Privert que quiere perpetuarse en el poder', dijo a Efe Renald Lubérice, del equipo coordinador del PHTK, quien señaló que la decisión del órgano electoral 'viola' el derecho de las personas que acudieron a votar el año pasado.

Asimismo, recordó que oficialmente el mandato de Privert acaba en ocho días.

'Después del fin de su mandato vamos a solucionar la crisis. Por ahora Privert es el problema más grande que tenemos. Vamos a continuar con las protestas en las calles para que respeten el voto popular que recibió Jovenel Moise en las elecciones', subrayó.

Por su lado, el equipo de Celestin expresó su satisfacción por el anuncio del CEP, y aseguró que este candidato 'está listo' para participar en las nuevas elecciones.

'Es una celebración para el sector democrático del país. Los haitianos demuestran que pueden tomar decisiones sobre el futuro del país. Es un triunfo para la democracia y todo el país', señaló en declaraciones a Efe Gerald Germain, consejero de Jude Celestin.

(Juan R. Costa / Archivo / NotiCel)
Foto: