Charlie Hebdo riposta a la masacre con su nueva portada
Quizá sea una de las portadas más esperadas, y hoy lunes se ha filtrado la próxima cara de la revista satírica Charlie Hebdo, tras los ataques terroristas que dejaron el saldo de 12 personas muertas, nueve de estas colaboradores de la publicación.
El próximo número muestra la caricatura del profeta Mahoma sosteniendo un cartel con el llamado que se tornó viral en las redes sociales y en las plazas de París 'Yo soy Charlie' (Je Suis Charlie). También incluye un cintillo con las palabras 'Todo es perdonado'.
El adelanto de la portada fue compartido por el diario Liberation, empresa que ha prestado espacio en sus oficinas a lo que queda del personal de la revista para que continúe su publicación. En cuanto al contenido del último número, poco se ha divulgado. No obstante, se reseñó una reunión editorial sostenida con el personal sobreviviente. Una de las ideas que surgió durante el encuentro fue dejar espacios en blanco como homenaje a los caricaturistas asesinados, aunque la idea pareció no tener mucho apoyo, según reseñara CNN.
Ciertamente, esta versión de Charlie Hebdo no será igual a las demás ya que tendrá la mitad de las páginas que usualmente publica, ocho en vez de 16. Sin embargo, la circulación deberá ser masiva con un millón de copias frente a las 60 mil que suele tener. Alrededor del mundo han surgido más ofertas para vender la revista, y vía internet se esperan muchos más lectores. El martes debe salir a los puesto de venta, y el miércoles finalmente disponible para el público.
Para algunos esta versión de la revista puede resultar en otra provocación hacia los creyentes musulmanes, quienes sostienen que cualquier personificación o dibujo de Mahoma es una ofensa. La nueva portada es parecida a una de 2011 que mostraba al profeta, por lo que la sede de la revista también sufrió ataques.
Esta publicación será posible gracias a la ayuda de diarios y revistas de la competencia, donativos, el diario The Guardian, y un fondo de prensa creado a través de Google.
El abogado del semanario, Richard Malka, ya había avanzado hoy que este próximo número iba a incluir caricaturas de Mahoma y burlas sobre políticos y religiosos, porque ese, según aseguró a la emisora 'France Info', 'es el espíritu de 'Yo soy Charlie''.
'Nunca vamos a ceder. Si no, nada de esto tendría sentido', apuntó el abogado y colaborador de este semanario asaltado la semana pasada por dos yihadistas supuestamente en represalia por publicar ese tipo de caricaturas del profeta del islam.
Ese ataque y otros dos posteriores cometidos los días 8 y 9 por otro islamista radical, que mataron a otras cinco personas, dieron lugar ayer a las mayores manifestaciones de protesta que se recuerdan en Francia, con cerca de cuatro millones de asistentes en todo el país.