Casado el Secretario de la Vivienda
Luego de que admitiera públicamente este fin de semana que sufrió prejuicio por ser un hombre gay, el lunes el secretario del Departamento de la Vivienda, Alberto Lastra Power, confirmó que está casado.
Durante una entrevista para WKAQ, Lastra afirmó que se casó con su pareja de hace 18 años tan pronto se tomó la decisión del Tribunal Supremo federal sobre el matrimonio del mismo sexo y que el gobernador Alejandro García Padilla diera las instrucciones a las autoridades locales a acatar la decisión.
Lastra Power dijo que no se hizo ceremonia y que la boda fue una actividad íntima entre familiares y algunos amigos.
'A graduandos de residenciales Públicos, el prejuicio que he vivido como hombre gay lo he podido superar. Ustedes también podrán superar el discrimen', escribió Lastra Power en su cuenta de Twitter @SecViviendaPR este pasado sábado.
El jefe de agencia es el primero que da a conocer su orientación homosexual.
Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo sentirse orgulloso de Lastra Power y que el reconocimiento público de su homosexualidad es un ejemplo para muchos.
'Hay que darles -a los homosexuales- un espacio para su inclusión en el país', sostuvo el Presidente senatorial, además de asegurar que el paso dado por el funcionario es una muestra de valentía ante quienes están en contra de la igualdad de condiciones para los miembros de los grupos LGBTI.
Mientras, el destacado activista en favor del colectivo LGBTI en Puerto Rico, Pedro Julio Serrano, indicó a Efe que se trata de la primera vez que un miembro de un Gobierno de Puerto Rico reconoce públicamente su homosexualidad.
Serrano destacó que el gesto de Lastra Power es muy importante para los más jóvenes, ya que lleva el mensaje de que una persona que forma parte de la comunidad LGBTI puede alcanzar el éxito profesional, en este caso en la esfera pública y como miembro del Gobierno.
'El reconocimiento tiene consecuencias favorables', subrayó el activista, aunque matizó que aspira a que algún día no haya que identificar la orientación sexual de las personas.
Desde el pasado 17 de julio el Registro Demográfico de Puerto Rico expide certificaciones de parejas del mismo sexo, para lo único que se requiere rellenar unos simples formularios.