Boricuas en la segunda juramentación de Obama
Ciento veintiocho militares del Batallón 124 de Policía Militar y la Guardia Nacional Aerea de Puerto Rico están en Washington D.C. apoyando las misiones de seguridad relacionadas con la jura del presidente estadounidense, Barack Obama, a su segundo termino.
Los soldados boricuas estarán brindando apoyo en las calles de la capital federal en áreas de control y manejo de tráfico y personal además del apoyo a la labor policial durante la juramentación y la subsiguiente parada.
El contingente puertorriqueño está comandado por el capitán Adán Pardo, natural de Cabo Rojo, y quien se desempeña como supervisor de la Unidad de Operaciones Tácticas de la Policía de Puerto Rico en Mayagüez.
'La participación de nuestros ciudadanos soldados y Aviadores en los actos de juramentación del Presidente pone nuevamente a la GNPR y al país en las páginas de la historia de la nación', dijo el Ayudante General de Puerto Rico, Coronel Juan J. Medina Lamela.
'Es un gran orgullo para la Guardia Nacional y para Puerto Rico ser parte directa y activa de estos actos protocolares', destacó Medina Lamela en comunicado de prensa.
Alcaldes también se dan el viajecito
Varios alcaldes penepés y populares se fueron a Washington, DC con motivo de la segunda juramentación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama y aprovecharon para realizar algunas gestiones en la capital federal.
Entendiendo que el sur-centro de Puerto Rico tienen un potencial incalculable para la creación de empleos,el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, junto al alcalde de Cayey, Rolando Ortíz Velázquez, sostuvieron reuniones en la Capital Federal para adelantar su agenda para los próximos cuatro años.
Los alcaldes expusieron proyectos y planes futuros ante el nuevo director de PRAFFA, Juan Eugenio Hernández Mayoral y el gobernador, Alejandro García Padilla.
Aprovecharon la reunión para exponer el proyecto de las Empresas Municipales y anticiparon que harán un taller estiló seminario para educar sobre el tema.
'Hoy Coamo cuenta con tres empresas municipales, fomentando la política pública del gobernador sobre la creación de empleo. El alcalde de Cayey y yo, creemos que si existen debilidades en nuestras ciudades las tenemos que convertir en fortalezas.Las grandes cadenas en cierta manera debilitan al pequeño comerciante, por lo que nosotros tenemos que fomentar el empresarismo en jóvenes y vemos en el proyecto de Empresas Municipales una herramienta más para la creación de empleos', comentó el alcalde de Coamo en declaraciones escritas.
Por su parte, el alcalde de Cayey señaló que 'el empresarismo de cierta manera debemos llevarlo al sistema educativo para que nuestros niños y jóvenes se eduquen para ser emprendedores, Puerto Rico necesita innovar, producir y exportar. Los alcaldes tenemos una cuota de responsabilidad bien alta frente al nuevo orden económico'.
Además, ambos alcaldes sostuvieron una reunión con el licenciado Jorge Silva Puras, administrador regional de SBA, para identificar ayudas del SBA que faciliten la creación de estas empresas. Silva Puras sostuvo que 'el SBA puede y va a facilitar la visión de los alcaldes de Coamo y Cayey y otros alcaldes para que el empresarismo puertorriqueño se desarrolle al máximo, al ofrecer mecanismos de financiamiento y asesoría gerencial.'
Al finalizar la jornada de reuniones compartieron en una reunión cena con el Congresista Luis Gutiérrez, quien se comprometió a ser una mano amiga para los alcaldes y para Puerto Rico.
Por otro lado, con motivo de la celebración de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos y la juramentación del presidente de los Estados Unido Barack Obama, el alcalde de Las Piedras, Micky López viajó hasta la Capital Federal en compañía de otros mandatarios donde tuvo la oportunidad de reunirse con el comisionado residente Pedro Pierluisi, al igual que con el congresista José Serrano, entre otros.
Entre los temas que se discutieron, el más importante fue el de darle seguimiento a las propuestas que habían sido sometidas de fondos federales al igual que indagó sobre la disponibilidad de otros fondos para el desarrollo de Las Piedras. También, López solicitó unos fondos para varias carreteras del pueblo de Las Piedras.
En la reunión los alcaldes hablaron en torno a asuntos relacionados con las alternativas para mitigar el impacto que tendrán los recortes presupuestarios federales sobre los municipios de Puerto Rico y cómo fomentar una participación activa de los municipios en los procesos que les afectan.
Los alcaldes hablaron de promover la cooperación entre el Gobierno Federal y los municipios con el propósito de mejorar la competitividad de éstos en la administración de fondos federales, así como, el proceso para traer a los municipios asistencia técnica del Gobierno Federal.
*Sigue la transmisión en directo: