Ferraiuoli necesita por lo menos 15 senadores que la favorezcan
De lo contrario, sería la primera figura nominada por la gobernadora que no pasa el cedazo del Senado.
Son 15 los votos mínimos que tiene que conseguir la licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo para ser confirmada en el Senado como secretaria del Departamento de Estado y, a su vez, gobernadora interina en el caso de Jenniffer González se encuentre fuera de Puerto Rico.
La ficha de tranque está en que son muchos los senadores que ya han expresado el voto en contra de la licenciada, comenzando con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que un día después de la Comisión Total para evaluar su nombramiento dijo en una entrevista radial por WKAQ que “Le voy a votar en contra”.
También adelantó que ahora mismo, la nominada no tiene los votos. "Creo que no los va a tener”, afirmó el líder senatorial.
“Van a venir a cabildear. Pueden llamar a los senadores para pedir el voto, a mí no me molesta. Tienen esa oportunidad. Yo no obligo a nadie a votar por nadie, pero yo quiero ayudar a la gobernadora. Ayudarla, no adularla. No tengo que complacerla en cosas que le van a traer problemas. Cuando huele a peje maruca, huele a peje maruca”, afirmó.
Son 28 senadores en total y 19 del Partido Nuevo Progresista (PNP). Eso significa que si cinco senadores del penepé planean votar en contra, solo la salvaría si los senadores de la minoría voten a favor.
El plan es que el próximo lunes se considere en el pleno el nombramiento.
El asunto de la radicación tardía de planillas por tres años consecutivos y los conflictos de interés con su esposo Francisco Domenech como secretario de la Gobernación la tienen en la cuerda floja.
Lo cierto es que el tema protagónico es que en la vista trascendió demasiadas versiones de los hechos y eso, al primero que no le agradó fue al presidente del Senado.
Historia relacionada: Jenniffer González pone las manos en el fuego por Verónica Ferraiouli
Otro penepé que está decidido en votar en contra es el senador Juan Oscar Morales.
"Hay varias cosas que me llamaron la atención y es la incongruencia de la información que ella misma ha dado en con esta situación de la no radicación o la radicación tardía de planillas. En la Cámara de Representantes ella hablaba de la radicación tardía de dos planillas, sin embargo, eran tres, no eran dos. Se le olvidó una. Lo otro es que ella nunca habló en la Cámara de Representantes de una prórroga de planillas y a preguntas mías ayer, ella tenía pleno conocimiento de esas prórrogas que habían sido sometidas a Hacienda. Voy a tener que no votar a favor", expresó a entrevista con NotiCel.
Se le preguntó al senador si ve correcto que la gobernadora, Jenniffer González Colón, mejor retire su nombramiento en el pleno y Morales prefirió no opinar y dejar total discreción a González Colón.
Retirar el nombramiento, por el momento, no es la opción de González Colón.
Justo expresó en una conferencia de prensa que “no hay elemento alguno para votar en contra a esta nominada a menos que haya una razón personal o no le guste. No contemplo retirar el nombramiento. Si el Senado cree que por una persona por someter tarde las planillas hay que colgar un nombramiento, es más, si algún legislador presenta una medida para que si una persona entregue tarde sus planillas se convierta en delito, no le voy a firmar ese proyecto de ley”, advirtió González Colón.
El ambiente entre el Ejecutivo y el Legislativo está tenso y el reloj corre en contra de la licenciada.
Otro senador penepé que se reiteró en su voto en contra fue el senador Ángel Toledo.
“Voy a votar en contra de ese nombramiento. Ahora, tengo que hacer constar que lo estoy haciendo consciente de que la licenciada Ferraiouli es una profesional cabal y una mujer íntegra. La razón por la cual estoy haciendo esto es porque entiendo que el incumplimiento reiterado durante tres años consecutivos con radicar planilla, con cumplir con la prórroga, no se puede justificar porque envía un ejemplo indebido a todos esos miles de ciudadanos a quienes nosotros les requerimos cumplir con su compromiso y su deber de radicar planilla a tiempo”, dijo Toledo a NotiCel.
Historia relacionada: Ferraiuoli reclamó sobre $24 mil en reintegros por las planillas radicadas en atraso
“Hay que ser claro, el someter una prórroga no es ilegal. El que la necesite que la pida y puede pedirla. El someter incluso una enmienda a la planilla no es ilegal. Que la presente también aquel que la tenga que presentar. El problema aquí es que la compañera licenciada, incluso el mismo secretario de Hacienda afirmó, que ella no incurrió en delito alguno, no lo hay, pero sí hubo incumplimiento. Y hubo incumplimiento en el 2021 y se repitió en el 2022 y se repitió en el 2023. Para mí, este incumplimiento reiterado no es el ejemplo que una gobernadora interina, secretaria de Estado debe dar o no es el ejemplo que debemos usar para decirle al pueblo de Puerto Rico, esto es lo que yo espero”, agregó.
Otra senadora de la delegación de mayoría que públicamente ya ha expresado su voto en contra, es la vicepresidenta del Senado, Marissa Jiménez.
Por su parte, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, espera que la delegación del PNP vote en contra de la nominada la próxima semana y que no le falle al país.
"Esperemos que la nominada no cuente con el aval del Senado. Por nuestra parte no cuenta con nuestro apoyo como ya hemos manifestado. Por el bien del país, el PNP no debería darle paso. Si confirman dicho nombramiento sería inaceptable ofensa al país que tan indignado está con las actuaciones y omisiones de Ferraiuoli. Le estarán fallando a las personas que los colocaron en sus escaños", puntualizó González Costa en declaraciones escritas.
Historia relacionada: Comisión total del Senado interroga a nominada secretaria de Estado