Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Aseguran que el gobierno impulsa leyes discriminatorias

La Federación LGBTQ+ alegó que en cuatrienios pasados frenaron los procesos legislativos, pero que ahora, han dado paso a proyectos que atentan contra la comunidad.

Administración de Jenniffer González Colón.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

A través de los años, organizaciones que componen la comunidad LGBTQ+ han cabildeado en favor de sus derechos en la Legislatura y han frenado medidas que describen como discriminatorias. Eso no ha ocurrido en este cuatrienio. Ya se convirtió en ley el primer proyecto que reconoce la libertad religiosa como un derecho fundamental y establece múltiples protecciones en su nombre.

La Ley 14-2025, antes Proyecto del Senado 1, es una de las múltiples medidas legislativas que mantienen en la incógnita a esa comunidad.

“Sí, ha pasado. En la pasada Asamblea Legislativa sucedió con los proyectos que presentó Lisie Burgos en la Cámara, en contra de la comunidad trans, pero se detuvieron y también en el Senado se presentaron los proyectos en contra de los derechos de la mujer por (Joanne) Rodríguez Veve. Así que, sí había pasado, pero nunca habían sido convertidos en ley como en esta Asamblea Legislativa, que ya convirtieron el primero en ley y eso nunca había pasado”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación, a NotiCel.

“Esto es un retroceso. Es la primera vez que se oficializa el discrimen en Puerto Rico. Es la primera vez que hay un aval de la mayoría para decir que hay unas personas que valemos menos que otras y que está creando dos categorías de ciudadanos, los que tienen sus derechos y a los que se les puede discriminar”, agregó.

Historia relacionada: Rivera Schatz se anota victoria con ley de libertad religiosa

Algunos de los proyectos de ley que la Federación ha levantado bandera roja son:

-Proyecto del Senado 350- Una medida que crea la "Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico" con el fin de prohibir prácticas médicas para modificar el cambio de sexo de los menores de edad.

-Proyecto de la Cámara 162- Para crear la “Ley para Proteger a los Menores de ser Sometidos a Terapias y/o Tratamientos Hormonales y Cirugías Plásticas para Cambios Estéticos No Congruentes con el Sexo Biológico” a los fines de prohibir terapias o tratamientos hormonales y cirugías estéticas para personas que no han cumplido los 21 años.

-Proyecto de la Cámara 165- Para crear la “Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en Baños Públicos Múltiples” a los fines de disponer que ninguna agencia, instrumentalidad o dependencia podrá implementar baños múltiples inclusivos, mixtos o neutros en sus facilidades ni permitir personas del sexo opuesto en baños para un sexo determinado. Ordena además, que todos los baños sean divididos por el sexo biológico de las personas, específicamente baños para las mujeres y baños para los hombres.

-Proyecto de la Cámara 166- Para crear la “Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en la Instituciones Penales” para que el Complejo de Rehabilitación para Mujeres bajo jurisdicción del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) sea exclusivamente para mujeres biológicas.

Estas medidas tienen una alta probabilidad de ser aprobadas en ambos cuerpos sin trabas, ya que, la política pública de la actual administración es conservadora.

Serrano describió los actos como un ”ataque directo a la dignidad” de aquellos marginados por razón de pensar o sentir diferente.

Historia relacionada: Aprueban prohibir que un menor cambie su sexo biológico

“Ciertamente es un ataque directo a la dignidad y a la humanidad de las personas LGBTQ+. Nos pone en precariedad, abre las puertas al discrimen, permite que nos nieguen servicios. Puede ser algo entre la vida y la muerte de una persona que vaya a buscar protección del Estado y la Policía y se les niegue esa protección y los puedan asesinar porque no quieran atender una querella o que se le niegue un servicio médico en algún hospital o algún CDT y muera una persona. O una persona que tenga ideas suicidas y un psicólogo se niegue a atender a esa persona con esas ideas y se quite la vida”, indicó.

“Estamos hablando de que se le nieguen servicios médicos que puedan salvarle la vida a alguien, algún tratamiento que se le niegue también. Esto es insólito, inaudito, nunca había pasado, no tiene precedentes en la historia de nuestro país y este es el gobierno que ha legalizado este crimen y que ha abierto la puerta a ponernos en más precariedad que nunca”, insistió.

La Federación se reunió con la gobernadora Jenniffer González Colón hace unos días para frenar su firma en el proyecto de libertad religiosa, pero según Serrano, luego de darles un poco de luz y buscar alternativas para enmendar el proyecto, incumplió su palabra.

“Nos reunimos el pasado martes con la gobernadora y el secretario de la gobernación y ellos ofrecieron tres alternativas para no firmar ese proyecto. Una era que la Cámara lo pidiera con enmienda. Dos, que la gobernadora lo enviara de Fortaleza con enmiendas o tres, que lo vetara, y ninguno de esos tres escenarios se cumplió. Así que, sabemos que ella incumplió con su palabra y que permitió el discrimen con la legalización de este proyecto”, sostuvo.

La Federación tiene pautada una manifestación frente al Capitolio el 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia y estarán escalando a los tribunales con cada uno de los proyectos que González Colón convierta en ley y le afecte a la comunidad.

“Nosotros vamos a ir a los tribunales, vamos a ir a la calle, nos vamos a manifestar el 17 de mayo en el Día Internacional contra la Homofobia frente al capitolio. Así que ciertamente vamos a hacer lo que tengamos que hacer para defender nuestra dignidad. Si el (Proyecto del Senado) 350 se convierte en ley, iremos a los tribunales. Si cualquiera de los proyectos se convierte en ley, iremos a los tribunales. Porque todas esas leyes son inconstitucionales, porque hay cantidad de la dignidad del ser humano que está contenida en nuestra constitución y se está violentando a través de estas decisiones que se están tomando en la legislatura y por la gobernadora”, puntualizó.

Historia relacionada: Coalición recogerá la postura de candidatos sobre los asuntos que afectan a la comunidad LBGTTIQ+

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.