Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Comunidad LGBTT une fuerzas de cara a las elecciones

Bajo el lema 'Equidad 2016' el Comite Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) inicia esta semana su campaña de apoderamiento y participación política dirigida a las comunidades LGBTT.

Su primera actividad es una de cuatro Asambleas Regionales alrededor de todo Puerto Rico que se celebrará este sábado, 30 de enero de 2016 a las 10:00 a.m. en el Salón Tarzán, Anexo del Centro de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

'Las Asambleas Regionales tienen el propósito principal de auscultar las necesidades de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, queer, questioning e intersexo (LGBTTQQI) en todo Puerto Rico como punto de partida para elaborar las exigencias a los distintos sectores políticos del País de cara al próximo proceso eleccionario', expresó el licenciado y portavoz de CABE, Osvaldo Burgos Pérez.

'Las comunidades LGBTTQQI forman parte de nuestra sociedad. Sin embargo, sus necesidades particulares se tornan invisibles para quienes aspiran a puestos electivos. Para este próximo proceso eleccionario queremos que las necesidades de estas comunidades formen parte de la discusión pública y advertir a quienes aspiran a posiciones electivas que solo tendrán el apoyo de estos sectores de nuestra sociedad si se comprometen públicamente a atender las mismas como parte de sus propuestas de trabajo', añadió la doctora Carmen Milagros Vélez, otra de las portavoces del colectivo.

'Las comunidades LGBTTQQI constituyen una gran fuerza política en nuestro País y así lo haremos sentir', finalizó Burgos Pérez

Las asambleas regionales estarán abiertas a toda persona que crea en la equidad y que aspire a un Puerto Rico donde se celebre y respete la diversidad. Las próximas serán en Ponce, Fajardo, Arecibo y Caguas. Sus fechas y lugares serán anunciadas posteriormente.

CABE está compuesto de la Coalición Orgullo Arcoiris, Coaí, Proyecto Matria, Amnistía Internacional, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, el Comité contra la Homofobia y el Discrimen, la Sección de Discrimen por Orientación Sexual y de Derechos Humanos de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la UPR, el Movimiento Amplio de Mujeres, Puerto Rico Community Network for Clinical Research on AIDS (PR CoNCRA), la American Civil Liberties Union (ACLU), Iglesia Cristo Sanador, la Asociación Legal de Estudiantes pro Derechos LGBT de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana (ALEP) y personas en su carácter individual.

(Archivo / NotiCel)
Foto: