Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

DRNA ya no otorgará permisos; ahora será OGPE

La medida aprobada en el Senado y que ahora pasará a evaluarse en la Cámara de Representantes, solo faculta al DRNA a asesorar a la OGPE para la concesión o denegación de los permisos ambientales.

Sesión en el Senado.
Foto: Suministrada

Luego de una discusión en contra y a favor de la medida, el Senado aprobó un proyecto de ley que enmienda la "Ley para la Reforma del proceso de Permisos de Puerto Rico" para establecer que si el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) u otras agencias gubernamentales, no emite luz verde para otorgar un permiso a un proyecto, facultaría a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) a como quiera poder conceder o denegar el mismo.

El Proyecto del Senado 81 es de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y su exposición de motivos explica que es necesario modificar la otorgación de permisos de una forma "ágil y eficiente con el fin de impulsar el crecimiento económico".

Con esta medida legislativa se pretende unificar en una sola agencia la concesión o denegación de permisos que en este caso caería la responsabilidad solo en la OGPE.

El proyecto de ley dicta que si luego de que se someta una solicitud de recomendación a una agencia y esta no emita recomendaciones dentro de los términos establecidos, se entenderá que la agencia no tiene recomendaciones ni objeciones al proyecto propuesto.

Historia relacionada: Aprueban 12 medidas que agilizan otorgación de permisos

La medida también le quita la facultad al secretario del DRNA de emitir permisos ambientales y se le añadió que solo podrá asesorar a OGPE en la toma de decisiones para la evaluación de un permiso.

"Si DRNA decide no contestar, pues la OGPE va a aprobar el proyecto. Cuando se hace la vista pública, el presidente de la Asociación de Contratistas dice que hay permisos que se pueden tardar cuatro años y él dice que eso es importante. ¿Cuál es el problema?, que están mezclando un permiso que puede ser para operar una tienda de vender artículos como si fuese todo igual... quieren que se les trate de la misma forma a un proyecto que va a impactar recursos naturales de alto valor ecológico", denunció el senador Eliezer Molina.

"DRNA no tiene agrimensor, pues cuando vas hacer un deslinde DRNA no te lo va hacer porque poco a poco lo han desmantelado, precisamente para que ocurra esta desgracia...", agregó.

Mientras, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, objetó la idea de votarle a favor.

"El Proyecto del Senado 81 no agiliza los procesos, todo el mundo quiere escuchar que se agilicen los procesos. El Instituto de Cultura y el DRNA no cuentan con los recursos, no cuenta con agrónomos desde hace muchísimo tiempo (para agilizar la otorgación de permisos)... Aquí están desapareciendo el DRNA, lo advertimos el día del nombramiento de Waldemar Quiles, pero hay legislación que acompaña esa intención perversa del gobierno de Puerto Rico en los primeros 100 días en contra del medio ambiente porque al final es eso", insistió.

Historia relacionada: Aprueban paquete de medidas para agilizar la otorgación de permisos

En el informe positivo del proyecto firmado por el senador Héctor González López, presidente de la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo, refleja el endoso del actual secretario del DRNA, Waldemar Quiles, aludiendo que será mejor para agilizar la expedición de permisos en Puerto Rico.

Mientras, la Asociación de Constructores, por conducto de su presidente, Agustín Rojo, presentó un memorial en donde avala la medida. Indica que tener diversos organismos que "emiten o deniegan permisos y resulta en un proceso fragmentado que no abona a la eficiencia y la centralización de un sistema de permisos con enormes retos".

Si se convertirse en ley, el DRNA y OGPE deberán adoptar las nuevas disposiciones en un término de 180 días.

La medida cerró con más de 15 votos a favor.

Este proyecto de ley ahora pasará ala consideración de la Cámara de Representantes.

Senado confirma otro paquete de nombramientos

El Alto Cuerpo también aprobó otra ronda de nombramientos en la pasada sesión de ayer jueves. Estos fueron:

  • La licenciada Thais M. Reyes Serrano como Fiscal Auxiliar II
  • El licenciado Luis O. Castro Rosso como Fiscal Auxiliar II
  • La doctora Germain Rodríguez Ferrer como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.
  • La doctora Maruja Santiago Vélez como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.
  • Federico Stubbe González como miembro de la Junta de Directores de Puerto Rico como Destino (DMO).
  • La licenciada Leila Rolón Henrique como miembro en Propiedad del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente.

Historia relacionada: Nombramiento de secretaria de Estado será atendido en el Senado el 23 de abril

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.