Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

El ébola se ha cobrado la vida de 1,552 personas

El número de fallecidos a causa del ebola se eleva a 1,552, de un total de 3,069 casos, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy presenta una 'hoja de ruta' para frenar la transmisión de esta letal enfermedad.

La tasa media de mortalidad del brote de ébola en África occidental es del 52 por ciento, con el índice más alto en Sierra Leona (42 por ciento) y el más bajo en Guinea Conakry (66 por ciento).

Las situaciones más graves se registran en Liberia, con 1,378 casos, incluyendo 694 muertos; y en Sierra Leona, con 1,026 casos y 422 decesos, según el reporte de la OMS.

Mientras, el número de infectados por el virus del ébola en África Occidental podría llegar a los 20, 000, advirtióla OMS, que estima que la cifra de casos reales puede ser en la actualidad hasta cuatro veces superior a la conocida oficialmente.

Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado la OMS en su evaluación presentada hoy sobre la epidemia, en la que se incluyen sugerencias y directrices sobre lo que hay que hacer para contenerla y para evitar que se expanda a otras zonas.

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas considera que las acciones prioritarias a llevar a cabo en los países más afectados son el refuerzo de los laboratorios y del personal especializado, y de la capacidad de respuesta rápida 'todos ellos en una situación crítica', especifica el texto.

'Algunas áreas requieren una acción urgente particular, como el entrenamiento del control de infecciones'.

El primer objetivo fijado en la evaluación es lograr una cobertura nacional total de las acciones de respuesta a la epidemia de los países donde existe intensa transmisión.

El segundo objetivo es asegurase que existe una rápida respuesta de emergencias en los países que detecten por primera vez casos o que tengan una transmisión localizada.

El tercer objetivo es conseguir que los países que no han registrado casos pero que son fronterizos a las naciones afectadas, o están situados en la región, estén preparados para ofrecer una respuesta adecuada en caso de detectar contagios.

Esta evaluación también estima que un número indeterminado de países de África Occidental que hasta la fecha no han registrado casos de ébola podrían detectarlos a causa de la actual epidemia.

No obstante, la OMS asume que si se aplican los programas de emergencia correctos, estos nuevos países podrían contener los contagios en un periodo de ocho semanas.

Para poder poner en marcha los planes de contingencia necesarios para contener los contagios la OMS estima que se necesitan en los próximos seis meses 490 millones de dólares.

Este presupuesto no incluye el resto de dinero necesario para mantener los servicios esenciales en los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona), ni los costes para recuperar los dañados servicios sanitarios de dichas naciones, especifica la organización.

Enfermera toma la temperatura de varias personas en el condado de Bomi. (EFE)
Foto: