Bachelet vuelve al ruedo político
Tras el anuncio de la renuncia de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, la ex presidenta chilena será proclamada candidata a las primarias presidenciales de la oposición el próximo 13 de abril, abriendo un período de incertidumbre para esta agencia de Naciones Unidas.
Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista (PS), confirmó además que la ex mandataria, favorita de las encuestas de cara a las presidenciales del próximo noviembre, llegará a Chile 'antes del 31 de marzo'.
La proclamación a las primarias, dijo Andrade, la harán conjuntamente el PS y el Partido por la Democracia (PPD), integrantes de la Concertación, la coalición de centro izquierda que ya la convirtió en la primera mujer presidenta de Chile (2006-2010).
En declaraciones a radio Cooperativa, Andrade subrayó que Bachelet 'es la esperanza de mucha gente en este país' y aseguró que la ex presidenta enfrentará 'todos los debates que sean necesarios' y remarcó que la derecha oficialista 'está asustada' por la adhesión popular que ella tiene.
No obstante, aunqueBachelet oficializósu renuncia a la direcciónde ONU Mujeres no precisó la fecha concreta en que dejará el cargo, pero dijo que 'ha sido un honor' ser parte del esfuerzo por avanzar los derechos de las mujeres y urgió a los participantes a no cejar en sus esfuerzos con ese objetivo.
Posteriormente, fue felicitada calurosamente por muchos de los asistentes a la reunión, que le agradecieron su esfuerzo y su compromiso en el puesto.
Michelle Bachelet anunció su marcha tras lograr que más de 130 países aprobaran una declaración conjunta que condena con firmeza la violencia contra las mujeres y niñas en el mundo y en la que se comprometen a tomar medidas concretas para acabar con esta lacra.
Las negociaciones no estuvieron exentas de polémicas, como las reservas expresadas por países como Arabia Saudí, Irán, Libia o Sudán, o por la Santa Sede, por las referencias explícitas a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
También contó con la oposición de Egipto, que finalmente estampó su firma en el acuerdo, pese a que el partido islámico Hermanos Musulmanes denunció un día antes que el borrador de la declaración 'viola los principios de la ley islámica'.
Bachelet, de 61 años, fue presidenta chilena entre 2006 y 2010, y es directora ejecutiva de ONU Mujeres desde septiembre de ese último año.En su intervención, no detalló su futuro inmediato, pero se da por hecho que será candidata a las elecciones presidenciales de Chile de noviembre por la Concertación.
Fuentes de ONU Mujeres indicaron a Efe que daban por sentado que Bachelet abandonaría el puesto para volver a la política de su país, pero aseguraron que el anuncio de la pasada noche les pilló 'completamente por sorpresa'.
Ahora se abre un período de incertidumbre para ONU Mujeres, una agencia joven pero de importancia cada vez más creciente en el panorama internacional.
Igual que Ban Ki-moon eligió a una ex jefa de Estado para encabezar una nueva agencia, se espera que ahora busque una persona de peso político internacional similar para continuar el trabajo emprendido por la chilena.
Ban destacó en su comunicado el 'liderazgo visionario' de Bachelet dio a ONU Mujeres 'el comienzo dinámico que necesitaba'.También recalcó que 'su arrojo' en la defensa de los derechos de las mujeres 'aumentó el perfil global de este asunto clave', y que su impulso 'marcó la diferencia para millones de personas en todo el mundo'.
El secretario general repasó los logros de Bachelet durante su mandato, como los nuevos pasos para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia, los avances en salud y un nuevo concepto de que el empoderamiento de la mujer debe estar en el corazón de todo lo que hacemos en Naciones Unidas.