Energías recargadas en la Legislatura para arrancar una semana con agenda apretada
Entre las responsabilidades protagónicas está la evaluación del nombramiento de la secretaria designada al Departamento de Estado, la licenciada Verónica Ferraiouli.
Después de una semana de descanso en el Senado y la Cámara, los legisladores cogen fuerzas para arrancar lo que será posiblemente una semana cargada, llena de responsabilidades y muy mediática.
Estos últimos días del mes de abril, por ejemplo, está agendada la vista pública en el Senado para atender el nombramiento de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo, que se verá el próximo el miércoles, 23 de abril.
El Senado, hasta el momento, tiene la costumbre de ver vistas públicas de nombramientos para confirmarlos o colgarlos el próximo evento de sesión. Por tanto, hay una alta probabilidad de que se sepa el futuro de la licenciada Ferraiouli Hornedo como secretaria de Estado este próximo jueves, 24 de abril.
Historia relacionada: Nombramiento de secretaria de Estado será atendido en el Senado el 23 de abril
Este tema podrá ser protagónico luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, convocara también en la vista pública al secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez; el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis A Pérez Vargas; la inspectora general de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera y dos contadores públicos autorizados para discutir el tema contributivo de la secretaria designada de Estado, tras no haber radicado dos planillas en el tiempo requerido.
Paralelamente a atender nombramientos, tanto en Cámara como en Senado tienen fechas pautadas para la discusión del nuevo presupuesto para el año fiscal 2025 -2026.
La Asamblea Legislativa tiene que garantizar la aprobación de un presupuesto balanceado en o antes del 30 de junio de 2025 y eso conlleva celebrar vistas públicas para cada una de las agencias gubernamentales y ajustarlo a los criterios de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
Otro tema importante que pudiera estar siendo tema de conversación inicial en el Capitolio esta próxima semana es la fiscalización del operador privado LUMA Energy, luego del apagón masivo el pasado miércoles, en plena Semana Santa.
Historia relacionada: Apagón deja sin electricidad a casi un millón de clientes de LUMA Energy
Las unidades generatrices de San Juan, Palo Seco y la planta privada EcoEléctrica salieron de operación repentinamente, según llegó a reportar el portal de Genera PR.
El apagón impactó a sobre 900,000 abonados sin energía.
El representante Domingo Torres fue uno de los primeros legisladores en mostrar descontento y en prometer mano dura desde la Cámara de Representantes.
"Señora Gobernadora, señor presidente de la Cámara y señor presidente del Senado:
¡El país no aguanta más!
La promesa de campaña de todos los partidos políticos fue comenzar el proceso de sacar a LUMA. Ustedes recibieron el favor del pueblo en las urnas. Ahora les toca ACTUAR YA.
La retórica de que 'eso no es de hoy para mañana', de que 'hay que pagar multas' y otras excusas más, ya no son aceptables. Mientras tanto, nuestros comerciantes pierden mercancía, nuestros adultos mayores viven con temor, y miles de familias luchan día a día para echar pa’lante sin un servicio eléctrico confiable.
Desde la delegación del Partido Popular Democrático radicamos la Resolución de la Cámara 13 el 2 de enero de 2025 para ordenar a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y a la AEE que inicien el proceso de cancelación del contrato con LUMA Energy por incumplimiento. Esta resolución garantiza además la continuidad del servicio durante la transición.
¿Y qué ha pasado? Se le dio primera lectura y hoy duerme el sueño de los justos en la Comisión de Gobierno, que preside el representante Víctor Parés. ¡Basta ya!
¡Vamos a atrevernos! Esto no se trata de colores ni partidos. Se trata de nuestra gente.
Como representante del Distrito 25, seguiré denunciando la inacción y alzando la voz por mi gente. Jamás me haré cómplice del silencio", fueron sus expresiones en sus redes sociales.
Por tanto, esta semana entrante en la Legislatura promete ser una de denuncias, exigencias y sobre todo decisiones claves que afectarán o beneficiarán a la comunidad puertorriqueña.
Historia relacionada: Municipio tiene que demandar a LUMA para no perder fondos federales