El Año Chino-Latinoamericano arranca en Pekín
Un concierto con artistas de doce países latinoamericanos y el celebre pianista chino Lang Lang sirvió hoy de pistoletazo de salida al Año de Intercambio Cultural China-America Latina, que tambien incluirá exposiciones, recitales y otros eventos a ambos lados del oceano Pacífico.
Mariachis mexicanos, tangos argentinos y uruguayos, ritmos ancestrales incas de Huancavelica y bailes caribeños de Cuba y el norte colombiano compartieron escenario con Lang Lang en el Teatro Tianqiao, junto al Templo del Cielo de Pekín, para iniciar un año de intensos intercambios entre China y Latinoamérica.
El ministro de Cultura chino, Luo Shugang, puso la nota institucional al declarar oficialmente el comienzo de doce meses de actividades en los primeros minutos de la gala, a la que asistieron buena parte de los embajadores latinoamericanos y caribeños en la capital asiática.
El Año de Intercambio Cultural fue idea del presidente chino, Xi Jinping, quien sugirió ponerlo en marcha en un discurso durante su viaje oficial a América Latina en 2014, y pocos meses después comenzaban los trabajos de preparación.
'Llevamos más de un año de trabajo, ha sido duro, pero gracias a ello tendremos todo tipo de espectáculos, desde muestras de arte a promociones gastronómicas', contó a Efe una de las responsables de la organización, Rosa Qin Wenhuan, vicepresidenta de la Agencia de Artes Escénicas de China.
Para abrir boca, el recital de hoy mostró al entusiasta público pequinés una selección de música y baile latinoamericano que comenzó con el Ballet del Liszt Alfonso Dance Cuba, a través de una estética de los años cincuenta a lo West Side Story que animó al público a bailar con una acertada combinación de música caribeña y rock and roll.
A continuación, el mariachi Estrella de México hizo resonar las paredes del teatro con un clásico 'Jarabe Tapatío' y después con una curiosa adaptación de la canción china 'Por qué las flores son tan rojas' que mezcló de forma muy original -y muy aplaudida por el respetable- las notas orientales con las trompetas y violines norteños.
'Nos hicieron llegar el tema muy amablemente, y no nos atrevemos a cantarlo en chino pero sí podemos tocar música de cualquier región, también tenemos en nuestro repertorio canciones japonesas', explicó antes del recital el director del mariachi, Martín Alfaro.
'Es la primera vez que actuamos en China y se nos ha hecho muy bonita la hospitalidad, el paseo a la Gran Muralla y a los palacios... qué cultura tan bonita que tienen aquí', dijo a Efe el líder del mariachi.
Argentina y Uruguay reanudaron la eterna competencia por la paternidad del tango ofreciendo los primeros una pieza porteña a cargo de la Tango Desire Company y los segundos una desgarrada melodía cantada por Giovanna Facchinelli, además de un tema tan clásico como 'La Cumparsita' interpretada al piano por Álvaro Hagopián.
'Es el tango más famoso en todo el mundo, y lo elegimos porque es de autor uruguayo (Gerardo Matos Rodríguez), cumple ahora su centenario y es el himno nacional popular de Uruguay', subrayó Hagopián.
Colombia por su parte transportó a los espectadores a los ritmos salvajes del Carnaval de Barranquilla a través del grupo Pasión Caribe, cuya directora, Rosanna Lignarolo, se mostró feliz de poder colaborar en un evento capaz de unir a chinos y latinoamericanos sobre las tablas.
'Es maravilloso poder mirar el arte del resto de países latinoamericanos, apreciamos mucho a nuestros queridos hermanos y es muy bueno que podamos estar aquí todos juntos para ofrecérselo a China', subrayó la coreógrafa en declaraciones a Efe.
Lang Lang, estrella de la gala, interpretó la patriótica canción 'China, te amo', mientras que el Ballet Nacional Uruguayo ofreció un fragmento de la obra Don Quixote.
El Año de Intercambio Cultural China-América Latina proseguirá con actuaciones de grupos de música pop latinoamericanos, un festival de cine en español en el Instituto Cervantes de Pekín y fiestas de degustación de la gastronomía latina en distinguidos hoteles de la capital china.
En Latinoamérica, Lang Lang, uno de los pianistas más admirados del mundo, será el principal embajador de este año cultural, dando conciertos en Argentina, Chile, Colombia y México, aunque también habrá importantes exposiciones, como la que acogerá piezas de la valiosa colección imperial de la Ciudad Prohibida en Santiago de Chile.