Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Segunda boda masiva LGBTT busca instituirse como 'mensaje de amor'

Al menos diez parejas de la comunidad LGBTI de Puerto Rico se casarán el domingo en la segunda boda gay múltiple celebrada en la isla, coincidiendo con el primer aniversario de la primera, un tipo de evento cada vez más atractivo para los turistas homosexuales.

'La boda masiva marcó e instituyó un evento que hizo historia en Puerto Rico', dijo hoy en conferencia de prensa la activista homosexual, organizadora de la cita y presidenta de la Fundación de Derechos Humanos en la isla, Ada Conde.

La ceremonia múltiple se llevará a cabo en el Colegio de Abogados en Miramar y contará con la participación de líderes de distintas congregaciones religiosas, así como seculares y humanistas, quienes darán su bendición general a todos los nuevos matrimonios 'por ser un acto histórico'.

'Este es el espacio de la apertura, de demostrar que todos somos iguales, de que somos una familia. Es un mensaje del amor', recalcó la defensora de la comunidad homosexual.

Sumayah Soler de la Sociedad Islámica de Puerto Rico y del Colectivo Interreligioso de Mujeres, estuvo presente el año pasado. Considera que 'es importante' apoyar todos los gestos que tienen que ver con el desarrollo pleno, integral y feliz del ser humano.

'Es importante dentro de mi denominación religiosa entender que el Islam busca la felicidad del ser humano, que se conecte con otro ser humano en una relación de paz donde pueda relacionarse correctamente con su Creador', explicó Soler.

Por su parte, el reverendo pastor George González Medrano de la Iglesia Metropolitana Cristo Sanador - iglesia cristiana de corte evangélico - reiteró que celebrarían 'el triunfo del amor sobre el odio, sobre el discrimen, sobre el prejuicio y sobre la desigualdad'.

'De la misma forma en que las familias son diversas y hay pluralidad de familias, las iglesias también son diversas, no hay una sola iglesia. Que algunas igleasias a través de la historia hayan sido más vocales que otras, no significa que son la única', enfatizó el reverendo.

'Hay un sector de iglesias en Puerto Rico, no pocas, somos iglesias que creemos que la dignidad del ser humano es inviolable. De hecho, desde la fe, no hay ninguna incompatibilidad con el matrimonio igualitario, porque lo que celebra es la familia, lo que celebra es el amor', añadió González Medrano.

Ambos líderes religiosos exhortaron abiertamente a la 'gente atada a sus prejuicios' que ahonden en las escrituras, en el mensaje evangélico a un lado, y en el estudio del Islam por otro, para corroborar lo que con tanto énfasis proclaman.

El pastor también añadió que 'la gente está en el clóset', refiriéndose a una alegada vasta mayoría religiosa que apoya los derechos igualitarios, o al menos no les incomoda, pero que no se atreven a pronunciarse. 'Esta gente es violenta', puntualizó, refiriéndose a las voces poderosas de la Iglesia que truenan en contra de la comunidad LGBT.

'De la misma manera que tenemos una Sumayah Soler que ha tenido que batallar la ignorancia de lo que es la religión islámica, la diferencia cultural... tenemos los sectores evangélicos y cristianos que han dado la lucha a favor de nuestra comunidad y que se han tenido que enfrentar a estos concilios que han querido acaparar el discurso de la moral en este país', insistió Conde.

El año pasado sesenta parejas homosexuales contrajeron matrimonio en el Viejo San Juan, incluyendo algunas que llevaban 30 años juntas.

Esta oportunidad se ofrece luego de la decisión del 26 de junio de 2015 del Tribunal Supremo de EE.UU. de declarar constitucional estas uniones, lo que afecta a Puerto Rico como Estado Libre Asociado al país norteamericano.

Los nuevos matrimonios, según dijo Conde, se beneficiarán de los mismos derechos con que cuentan las parejas heterosexuales, como realizar conjuntamente las declaraciones sobre ingresos, los derechos de pensiones y el de herencia, tal y como estipula el Código Civil de Puerto Rico.

No obstante, Conde contó que tras la boda del año pasado dos parejas fueron despedidas de sus empleos 'injustificadamente', otra sufrió problemas de salud y en el centro hospitalario le exigieron el certificado de matrimonio, lo que dijo es ilegal, mientras que otras, por el contrario, han conseguido objetivos como el de adoptar.

'Esta celebración es y será una institución en Puerto Rico, sobre todo porque se demuestra que se unen las religiones que son realmente la mayoría de este país y no unos pocos que pretenden adueñarse del discurso moralista. Esto es el verdadero Puerto Rico y la mayoría', agregó Conde, casada legalmente con Ivonne Álvarez.

Conde destacó a la Compañía de Turismo de Puerto Rico por promover a la isla como destino turístico 'para reconocer los derechos de igualdad' y para que parejas del mismo sexo se casen.

Ada Conde (EFE)
Foto: