Nublado el panorama para Verónica Ferraiouli como secretaria de Estado
Hoy ocupará la silla caliente en el Senado para comparecer ante una Comisión Total.
Incierto luce el camino de Verónica Ferraiouli como designada secretaria del Departamento de Estado para ser confirmada en propiedad por el Senado.
La licenciada, quien carga uno de los puestos más importantes del gabinete de la gobernadora Jenniffer González Colón, se prepara para ocupar la silla caliente del Alto Cuerpo hoy, miércoles, bajo una Comisión Total.
Ferraiouli ha sido cuestionada y denunciada por posibles conflictos de interés por ser la esposa del secretario de la Gobernación Francisco Domenech, así como la tardanza en radicar dos planillas estatales.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ha publicado en las redes sociales su descontento con estos desaciertos y ha alertado que el Senado escudriñará cada uno de los interrogantes que estén sobre la mesa después que la Cámara de Representantes le diera el aval a Ferraiouli sin trabas.
El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, en un aparte con NotiCel adelantó que la licenciada no contará con su voto bajo ninguna circunstancia.
"Ella no tiene mi voto y no lo va a tener porque ya su simple acción de no haber radicado planillas me causa una gran preocupación de que la principal funcionaria no electa del país tenga semejante currículo. Así que, eso no me va a cambiar. Lo que puede ocurrir en esa Comisión Total es ver con qué viene el PNP porque si vemos que vienen con la intención de rehabilitarla, pues la van a confirmar. Puede ser la primera funcionaria en que el Senado le cuelgue a la gobernadora porque supuestamente la de DACO ella la retiró", apuntó Hernández.
"He escuchado en esta ocasión compañeros del PNP que posiblemente no están convencidos de votar a favor de ella. Así que, este escenario es bien diferente. Tengo que decir que en mi poco tiempo aquí en el Senado, siento un ambiente diferente", agregó.
Mientras, el senador independiente, Eliezer Molina, sin titubear dijo que no tiene expectativas de la fiscalización en la Comisión Total.
"Tengo las mismas expectativas que tienen ustedes de que mejorará el sistema eléctrico. La realidad es que cuando ves un patrón donde los deponentes como el de Recursos Naturales, que han demostrado desconocimiento absoluto y la mayoría aún teniendo eso antes sus ojos lo aprueban, pues aquí no hay más que buscar porque esto no es ciencia, es fe", indicó Molina.
Historia relacionada: Pagar unas multas subsana la controversia de Verónica Ferraiuoli, a juicio de la gobernadora
"Esperemos que mañana (hoy miércoles) el presidente del Senado, sus palabras, las convierta en acción. Que no recueste la fiscalización a la oposición y que venga de las personas que se supone que los represente a ellos porque a mí no me representa", indicó.
Por su parte, el senador penepé Ángel Toledo, fue neutral en sus expectativas de la Comisión Total y solo lo describió como una oportunidad para fiscalizar y aclarar dudas.
"Respeto a mis compañeros de la minoría parlamentaria siempre que ejercen su función de fiscalizar adecuadamente, porque fiscalizar no es oponerse a todo. Fiscalizar requiere estudiar, requiere analizar, requiere evaluar y requiere hacer las preguntas que sean pertinentes para que la gente a quien ellos representan de su partido o los que no son de su partido, conozcan bien de qué se trata, conozcan bien de quién se trata, conozcan bien cuáles son las preocupaciones que ellos tienen como senadores en representación de su pueblo. Así que realmente respeto mucho a que mis compañeros usen esta oportunidad para hacer la fiscalización responsable. Desde el punto de vista de la mayoría parlamentaria, todos tenemos exactamente el mismo derecho", señaló Toledo.
“Desde mi perspectiva y me atrevo a hablar por mis demás compañeros, el presidente del Senado siempre nos ha dicho que él no tiene un ánimo prevenido. Él no va a forzar a nadie a votar de ninguna forma y eso ha sido enfático y claro. Él va a dar la oportunidad para que todos pregunten lo que haya que preguntar”, apuntó.
El portavoz alterno del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, aseguró Ferraiouli tiene mucho por explicar.
Historia relacionada: Vista Pública de la Comisión de Gobierno en torno a la confirmación de la Verónica Ferraiuoli Hornedo
"Ante la información que surgió durante la celebración de la vista de confirmación de Ferraiuoli en la Cámara de Representantes es importante aclarar ciertos aspectos como lo son: su interpretación de la posibilidad de conflicto de intereses entre su puesto y el de su cónyuge, aclarar su omisión con la radicación de planillas y su asesoría al Colegio de Médicos durante la preparación del plan médico que no prosperó y que resultó en la pérdida de más de un millón de dólares aportados por médicos para sus acciones en dicho plan. Tiene mucho que explicar aun", dijo el senador a este diario digital en declaraciones escritas.
La Comisión Total está pautada para comenzar hoy, miércoles, las 9:30 a.m. y el siguiente es el itinerario:
- 9:30 a.m. Licenciado Luis A. Pérez Vargas, director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental e Ivelisse Torres Rivera, Inspectora General de Puerto Rico.
- 11:00 a.m. Licenciado Ángel L. Pantoja Rodríguez, secretario del Departamento de Hacienda.
- 1:30 p.m. Licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo.
La intención es que los demás deponentes ayuden a esclarecer el asunto contributivo de la nominada.
Historia relacionada: Nombramiento de secretaria de Estado será atendido en el Senado el 23 de abril