Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Completan la mitad del campo de búsqueda del avión malasio

Sídney - El vehículo autónomo submarino que rastrea el fondo del oceano Índico en busca del avión malasio desaparecido, está cerca de completar el 50 por ciento de la misión de peinado de la zona donde se presupone terminó la aeronave, informaron el domingo las autoridades que coordinan la búsqueda.

El minisubmarino Bluefin-21 completó en mañana del domingo séptima misión, que se ha centrado en un radio de diez kilómetros cuadrados donde se detectó una señal acústica que supuestamente procede de una de las cajas negras del aparato, apuntó en un comunicado el Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas.

Se estima que para la próxima semana el Bluefin termine de cartografiar el lecho marino de la zona acotada, declaró el sábado el ministro malasio de Transporte, Hishammuddin Hussein, quien resaltó la importancia de las misiones del sábado y domingo.

El Bluefin-21, con forma de torpedo, de cinco metros de largo y con capacidad para sumergirse hasta los 4,500 metros de profundidad, utiliza un sonar para crear una imagen de lecho marino, que después es analizada por varios expertos.

No obstante, debido a la profundidad de la zona de búsqueda, y tras utilizar el minisubmarino por encima de su capacidad, es factible que las autoridades utilicen dispositivos con mayor rango de inmersión.

El Gobierno malasio ya ha contactado con dos empresas privadas que se dedican a la búsqueda de objetos en el fondo marino, para iniciar una posible nueva fase de búsqueda, según el diario 'The Malaysian Insider'.

Durante la jornada del domingo, once aviones militares y doce buques rastrean una zona que se amplió hasta los 48,507 kilómetros cuadrados, divididas en tres áreas y situadas a unos 2,170 kilómetros al noroeste de Perth, en misiones de rastreo visual en busca de partes de fuselaje del avión.

El vuelo MH370 de Malaysian Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del pasado día 8 de marzo con 239 personas a bordo, y tenía previsto llegar a Pekín seis horas más tarde.

El avión desapareció de las pantallas de control de radar a los 40 minutos de su despegue y cambió de rumbo en una 'acción deliberada', según las autoridades malasias, para cruzar el Estrecho de Malaca en dirección contraria a su trayecto inicial.

Viajaban a bordo 153 chinos, 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron los pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

El buque Ocean Shield en el Océano Índico durante la búsqueda del vuelo de Malaysia Airlines MH370 desaparecido desde un mes. (EFE)
Foto: