Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Obama pasa la página de guerras y recesión para atajar la reforma fiscal

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy martes que el Congreso de EEUU debe empezar 'este año' a levantar el embargo comercial a Cuba, siguiendo su cambio de política hacia la isla, que 'tiene el potencial de acabar con un legado de desconfianza' en el continente americano, a la vez que prometió combatir el terrorismo que asola el mundo desde 'Pakistán a las calles de París', y se reservó el derecho a actuar 'unilateralmente' si es necesario, durante su mensaje de la situación de Estado.

'Permanecemos unidos con la gente de todo el mundo que ha sido atacada por terroristas, desde una escuela en Pakistán hasta las calles de París', dijo Obama en su discurso, así como condenó el 'deplorable antisemitismo' que, a su juicio, ha resurgido en ciertas partes del mundo, al tiempo que rechazó los 'estereotipos ofensivos' sobre los musulmanes.

'Las personas que vivimos en Estados Unidos respetamos la dignidad humana, incluso cuando nos vemos amenazados; es por eso que he prohibido la tortura y trabajado para garantizar que el uso que hacemos de las nuevas tecnologías, como los 'drones', se limite debidamente', dijo Obama en su alocución, según el texto preparado distribuido a los periodistas.

'Es justamente por eso que defendemos la libertad de expresión y abogamos por la liberación de los presos políticos, condenamos la persecución de las mujeres o de las minorías religiosas, o de las personas que son lesbianas, homosexuales, bisexuales o transexuales', prosiguió el Presidente en un discurso, que este año coincidió con el sexto aniversario de su investidura.

'Hacemos todo esto no solamente porque es lo correcto, sino también porque acrecienta nuestra seguridad nacional', agregó.

Por otro lado, el Presidente instó al Congreso a que apruebe legislación que asegure al país frente a los ciberataques, cada vez más sofisticados.

'Ninguna nación, ningún hacker debería ser capaz de hundir nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales o invadir la privacidad de las familias estadounidenses, especialmente a nuestros más pequeños', aseguró el Ejecutivo.

Obama puso la lucha contra las amenazas cibernéticas a la altura del combate del terrorismo y dijo que se necesita una legislación para hacer frente a ciberataques cada vez más complejos, combatir el robo de identidad y proteger la información de menores.

'Si no actuamos nuestro país y nuestra economía será vulnerable. Si lo hacemos podremos continuar protegiendo las tecnologías que han desplegado oportunidades impensables en todo el globo', explicó el presidente.

La administración Obama quiere dar prioridad a una infraestructura de ciberdefensa más sólida para hacer frente a ataques informáticos no sólo a agencias gubernamentales, sino también empresas privadas.

Sobre Cuba, recordó que, 'hemos acabado con una política cuya fecha de caducidad había pasado hace mucho (...). Este año, el Congreso debería empezar el trabajo de acabar con el embargo', instó Obama.

Por otro lado, el Mandatario resaltó que su país ha, 'pasado página' después de las largas guerras en Afganistán e Irak y de la recesión que golpeó sus finanzas en 2008.

'Llevamos quince años en este nuevo siglo. Quince años que comenzaron con el terror tocando nuestras costas, que se desarrollaron con una nueva generación luchando dos guerras largas y costosas, que vieron una feroz recesión extenderse en nuestro país y en el mundo', afirmó Obama.

Obama aseguró que 'con una creciente economía, déficits menguantes, una ajetreada industria y una pujante producción de energía', Estados Unidos ha 'emergido de la recesión con más libertad para escribir' su propio futuro 'que ningún otro país en la Tierra'.

'Ahora depende de nosotros decidir quién queremos ser en los próximos quince años y en las décadas siguientes', señaló.

El Mandatario propondrá en su discurso que el Congreso apruebe un aumento de los impuestos y tasas a los más ricos y grandes entidades financieras para recortar los tributos a la clase media, según adelantó este fin de semana la Casa Blanca.

'Aceptaremos una economía donde solo a unos pocos de nosotros les va espectacularmente bien? O nos comprometeremos con una economía que genera ingresos crecientes y oportunidades para todos los que se esfuercen?', increpó.

El Presidente promovió su idea de una 'economía para la clase media' que, según él, ha funcionado a lo largo de la historia estadounidense y que 'seguirá funcionando, siempre que la política no se interponga en su camino'.

Obama también pidió al Congreso garantice una baja por enfermedad pagada de siete días al año, permita hacer gratuitos los dos primeros años de la educación superior pública en los llamados 'community colleges' y se suba el salario mínimo, que permanece estancado en los 7.25 dólares por hora desde 2009.

El presidente de EE.UU., Barack Obama (EFE/Archivo)
Foto: