Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Cámara aprueba medida que establece protocolo para identificar víctimas de violencia doméstica en el empleo

También aprobaron un proyecto de ley que elimina la discreción del tribunal y obliga el uso del grillete electrónico en todos los casos de violencia doméstica.

Sesión de la Cámara de Representantes.
Foto: Suministrada

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que establece un protocolo para manejar situaciones de violencia doméstica en lugares de trabajo, como por ejemplo, otorgándole herramientas básicas a los empleados para asistir a una víctima de violencia doméstica, así como poder identificar las señales de maltrato a tiempo.

A pesar de que ya existe un protocolo para manejar situaciones de violencia doméstica bajo la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA),el Proyecto de la Cámara 95 explica que el peritaje de esta agencia no es en aspectos sociales como la violencia doméstica, por lo que era necesario reajustar.

También denuncia que en el portal electrónico de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, como en el de PR OSHA, no se encuentran estadísticas relacionadas a víctimas de violencia doméstica identificadas en su lugar de empleo.

Por tanto, el P de la C 95 establece que toda agencia de gobierno requerirá a sus empleados a cumplir con no menos de dos horas anuales en adiestramientos en el tema de violencia doméstica.

Además, la OPM y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, tendrá que publicar en sus portales electrónicos las estadísticas relacionadas a las intervenciones realizadas, planes de acciones correctivas y los resultados.

La OPM tendrá que levantar un perfil de las víctimas de violencia doméstica en el empleo y las situaciones más comunes que se generan en el lugar de trabajo.

Historia relacionada: Una de cada cuatro víctimas de violencia doméstica enfrenta peligro mortal, según estudio

Un estudio preliminar realizado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, reveló que una de cada cuatro mujeres querellantes en casos de violencia doméstica enfrenta un nivel de peligrosidad severo o extremo de ser asesinada por su pareja o expareja.

El análisis, basado en 2,021 casos registrados entre enero y junio de 2024, se desprende de la Evaluación de Riesgo (Danger Assessment).

Los hallazgos indican que las perjudicadas tienen una edad promedio de 36.3 años, con el 62.1% entre 20 y 39 años. Además, las mujeres con peligrosidad severa o extrema tienen casi 13 veces más probabilidades de haber sido atacadas o amenazadas con un arma. El 79.1% de las víctimas con dicho nivel de riesgo teme que su pareja o expareja pueda matarla.

El P de la C 95 cerró con 47 votos a favor.

Aprueban imponer grillete electrónico en todos los casos de violencia doméstica

Otro proyecto de ley aprobado en el pleno de la Cámara de Representantes fue el Proyecto de la Cámara 96 de la autoría de la la representante Wanda del Valle Correa, que busca enmendar la "Ley del Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica" con el fin de eliminar la discreción del tribunal y obligar el uso de grillete electrónico en todo caso que se autorice la libertad bajo fianza del agresor, luego de una determinación de causa probable.

No es la primera vez que esta intención se trabaja en la Asamblea Legislativa. En el pasado, ha sido promovida por diversos sectores, como por ejemplo, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

“Bajo las situaciones que ya se han vivido en los casos ante los tribunales de justicia, se hace necesario e imperante establecer parámetros definidos para disponer la obligatoriedad en la imposición de la supervisión electrónica, no importa bajo qué delito se esté procesando al victimario. La protección de la víctima es de prioridad para esta Asamblea Legislativa”, expresó Del Valle Correa.

Historia relacionada: Orientan gratuitamente a víctimas de violencia doméstica en Puerto Rico

Ante el aumento de casos de violencia doméstica en la isla, la exposición de motivos de la medida explica que "la ley tal y cual estaba redactada, establecía la obligatoriedad en ciertos delitos y la enmienda establece la discreción de imposición de la vigilancia electrónica en todos los delitos relacionados con violencia doméstica".

La votación cerró con 48 votos a favor.

Ambas medidas legislativas pasarán ahora a la consideración del Senado.

La Cámara recesó sus trabajos, hasta el próximo martes, 22 de abril.

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.